14.3 C
Buenos Aires
lunes, octubre 13, 2025

Alberto Fernández destrozó a Javier Milei: “Idiota”

Más Noticias

Alberto Fernández destrozó a Javier Milei: Idiota

El ex presidente Alberto Fernández compartió este viernes una publicación del escritor estadounidense Don Winslow para cuestionar el swap de 20 mil millones de dólares que el gobierno de Javier Milei recibió del Tesoro de los Estados Unidos.

“Querida Argentina, lamento que su presidente sea un idiota. Y no puedo creer que el actual Presidente de los Estados Unidos (también un idiota) le haya dado a su idiota Presidente 20 mil millones de dólares de los impuestos de los estadounidenses trabajadores. Ambos son payasos”, escribió Winslow en un posteo que fue compartido por Fernández.

apartan al juez ercolini de la causa por violencia de genero contra alberto fernandez

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alferdez/status/1976778666454470717&partner=&hide_thread=false

Dice @donwinslow :

“Querida Argentina,
Lamento que su presidente sea un IDIOTA.
Y no puedo creer que el actual Presidente de los Estados Unidos (también un idiota) le haya dado a su idiota Presidente 20 MIL MILLONES de dólares de los impuestos de los estadounidenses… https://t.co/l4mAmHV7hK

— Alberto Fernández (@alferdez) October 10, 2025

Junto al mensaje traducido del inglés del escritor norteamericano, el ex jefe de Estado argentino sentenció que “en la tierra de Trump ven lo que no quieren que veas. Despertá y salgamos de esta pesadilla”, expresó.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, bajo la dirección de Scott Bessent, anunció ayer la implementación de un acuerdo de swap de divisas por 20 mil millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Este acuerdo tiene como objetivo “estabilizar” la economía argentina en medio de la incertidumbre política y las turbulencias en los mercados previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

«Sacar a China de la Argentina», el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap

Entre muchos otros (como anexar Canadá o adquirir Groenlandia), Donald Trump tiene entre ceja y ceja un objetivo confeso: recuperar Sudamérica como mercado económico y coto político, para lo cual no ahorrará métodos disuasorios frente a gestiones nacionales permeables.

Tras décadas de “descuido” de sucesivas administraciones estadounidenses y de decadencia económica, el republicano pretende recrear la grandeza del imperio y para ello debe expulsar de la región a la potencia emergente: China, que con inversiones multimillonarias y concesiones ha seducido a gobiernos sudamericanos de las ideologías más variadas.

El swap acordado entre el Tesoro norteamericano y el Ministerio de Economía de la Nación va en aquel sentido: la administración trumpista aprovecha la fragilidad financiera argentina para recuperar terreno donde lo viene perdiendo desde hace años. E impone condiciones.

Adiós China, bienvenido Estados Unidos

Entre esas condiciones, “sacar a China de la Argentina”, como lo confesó el propio Scott Bessent tras alcanzar el acuerdo con Luis Caputo por una suma equivalente a U$S20.000 millones, que servirán para evitar el naufragio financiero de la gestión libertaria.

En entrevista con Fox News, el secretario del Tesoro dijo que, a cambio de ese rescate, Javier Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”, una condición sine qua non que Javier Milei estaría dispuesto a concretar con gusto.

Tras destacar que Buenos Aires ocupa un lugar central en la política exterior estadounidense, el funcionario aseguró “la Argentina es un referente en América Latina” y “un gran aliado para Estados Unidos” en el plan de recuperación mercados en el hemisferio sur.

“El presidente Milei ha hecho lo correcto. Está intentando romper con cien años de un ciclo negativo en la Argentina. Además, es un gran aliado para Estados Unidos. Vendrá al Despacho Oval el próximo martes y tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”, añadió, evitando que el gigante oriental siga avanzando en sectores productivos y energéticos.

Bessent sostuvo también que “el riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido”, explicó, al tiempo que subrayó la necesidad de su país de “reafirmar alianzas con gobiernos de modelos capitalistas fuertes”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img