El consumo de agua con sal no aporta beneficios reales y puede ser peligroso. Mantenerse hidratado con agua pura y reponer minerales con alimentos frescos es la forma segura de cuidar el organismo.

Foto: Freepik.
Redacción El País
El consumo de agua con sal integral se ha popularizado en redes sociales como una supuesta forma de reponer minerales perdidos al sudar, especialmente en niños y deportistas. Sin embargo, esta práctica no tiene respaldo científico y puede ser perjudicial.
Desde 2023, circulan videos que prometen beneficios infundados, como aliviar fatiga, migrañas, dolor de espalda e incluso bajar la presión arterial, difundidos por quienes antes promovieron otras prácticas riesgosas.
La importancia de la hidratación
El agua es fundamental para el cuerpo: transporta nutrientes y oxígeno a las células, ayuda a la digestión, favorece la función renal, mantiene la circulación y es esencial para el cerebro, que contiene un 75% de agua. Se pierde un promedio de más de dos litros al día mediante orina, sudor, respiración y secreciones, por lo que es vital ingerirla regularmente.

Foto: Pxhere.
El mito del sal integral
Algunos defienden el sal integral por no estar refinado y mantener minerales, asegurando que repone los electrolitos perdidos. Sin embargo, no existe evidencia científica que respalde su uso en agua. La mayoría de las personas ya consumen sodio en exceso a través de alimentos procesados, mientras que minerales como potasio, magnesio o calcio se obtienen con una dieta equilibrada.
El exceso de agua con sal puede generar hipertensión, ya que el sodio provoca retención de líquidos, aumentando la presión en los vasos sanguíneos. Las guías internacionales recomiendan no superar los 6 g de sal diarios en adultos, mientras que en Brasil el promedio es de 9,3 g/día.
Cómo reponer minerales de forma segura
– Mantenté hidratado con agua pura.
– Reemplazá los minerales perdidos mediante alimentos frescos y variados.
– Tomá como referencia el color de la orina: debe ser amarillo claro.
El agua con sal no es necesaria; la mejor hidratación y recuperación se logra con hábitos seguros y equilibrados.
En base a OGlobo
¿Encontraste un error?
Reportar