En declaraciones a Radio Universidad, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, destacó la «masividad» de la marcha en protesta por las políticas económicas del Gobierno nacional realizada el jueves por el día de San Cayeteano. «Es el reflejo de que (Javier) Milei también pierde en las calles y tiene que ser la antesala de que sea vencido en las urnas», arengó.
Sobre cómo vivieron los trabajadores estatales la efeméride del patrono del pan y el trabajo, Aguiar advirtió: «Hemos llegado más pobres que el año pasado. De nada sirve que la inflación baje si a nadie le alcanza la plata, incluso pese a que asistimos al nuevo fenómenos del pluriempleo», cuestionó.
«El Gobierno nos conduce a una tragedia. Durante 18 meses, solo se ha dedicado a juntar dólares para pagarle al FMI«, reprochó el sindicalista, y subrayó: «La conflictividad va en aumento y sobran motivos para avanzar hacia una huelga general».
Política
Además, Aguiar afirmó a la emisora universitaria que «hay un creciente rechazo social», aunque enfatizó: «Resta el debate sobre cómo encauzarlo políticamente». Y agregó: «Parece que muchos gobernadores están arrepentidos y empiezan a bajarse del barco colonial de Milei».
«El Gobierno quiere privatizar todo, pero al miedo lo estatiza», apuntó respecto a los operativos policiales ante las manifestaciones sociales. «Nos querían temerosos para que no reaccionemos cuando vienen a quitarnos derechos. Pero esta respuesta nos genera optimismo y esperanza«, confió.
En ese marco, planteó que «el sindicalismo argentino tiene el enorme desafío de seguir construyendo la calle». «Hoy, la clase trabajadora no es la de la década de los ´90s y hay que volver a dialogar realmente con la gente», instó asimismo. Y concluyó: «Hay un deterioro muy importante que no creíamos que podía existir. Nuestra lucha debe ser a largo plazo, incluso después de derrotar a Milei en 2027″.
