Airbus, en asociación con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ha revelado un acuerdo para desarrollar estudios de viabilidad sobre combustibles de aviación sostenibles (SAF) para Argentina, Panamá y Perú. El anuncio fue hecho durante la 18ª Reunión de Autoridades de Aviación Civil de la Región Sudamericana, realizada en São Paulo.
Como parte de este acuerdo, Airbus se compromete a contribuir al Fondo Ambiental Voluntario de la OACI para realizar los estudios. Estos análisis alimentarán el Programa de Asistencia, Creación de Capacidad y Capacitación para SAF (ACT-SAF) de la OACI, cuyo objetivo es apoyar a los Estados en el desarrollo de sus capacidades para crear e implementar SAF.
Esta iniciativa marca la primera vez que un estudio de viabilidad de ACT-SAF ha sido financiado por un actor aeroespacial, lo que refuerza el compromiso de Airbus de liderar los esfuerzos de descarbonización en la aviación, publicó nuestro medio asociado Aeroin.
La inversión en SAF se considera crucial para lograr la neutralidad de carbono para 2050. Actualmente, el uso de SAF puede resultar en una reducción de hasta el 80% en las emisiones de CO2 a lo largo de su ciclo de vida.
Airbus está intensificando su apoyo al desarrollo a gran escala de SAF y trabajando en colaboración con aerolíneas, aeropuertos, fabricantes, instituciones de investigación y autoridades de aviación civil de todo el mundo.
El objetivo es avanzar en el ecosistema SAF abordando cuestiones regulatorias y políticas, así como factores de oferta y demanda.
Este anuncio es particularmente significativo para América Latina, una región que ha visto avances en el desarrollo de un marco regulatorio para SAF en países como Brasil, Colombia y Chile.