La pantalla grande vuelve a vestirse de gala. Del 2 al 8 de octubre, el cine argentino vive la sexta edición de la Fiesta del Cine, una costumbre que ya se ganó un lugar especial en la agenda cultural: durante siete días, el público puede disfrutar de funciones en salas de todo el país a un precio único de 4.000 pesos por entrada en 2D y 3D, además de descuentos exclusivos en el resto de los formatos.
Lejos de ser sólo una promoción, la iniciativa busca recuperar la costumbre de ir al cine como un plan compartido: entrar a una sala oscura, dejarse envolver por la pantalla gigante y adentrarse en esta experiencia colectiva que ninguna plataforma digital puede igualar.
Así la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas (CAEM), organizadora de la acción, sigue consolidando una iniciativa clave para sostener la vitalidad de la industria. Impronta que desde hace décadas a la fecha incluyó su impulso para la modernización de las salas, la llegada del sonido digital, el salto al 3D y 4D, y más recientemente, un fuerte esfuerzo enfocado por recuperar al público tras la pandemia. De ese modo, la Fiesta del Cine se convirtió en una de sus herramientas más efectivas para volver a llenar butacas y fortalecer el vínculo entre espectadores y pantallas.
QUÉ PELÍCULAS SE PUEDEN VER

La cartelera promete filmes para todos los gustos. Desde los estrenos semanales a títulos ya en cartelera y películas entrañables: Avatar, Camina o muere, F1: La Película, Superman, La hora de la desaparición, Destino Final Lazos de Sangre, Miss Carbón, Una película de Minecraft, El conjuro 4, Jurassic, Nadie escuchará tus gritos, Toy Story, Orgullo y prejuicio, Demon Slayer: Castillo infinito, Together, Lilo, Animales peligrosos, Hamilton, Los extraños: Capítulo 2, Una batalla tras otras y producciones nacionales como Belén y Homo Argentum.
Dicha programación combina cine de animación para toda la familia, clásicos y propuestas alternativas. Hay blockbusters de acción, dramas premiados, historias de amor y hasta contenidos especiales que habitualmente no llegan a las pantallas masivas. Una oportunidad única para ponerse al día con lo pendiente y reencontrarse con películas que marcaron generaciones.
Convertida ya en una propuesta que bate récords durante cada nueva generación (las últimas dos sumó, respectivamente, 630 mil y 670 mil tickets vendidos), la Fiesta del Cine no sólo funciona como un puente entre el público y las salas: es identidad, cultura y encuentro, una celebración de la pasión argentina por el séptimo arte.
Las entradas anticipadas ya están disponibles en boleterías y sitios web de los cines participantes. ¿El listado completo de opciones? Puede consultarse en www.fiestadelcine.com.ar