17.6 C
Buenos Aires
domingo, agosto 31, 2025

Agenda semanal en América Latina: PIB de Brasil e inflación en Colombia y Perú

Más Noticias

Bloomberg Línea — Durante la semana del 1 al 5 de septiembre, la agenda económica en América Latina incluye datos del PIB de Brasil en el segundo trimestre, así como cifras de la actividad económica en Chile y la inflación en Colombia y Perú, entre otros.

Los analistas de Bloomberg Economics, Adriana Dupita y Felipe Hernández, creen que en Brasil el PIB confirmará que la economía se está enfriando. Además, en Chile, prevén que la actividad económica en julio mostrará nuevas ganancias en el tercer trimestre, impulsada por la creciente demanda interna, tasas de interés más bajas y una mejor confianza antes de las elecciones de noviembre.

Ver más: Brasil se suma al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá en visita oficial de Mulino

Asimismo, en Colombia, puede que la inflación probablemente se haya mantenido alta en agosto, principalmente debido a los efectos de base y a los precios no subyacentes de los alimentos.

Brasil:

El martes 2 de septiembre se darán a conocer cifras del PIB del segundo trimestre de Brasil, el cual tal vez se expandió por decimosexto periodo consecutivo, según Dupita y Hernández, “pero esperamos que el crecimiento se haya desacelerado en relación con el primer trimestre”.

“Por el lado de la oferta, el crecimiento trimestral en los servicios probablemente duplicó el ritmo general. Observamos que las ganancias en el transporte y los servicios privados compensarán con creces una ligera contracción en el comercio minorista. Una caída del 3% en la agricultura posiblemente frenó las fuertes ganancias del primer trimestre, mientras que la manufactura tal vez repuntó”, agregan.

Chile

El lunes 1 de septiembre se conocerán datos del índice de actividad económica de Chile en julio. “La actividad económica probablemente aumentó un 2,2% en julio respecto al año anterior. Nuestro pronóstico implica un repunte mensual tras las caídas de junio y mayo, con la actividad en su nivel más alto desde 1996, según datos disponibles”, mencionan los economistas, quienes destacan que esto es consistente con las previsiones del banco central de un crecimiento moderado y una brecha de producto negativa persistente en el tercer trimestre.

Ver más: MercadoLibre duplicará su capacidad logística en Chile: esta será la millonaria inversión

Colombia

El viernes 5 de septiembre se publicarán cifras de la inflación de precios al consumidor durante agosto. De acuerdo con Dupita y Hernández, esta posiblemente subió a 5,0% en agosto, por encima de las expectativas del banco central de 4,8% en septiembre y del techo de su objetivo de 3% con un margen de más o menos un punto porcentual.

“Prevemos que la inflación de los alimentos haya aumentado del 4,9% al 5,5%, impulsada por la comparación interanual. La inflación regulada probablemente se mantuvo cerca del 5,2%, ya que el aumento de los precios de los servicios públicos compensó el menor incremento de los precios de los combustibles”, afirman.

Guyana:

El lunes 1 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en este país. El actual mandatario, Irfaan Ali, buscará la reelección ante su principal rival Aubrey Norton y otros candidatos. “El auge del petróleo ha catapultado a la nación al PIB per cápita más alto de Latinoamérica, convirtiendo la distribución equitativa de los ingresos petroleros en un tema central de campaña”, dicen los analistas.

Ver más: Guyana pide cooperación regional contra el Cartel de los Soles y otras redes criminales

Guiana

Guyana es considerado uno de los países de más rápido crecimiento en todo el mundo y su modelo se sustenta especialmente en la explotación petrolera. Los compradores pasan junto a los puestos de los vendedores en el mercado Stabroek de Georgetown, Guyana. Foto: Jose A. Alvarado Jr./Bloomberg. (José A. Alvarado Jr.)

México:

El lunes 1 de septiembre en México inicia el año legislativo. La presidenta Claudia Sheinbaum inaugurará el año legislativo y presentará sus prioridades. Según los expertos, esto ayudará a evaluar hasta qué punto podría distanciarse de algunas de las políticas más hostiles al mercado de su predecesor.

Además, el jueves 3 de septiembre se revelarán cifras de la inversión fija bruta en junio. “Posiblemente cayó un 2,2% en comparación con el año anterior. Nuestro pronóstico implica una ligera disminución mensual tras el crecimiento del 0,9% en mayo, desde su nivel más bajo desde 2023”, aseguran los economistas, quienes recalcan que las restricciones fiscales y la incertidumbre comercial siguen siendo un obstáculo. “La reducción de las tasas de interés ofrece cierto alivio, pero las condiciones monetarias restrictivas siguen siendo un desafío”, añaden.

Ver más: 30% de los pagos con tarjeta en México serán sin contacto al cierre del año: Mastercard

Perú

En este país, el 1 de septiembre se conocerán datos de la inflación de precios al consumidor de agosto. Los analistas esperan que esta aumente por encima de las previsiones del banco central y por debajo del punto medio de su objetivo del 2% con un margen de más o menos un punto porcentual.

Observamos que la tasa de inflación de alimentos y bebidas volverá a subir, desde el 2,1% de julio, debido al aumento de precios provocado por shocks de oferta. Los efectos de base indican un nuevo aumento en el segundo semestre del año”, dicen Dupita y Hernández.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un choque de dos colectivos en Plaza Italia dejó 5 pasajeros heridos

Cinco personas resultaron heridas este domingo cuando dos colectivos chocaron a pocos metros de Plaza Italia, en el barrio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img