Conducir bajo los efectos del alcohol es una de las principales causas de accidentes de tránsito en Argentina. Tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como en la Provincia de Buenos Aires (PBA), las sanciones por manejar en estado de ebriedad son severas e incluyen multas, inhabilitaciones e incluso penas de prisión en casos graves.
A continuación, te contamos todo lo que necesitás saber sobre los límites permitidos, las sanciones y cómo actuar frente a un control de alcoholemia.
Límites de alcohol permitidos
En CABA, los límites de alcohol en sangre varían según el tipo de conductor:
- Automóviles particulares: 0,5 g/l.
- Motociclistas: 0,2 g/l.
- Conductores profesionales: 0,0 g/l.
En la Provincia de Buenos Aires, desde enero de 2023 rige la ley de «Alcohol Cero al Volante», lo que significa que cualquier cantidad de alcohol en sangre es motivo de sanción.
Sanciones en la Ciudad de Buenos Aires
Un test positivo de alcoholemia en CABA implica:
- Retención inmediata del vehículo y registro.
- Intervención de la Dirección General de Administración de Infracciones (D.G.A.I.).
Si el nivel de alcohol supera 1,0 g/l, se inicia una causa contravencional según el artículo 130 del Código Contravencional de CABA, que establece:
- Multas de 300 a 2000 unidades fijas.
- Arresto de 1 a 10 días.
- Inhabilitación para conducir de 4 meses a 2 años.
Sanciones en la Provincia de Buenos Aires
En PBA, la Ley 13.927 (artículo 28 ter) establece que conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre está prohibido. Las sanciones incluyen:
- Multas.
- Inhabilitación para conducir de hasta 18 meses.
- Posibilidad de arresto.
- Cursos de educación vial obligatorios.
Cómo actuar frente a un control de alcoholemia
- No te niegues: Los controles de alcoholemia son obligatorios. Negarte implica una presunción de alcoholemia positiva, con sanciones equivalentes a superar el límite permitido.
- Verifica el dispositivo: Tenés derecho a comprobar que el alcoholímetro esté homologado y en condiciones.
- Pedí una contraprueba: Si el test arroja un resultado positivo, podés solicitar una segunda prueba para verificar la exactitud del resultado.
- Evitá conflictos: Discutir con los oficiales puede agravar la situación, ya que puede configurar el delito de desobediencia a la autoridad (artículo 239 del Código Penal).
- Asesoramiento legal: Si te retienen la licencia o el vehículo, es recomendable consultar con un abogado especializado en tránsito para conocer los pasos a seguir y recuperar tu documentación en el menor tiempo posible.
Consejos finales
- Planificá tu regreso: Si vas a tomar alcohol, elegí un conductor designado o utilizá transporte público o servicios de ride-sharing.
- Conocé tus derechos: Informate sobre las leyes de tránsito y cómo actuar en caso de un control.
- Evitá riesgos: Conducir bajo los efectos del alcohol no solo pone en peligro tu vida, sino también la de los demás.
Contacto para asesoramiento legal
Si necesitás ayuda legal, podés contactar a los especialistas en Defensa de Multas de Tránsito y Faltas Especiales, Gonzalo Iezzi y Mariano Varone, a cargo del área en Iezzi&Varone. Seguilos en Instagram: @multas_transitoar.
Conducir responsablemente salva vidas. Evitá el alcohol al volante y contribuí a un tránsito más seguro.