17.1 C
Buenos Aires
miércoles, abril 16, 2025

«Aires de Cultura»: más que influencers rurales. Visibilizando pueblos y tradiciones de la Argentina profunda.

Leonardo y Marianela recorren el país mostrando las tradiciones, fiestas y relatos de lugares olvidados o poco conocidos. En esta entrevista, cuentan cómo nació el proyecto, qué los inspira y qué sueñan para el futuro.

Más Noticias

Por [Galo, Maíl]

Un mate, una cámara y cientos de pueblos: así nació Aires de Cultura

Para empezar a conocer un poco más sobre este proyecto que viene ganando espacio en la escena cultural, nos gustaría saber:

  1. ¿Quiénes son, qué es Aires de Cultura y por qué vale la pena conocerlos?

Instagram: @leoventosa  @marucalderondc

Leonardo Ventosa y Marianela Calderón del Canto, recorremos pueblos, ciudades y lugares históricos de nuestro país. Oriundos de San Justo, La Matanza, nos encanta mostrar el país a través de videos y fotos. 

Durante la semana trabajamos y estudiamos en la Universidad Nacional de La Matanza, y el fin de semana aprovechamos para agarrar el mate, la cámara y salir a conocer diferentes lugares. 

Desde 2017 intentamos fomentar el turismo rural de nuestro país, que lo entendemos como un motor económico para muchos lugares donde escasean las oportunidades laborales. Aportamos una mirada fresca y entretenida con foco en lo turístico y cultural.

  1. ¿Cómo surgió la idea? ¿Qué los motivó a empezar? ¿Creen que hay muy poca difusión de la cultura y las historias de los pueblos?

El proyecto surgió gracias a un viaje a Uribelarrea realizado en 2017. Ahí nos dimos cuenta de la belleza que hay saliendo unos pocos kilómetros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y nos decidimos, de a poco, ir explorando más y más. 

Comenzamos haciendo videos para Youtube con un humilde celular, y ahí vimos que a la gente le interesaba saber más sobre estos pequeños pueblos. De a poco, fuimos adquiriendo nuevo equipamiento y la comunidad fue creciendo. 

Antes de la pandemia la cantidad de creadores de contenido con temática rural no eran tan variada como la que hay hoy en día. Nos gusta saber que a la gente le interesa el turismo rural. Gracias a los creadores de contenido se conocen muchos lugares que quizás eran pocos conocidos o directamente desconocidos, así que hay un valor muy importante en comunicar sobre esta temática.

  1. El viaje: ¿Cómo surgió el proyecto? ¿Qué experiencias los marcaron? ¿Qué criterios usan para elegir los destinos?

El proyecto Aires de Cultura surgió con la idea de fomentar el turismo rural, la cultura y la historia de pueblos, ciudades y lugares históricos del país. Aunque residimos en Buenos Aires, hemos visitado otras provincias y países, y los hemos mostrado a través de nuestras diferentes redes sociales, Youtube, Instagram, Facebook y Tik Tok.

Las experiencias más gratificantes son visitar un lugares nuevos y recorrer sus calles. Es algo único e irrepetible. También hablar con sus habitantes, personas muy cálidas y amables, algo que se repite en todos los pueblos. 

El criterio para elegir dónde viajar está sujeto a disponibilidad de días y de dinero, ya que muchas veces suele ser algo costoso realizar un viaje lejano. Nos encanta usar Google Maps e ir marcando lugares nuevos para recorrer. 

  1. Historias destacadas: ¿Alguna anécdota especial? ¿Algún pueblo que los haya sorprendido?

Hay una anécdota que nos encanta: Un sábado al mediodía fuimos a la ciudad de Suipacha, a la presentación del libro de un amigo. Por la noche había una charla y presentación del Libro del gran periodista y escritor Leandro Vesco en “El Stud”, un restaurante de campo del pueblo de Castilla. Fuimos para allá y terminamos comiendo un asado y charlando hasta muy tarde con él y con otro grupo de viajeros. Fue una experiencia que, sinceramente, no esperábamos vivir. Para nosotros Leandro Vesco es un referente del turismo rural, y poder compartir anécdotas y charlas con él fue único. Para terminar ese memorable día, volver a la luz de la luna, por un camino rural en plena oscuridad, fue la frutilla del postre. Sin dudas, fue un día que no olvidaremos.

  1. Proyectos futuros: ¿Qué sueñan para Aires de Cultura? ¿Qué importancia creen que tiene contar estas historias en el contexto actual?

Para Aires de Cultura soñamos hacer un libro para plasmar todos los lugares que hemos conocido. Nos gustaría seguir expandiendo este proyecto y, algún día, poder vivir de ello. 

Contar este tipo de historias es importantísimo para conocer nuestras raíces y nuestra identidad, que muchas veces no se le da tanta importancia.

Queremos agradecer a toda la comunidad que nos acompaña y a cada lugar que nos abrió las puertas para conocer y contar su historia. Gracias a este proyecto hemos conocido un montón de gente que se ha convertido en amigos. Agradecer también a este medio por el espacio y la posibilidad de contar sobre nuestro proyecto.

Redes:

Ig: https://www.instagram.com/airesdecultura

Youtube: https://www.youtube.com/c/AiresdeCulturaOk

Pagina web: https://airesdecultura.com.ar/

Facebook: https://www.facebook.com/AiresDeCulturaok

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los argentinos compran contrarreloj televisores y tecnología en Chile: el nuevo control fiscal que inquieta

Televisores, celulares, zapatillas deportivas, indumentaria, notebooks, y pequeños electrodomésticos, integran la lista de los productos más demandados por los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img