14.2 C
Buenos Aires
lunes, agosto 11, 2025

Albania busca en América Latina trabajadores para su creciente sector turístico

Más Noticias

Centroamérica & Mundo

Según la directora del Servicio Estatal de Empleo, Gertiola Çepani, más de 6.000 vacantes laborales siguen abiertas en todo el país, y “en ningún sector se siente esta carencia de manera más aguda que en el turismo”.

2025-08-10

POR EFE

Albania está descubriendo a América Latina para atraer a su creciente sector turístico personal que le falta con urgencia, como recepcionistas, camareros, ayudantes de cocina o socorristas de playa, como confirmaron este sábado a EFE fuentes del sector.

Especialmente la zona costera del sur de Albania, con ciudades como Vlora, Himara o Saranda, populares destinos turísticos gracias a sus atractivas playas, atrae a cada vez más latinoamericanos, que encuentran trabajo en el sector hostelero, señala Klevis, dueño de un restaurante, a EFE en conversación telefónica.

Klevis, de 50 años, dirige un restaurante de pescado en Shëngjin, una ciudad costera en el norte del país, y también se ve obligado a emplear a extranjeros para poder mantener el negocio, aunque en su caso se trata de dos filipinos.

“Hemos comenzado a contratar trabajadores de América Latina, ya que pueden ingresar en Albania sin necesidad de visado», dijo recientemente el presidente de la Unión de Turismo de Albania, Rrahman Kasa, a la televisión A2 de Tirana.

Precisó que son cada vez más las empresas del sector hostelero que «ponen la mirada en América Latina», donde los salarios habituales del sector son comparables a los albaneses.

Albania intenta así suplir una aguda falta de mano de obra en los sectores de la hostelería y el turismo, actualmente en pleno auge: las llegadas de visitantes se han triplicado en los últimos diez años, de 3,8 millones en 2014 a 11,7 millones en 2024,

Pero al mismo tiempo, la fuerte emigración hizo caer la población del país de 2,9 a los actuales 2,4 millones de habitantes en el mismo periodo.

Para mitigar la crisis, muchas empresas han recurrido al reclutamiento de personal extranjero, que por ahora viene sobre todo de Filipinas, India, Nepal y Bangladés.

Klevis está muy contento con Antonio, su cocinero jefe, y Roberto, el asistente, y asegura que sin ellos no podría haber abierto el restaurante este verano.

«Ya trabajaron para mí la temporada pasada. Durante los meses de invierno tienen empleos en otros restaurantes en Tirana, la capital, pero en la temporada alta del verano vienen a Shëngjin, ya que aquí pagamos sueldos más altos», explica Klevis.

El salario bruto promedio en el sector turístico de Albania se sitúa entre 650 y 1.000 euros, según INSTAT, la Oficina Estatal de Estadísticas de Albania.

Mientras una emigración masiva vacía este país balcánico candidato a adherirse a la Unión Europea (UE), miles de puestos de trabajo quedan sin cubrir en sectores clave de la economía, como la construcción y la manufactura, además del turismo.

La inmigración es por ahora reducidísima en comparación con otros países europeos y según cifras oficiales los residentes extranjeros solo representa el 0,9 % de la población.

De los 700.000 empleados registrados en Albania, 9.825 eran ciudadanos extranjeros en 2023, cifra que subió hasta 13.000 en 2024, y la tendencia alcista continuó en la primera mitad de 2025, con un aumento interanual estimado entre el 15 y el 20 %.

Según la directora del Servicio Estatal de Empleo, Gertiola Çepani, más de 6.000 vacantes laborales siguen abiertas en todo el país, y “en ningún sector se siente esta carencia de manera más aguda que en el turismo”.

Sin embargo, hasta ahora solo un 10 % de los puestos vacantes ha atraído a foráneos, lo que genera preocupación sobre la sostenibilidad de este enfoque, informa el portal de noticias Telegrafi.

Los operadores turísticos y los gerentes del sector hotelero han expresado su preocupación, afirmando que estas carencias afectarán directamente la calidad del servicio en un futuro cercano.

“La industria del turismo necesita al menos un 35 % más de empleados”, ha alertado Feriolt Ozuni, experto en turismo.

Algunos operadores temen que, si no se abordan los problemas estructurales fundamentales —incluido el suministro de mano de obra— mediante el ofrecimiento de salarios más altos, el crecimiento del turismo en el país podría estancarse y amenazar la sostenibilidad de la economía del país a largo plazo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quemaduras en la piel por un top de Shein: con qué prendas hay que tener cuidado

Soraya Young, una joven inglesa de 25 años, compró una musculosa en la tienda online Shein y terminó con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img