20.6 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

Alarma en América Latina: la mortalidad por calor extremo se duplicó en los últimos 30 años

Más Noticias

El cambio climático no solo amenaza la salud, sino que también genera pérdidas millonarias y reduce la productividad en sectores clave.

Alarma en América Latina: la mortalidad por calor extremo se duplicó en los últimos 30 años. Foto: REUTERS/Audrey Richardson

Alarma en América Latina: la mortalidad por calor extremo se duplicó en los últimos 30 años. Foto: REUTERS/Audrey Richardson

Un informe, realizado por la organización Lancet Countdown Latinoamérica 2025, reveló datos que sin dudas son alarmantes: la mortalidad relacionada con el calor aumentó un 103% en América Latina y el Caribe entre 1990 y 2021. La tendencia muestra un crecimiento sostenido, con un salto especialmente marcado a partir de 2008.

El calor extremo también tiene un alto costo económico. La región perdió en promedio 855 millones de dólares anuales entre 2015 y 2024, lo que supone un incremento del 229% respecto al período 2000-2009. Además, las pérdidas laborales por calor alcanzaron los 52.000 millones de dólares en 2024, equivalentes al 0,81% del PIB regional. Los sectores más afectados son la agricultura y la construcción, donde el trabajo al aire libre se vuelve cada vez más riesgoso.

Leé también: Antes de la COP30, la ONU lanzó una dramática advertencia: “No lograremos contener el calentamiento global”

El informe también advierte que los latinoamericanos estuvieron expuestos entre 2020 y 2024 a un 26,4% más de días con peligro de incendios muy alto o extremo en comparación con 2003-2007. Al mismo tiempo, 109 ciudades de más de medio millón de habitantes fueron clasificadas con niveles de verdor bajos o muy bajos, lo que agrava el efecto de las altas temperaturas.

La pérdida de cobertura arbórea continúa acelerándose: entre 2001-2010 y 2014-2023, la región perdió un 31% más de bosques por agricultura itinerante, un 29% más por incendios forestales y un 12% más por la expansión de productos básicos.

Entre 2018 y 2022 se registraron más de 360.000 muertes prematuras asociadas a las partículas finas (PM2,5) derivadas de combustibles fósiles. (Foto: Pexels)

Entre 2018 y 2022 se registraron más de 360.000 muertes prematuras asociadas a las partículas finas (PM2,5) derivadas de combustibles fósiles. (Foto: Pexels)

El estudio también señala un aumento del 66% en el potencial de transmisión del dengue entre 1951-1960 y 2020-2024, lo que refleja cómo el cambio climático amplía las zonas de riesgo para enfermedades transmitidas por mosquitos.

La contaminación atmosférica, por su parte, sigue siendo una amenaza silenciosa: entre 2018 y 2022 se registraron más de 360.000 muertes prematuras asociadas a las partículas finas (PM2,5) derivadas de combustibles fósiles. En términos económicos, esa contaminación le costó a la región 160.000 millones de dólares en 2022, el equivalente al 2,8% del PIB latinoamericano o a los ingresos anuales de 15,8 millones de personas.

Leé también: Universidades llaman a unir fuerzas frente al “negacionismo climático”

A pesar del panorama preocupante, hay señales de avance. Los países que cuentan con sistemas de alerta temprana en salud (HEWS) lograron reducir en un 92,5% la mortalidad por inundaciones y tormentas, mientras que los que no tienen esos sistemas solo registraron una baja del 43,4%.

El informe Lancet Countdown 2025 deja una advertencia clara: América Latina enfrenta una crisis climática con impactos cada vez más graves en la salud, la economía y el ambiente. Por ello los expertos llaman a implementar políticas urgentes de adaptación y mitigación para proteger a la población ante un planeta que no deja de calentarse.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estados Unidos evalúa atacar objetivos militares en Venezuela: crece la tensión regional

Por Vive CABA | Internacionales La medida, que aún no ha sido confirmada oficialmente por la Casa Blanca, buscaría desarticular...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img