El gobierno nacional oficializó un incremento del 2,4% en las jubilaciones y pensiones a partir de abril, acompañado por un bono extraordinario de 70 mil pesos, que se mantendrá sin actualizaciones ni incorporación formal al haber. Con esta medida, la jubilación mínima ascenderá a 285.820 pesos, monto que continúa por debajo de la línea de indigencia.
La actualización se basa en la inflación de febrero, bajo la premisa de que el índice oficial refleja la realidad económica del país. Así, el haber mínimo pasará de 279.121 a 285.820 pesos, alcanzando un total de 355.820 pesos al sumarle el bono. Para quienes perciban cifras superiores, se otorgará un bono proporcional hasta alcanzar ese monto. Por ejemplo, un jubilado que cobre 300 mil pesos mensuales recibirá un bono de 55.820 pesos.
Las jubilaciones máximas, en tanto, se incrementarán de 1.878.224 a 1.923.302 pesos, sin acceso al bono. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó la medida a través de la Resolución 179/2025, publicada en el Boletín Oficial, en la cual también estableció bases imponibles mínima y máxima de 96.264,34 y 3.128.545,73 pesos, respectivamente.
Además, se determinó que la Prestación Básica Universal (PBU) será de 130.749,89 pesos a partir de abril, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá a 228.656,50 pesos, alcanzando 298.656 con el bono.
A pesar de estos ajustes, el aumento real de las jubilaciones mínimas con el bono incluido será de apenas un 1,91% respecto de marzo, ubicándose por debajo de la inflación oficial. En este contexto, el monto total de 355.820 pesos seguirá por debajo de la línea de indigencia, estimada en 434.620 pesos.
Desde diciembre de 2023, se han otorgado dos bonos de 55 mil pesos en los primeros meses del año y, desde marzo de 2024, se estableció el actual de 70 mil pesos.
El bono previsional, confirmado mediante el Decreto 231/2025, será percibido por titulares de prestaciones contributivas a cargo de la Anses, beneficiarios de la PUAM, así como pensionados por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, y otras pensiones no contributivas.
El decreto oficial argumentó que la Ley 27.609 generó perjuicios para los jubilados, especialmente para aquellos con menores ingresos, justificando la necesidad de ayudas previsionales. También precisó que el bono tendrá carácter no remunerativo, no será pasible de descuentos y se considerará un único beneficio en el caso de pensiones con múltiples titulares.