8.6 C
Buenos Aires
sábado, agosto 23, 2025

“Al odio le respondemos con organización”

Más Noticias

Por Nicolás Poggi | Mariana González se prepara para asumir como legisladora porteña el 10 de diciembre. Militante territorial, integró la lista de la alianza Es Ahora Buenos Aires, el armado del peronismo porteño, como representante de la organización Patria Grande. Desde su banca buscará llevar al recinto la agenda de las personas en situación de calle y la problemática de las adicciones, que fueron siempre su área de trabajo en los barrios populares de la Ciudad.

Las campañas de los gobiernos municipales contra los indigentes, dice, muestran la “miseria humana” y no hacen más que generar mayores lazos de solidaridad en tiempos de ajuste. En esta entrevista con Malas Palabras, realizada en los estudios de Canal Abierto, González pinta un retrato del paisaje social de los excluidos y adelanta sus proyectos para fortalecer la economía popular como instancia indispensable para que los trabajadores no se caigan del sistema.

¿Por qué vemos tanta gente en situación de calle? ¿Hay más ahora que antes?

– Cada vez hay más. Esto crece año a año y es cada vez más visible en la Ciudad porque la pobreza crece. No hay lugares accesibles para que las personas puedan alquilar, no hay oportunidad de trabajo y cada vez hay más persecución y menos oportunidades para acompañarlos.

¿Qué relación hay entre las adicciones y la situación de calle?

– Muchas personas llegan a estar en situación de calle por la problemática de las adicciones, pero también muchas otras estando en situación de calle inician el consumo porque es muy difícil sostener la vida en la calle. Es algo que se da en un ida y vuelta; puede comenzar en la calle o ser una causa por la cual las personas terminan ahí.

¿Iniciaste tu militancia territorial abordando esta problemática?

– Comencé dando asistencia en el consumo de drogas, ahí me encontré con que todas las personas que se acercaban estaban en la calle, y ahí iniciamos el acompañamiento en las dos problemáticas, la situación de calle y las adicciones.

¿Qué fue lo que más te conmovió de esta problemática?

– Todo. Es muy difícil estar en un espacio y despedir a las personas sabiendo que se van a dormir en la calle. Muchas veces, en los espacios de día, despedía a las personas sabiendo que se iban a dormir a la intemperie con una lluvia torrencial. Todas las historias son muy difíciles y tristes, y hablan todo el tiempo de todas las cosas que tienen que sortear las personas viviendo en la calle.

¿Qué agenda vas a llevar a la Legislatura porteña?

– Mi agenda tiene que ver con las personas en situación de calle pero también la salud y la problemática de los trabajadores de la economía popular, como se vio con la persecución a los cartoneros, la desfinanciación de las cooperativas; hay mucha persecución a vendedores ambulantes y manteros. La intención es llevar la agenda de la economía popular y de los sectores que tratan de rebuscársela para no llegar a la calle.

Tenemos una idea, un programa y muchas cosas que queremos impulsar en la Legislatura en cuanto a las personas en situación de calle. Con la legisladora Victoria Freire presentamos un proyecto de emergencia, necesitamos que se actúe con rapidez ante esta emergencia para que las personas puedan acceder a los paradores con urgencia, para que los subsidios habitacionales sean más accesibles y así se pueda acompañar de una manera integral, entendiendo que las causas son muchas, no una sola.

¿Qué te pasa cuando ves, no solo en la ciudad de Buenos Aires sino en otros distritos como Mar del Plata, las campañas de crueldad en las que los Intendentes se vanaglorian de expulsar a la gente en situación de calle?

– Son campañas que transmiten odio poniendo a las personas en un lugar de estigma y criminalizarlas. Eso habla de las miserias humanas. No sé cuántas personas se pueden sentir bien viendo que levantan a la gente quemándole y tirándole las cosas, con violencia y empujones. Lo único que genera eso no es más odio sino más organización, porque ante eso muchas personas se organizaron, como en las brigadas solidarias de (la coalición) Argentina Humana. Ahí nos damos un trabajo de acompañar a las personas, buscar donaciones, llegar a ellas con algo caliente y acompañarlas en distintos turnos. Si buscaron generar algo negativo, la mayoría se movió para ser más solidario y mostrar otra cara.

¿Cómo tomaron esta medida del gobierno de la Ciudad de aplicar una multa a las personas que revuelven la basura?

– No tiene ninguna lógica. ¿Qué le van a sacar a una persona que está buscando en esos residuos, en ese descarte, algo para vender y poder comer? Es todo una pantalla, propaganda, marketing, más campaña del odio, y causa mucho repudio. Que muestren cómo funciona. Hay cada vez menos congruencia en las cosas que dicen desde el gobierno de la Ciudad.

¿Se puede pensar en un modelo de ciudad integrada y solidaria?

– Sí. Nosotros pensamos, desde la Legislatura porteña, convocar a todos los que vienen acompañando esta problemática. Hay que unirse para pensar en conjunto y no estar divididos cuando el objetivo es que las políticas lleguen a las personas y éstas puedan salir de la situación de calle para obtener una solución definitiva.

Entrevista Nicolás Poggi.
Equipo audiovisual: Pablo Martínez Levy, Ramiro Lorenzo y Juan Alaimes.

Nicolás Poggi en X: @pogginico

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Clima en el AMBA: ¿vuelven las lluvias durante el fin de semana?

Cierra la semana en la Ciudad de Buenos Aires sus y alrededores con nuevas probabilidades de lluvias, luego de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img