El expresidente Alberto Fernández reapareció este martes en una entrevista en Splendid AM 990 con Antonio Fernández Llorente, donde hizo una profunda autocrítica sobre el presente del peronismo, la derrota electoral del 2023 y el impacto del gobierno de Javier Milei.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Fernández reconoció que “el antiperonismo es mayoría en la Argentina” y llamó a una reconstrucción con autocrítica dentro del espacio político que lideró hasta diciembre pasado. “Tenemos que estar lo más unidos posibles y escuchar lo que la sociedad pide. Está claro que la sociedad nos dijo: ustedes no sigan más”, expresó el exmandatario, y agregó: “Cada uno tiene una cuota de responsabilidad. Me incluyo”.
Con tono crítico, rechazó explicaciones simplistas sobre la victoria de Milei: “Si creemos que Milei ganó por TikTok, estamos totalmente equivocados. Y si creemos que le vamos a ganar hablándole a la gente como si fuéramos chicos de 15 años, estamos locos”.
En ese marco, remarcó que la ciudadanía dejó de creer en el peronismo, y que es necesario revisar profundamente las razones de ese desencanto. “Hace más de 20 años que nos ven a nosotros explicando la Argentina, y lo que tienen que explicarla es otro”, lanzó.
Sobre el rol de los dirigentes históricos, citó una frase del músico Luis Alberto Spinetta, del tema Cantata de puentes amarillos: “Aunque me obliguen, jamás voy a decir que todo tiempo pasado fue mejor. Mañana es mejor. Nadie vuelve al pasado”. Según Fernández, esa línea resume la urgencia de renovar el liderazgo político y dar lugar a nuevas voces.