17.1 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 16, 2025

Agenda semanal en América Latina: PIB regional y minutas de Banxico

Más Noticias

Bloomberg Línea — Para la semana del 17 al 21 de noviembre, la agenda económica en América Latina incluye cifras del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre en varios países de la región, así como datos del índice de actividad económica de Colombia y México.

Los analistas de Bloomberg Economics, Adriana Dupita y Felipe Hernández, creen que en Brasil los datos de actividad de septiembre podrían indicar la primera contracción trimestral del PIB tras 16 expansiones consecutivas.

En México, prevén que las cifras revisadas del PIB confirmarán que la actividad disminuyó en el tercer trimestre, lo que empujará a la economía aún más por debajo de su potencial.

Además, en Colombia consideran que es probable que el PIB haya crecido en el tercer trimestre, impulsado por el aumento de la demanda interna y en línea con una modesta reducción de la brecha de producción negativa.

Ver más: Brasil espera alcanzar un acuerdo comercial preliminar con EE.UU. antes de fin de mes

Brasil

El lunes 17 de noviembre se conocerán datos del índice de actividad económica en septiembre. Los expertos prevén un ligero avance, pero destacan que los datos aún podrían indicar una posible contracción del PIB en el tercer trimestre.

“Los indicadores coincidentes mejoraron ligeramente en septiembre al disminuir la tensión por los aranceles estadounidenses. La confianza empresarial y del consumidor repuntó”, señalan.

Chile

El martes 18 de noviembre se darán a conocer cifras del PIB en el tercer trimestre.

Los datos mensuales indican que el PIB chileno aumentó un 1,8% interanual en el tercer trimestre. Esto estaría por debajo del pronóstico del banco central del 2,5% e implicaría que la actividad está por debajo del potencial en lugar de por encima, como esperaban los responsables de la política monetaria”, afirman Dupita y Hernández.

Ver más: ¿Fuego amigo? Las razones por las que WOM Chile se enfrenta a WOM Colombia por su marca

Colombia

El martes 18 de noviembre se publicarán datos del PIB del tercer trimestre, el cual es posible que haya aumentado un 3,2% interanual, según los especialistas.

“Ajustado por estacionalidad, el crecimiento anual superaría ligeramente las previsiones del banco central e indicaría que la brecha de producción negativa se está reduciendo paulatinamente. Nuestro pronóstico implica que el crecimiento trimestral mantuvo su dinamismo tras un avance del 0,5% en el segundo trimestre”, señalan.

Este mismo día se conocerán cifras del índice de actividad económica en el país cafetero en septiembre, la cual tal vez incrementó un 3,2% interanual.

Nuestro pronóstico implica un avance mensual tras la caída de agosto. Los datos mensuales han sido volátiles este año, pero indican que la actividad económica y la demanda interna han seguido aumentando”, agregan.

Además, el miércoles 19 de noviembre se publicarán datos de la balanza comercial en septiembre.

Colombia probablemente registró un déficit comercial de US$1.150 millones de dólares, en comparación con un déficit de US$660 millones el año anterior. El aumento de las importaciones indica un incremento de la demanda interna, mientras que las cifras de exportaciones reflejan dificultades derivadas de la menor producción y los bajos precios del petróleo y el carbón”, mencionan los expertos.

Ver más: Estas serían las consecuencias de un aumento excesivo del salario mínimo de Colombia en 2026

México

El jueves 20 de noviembre se publicarán las minutas de la reunión de política monetaria del Banco Central de México. Los economistas creen que la mayoría de los responsables de la política monetaria aún prevén una disminución de la inflación y ven margen para nuevos recortes de tasas.

Sin embargo, afirman que, con unas condiciones monetarias ahora más cercanas a la neutralidad y una inflación subyacente y expectativas superiores al objetivo y a las previsiones del banco central, se muestran más cautelosos y abiertos a una pausa en la política monetaria.

Asimismo, el viernes 21 de noviembre se conocerán cifras del PIB de México en el tercer trimestre.

“Prevemos que la cifra final del crecimiento del PIB de México en el tercer trimestre se mantendrá sin cambios respecto a la estimación inicial de -0,2% interanual. Esto implica que la economía se contrajo un 0,3% con respecto a los tres meses anteriores tras un avance del 0,6% en el segundo trimestre”, dicen.

También, este día se revelarán datos del índice de actividad económica en México en septiembre. Según los expertos, tal vez hubo un aumento de la actividad económica del 1,3% interanual.

“Ajustado por la estacionalidad, nuestro pronóstico implica un avance mensual menor tras el crecimiento del 0,6% registrado en agosto. Este crecimiento estará impulsado por la minería, los servicios públicos y la manufactura, con una menor contribución del sector de servicios”, agregan.

Ver más: Grupo México, Banorte o Femsa: ¿en qué acciones invertir tras récord del S&P/BMV IPC?

Perú

El viernes 21 de noviembre se darán a conocer cifras del PIB de Perú en el tercer trimestre.

Dupita y Hernández estiman que este creció un 3,4% interanual durante ese trimestre, superando las previsiones del banco central y señalando una actividad económica superior a la esperada. “Esto sugiere un mayor crecimiento trimestral tras el aumento del 0,5% registrado en el segundo trimestre”, aseguran.

Además, destacan que es probable que la minería se haya recuperado de la contracción anterior y sea un motor clave de crecimiento, tras superar las interrupciones temporales. “Los elevados precios del cobre y el oro refuerzan aún más estas perspectivas”, añaden.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desaparición de Acaí: alerta máxima en Chaco y creen que la mataron cazadores de Formosa

Las autoridades que participan de la búsqueda de la yaguareté Acaí, que está desaparecida hace 21 días, siguen a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img