18.3 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

Alemania busca impulsar acuerdos de libre comercio con América Latina en la cumbre Celac–UE: “Queremos avanzar en pactos clave”

Más Noticias

El ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johannes Wadephul, dijo que Alemania busca avanzar en acuerdos de libre comercio con América Latina durante la IV Cumbre Celac–UE – crédito Reuters

Santa Marta se ha transformado en el epicentro diplomático de América Latina con la inauguración de la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), un evento que congrega a más de sesenta delegaciones y busca revitalizar una relación birregional que llevaba años estancada.

Alemania ha manifestado su interés en aprovechar la cita para promover acuerdos de libre comercio que, según el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johannes Wadephul, pueden convertirse en motores de crecimiento económico y fortalecer la cooperación entre ambos continentes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Antes de partir hacia Santa Marta, Wadephul destacó la relevancia de avanzar en pactos comerciales clave. “Queremos hablar allí de cómo podemos llevar a feliz término el acuerdo de libre de comercio con los países de Mercosur, así como los acuerdos con Chile, México y otros socios en la región”, dijo Wadephul a EFE.

El funcionario alemán remarcó que “estos acuerdos fortalecen nuestras cooperaciones, nuestras cadenas de suministro y nuestra resiliencia, y pueden ser impulsos de crecimiento importantes para nuestras economías”.

En materia de seguridad, Wadephul expresó la disposición de Alemania a colaborar en la región, abarcando desde la lucha contra el crimen organizado hasta el respaldo al proceso de paz en Colombia.

La asistencia de los mandatarios
La asistencia de los mandatarios latinoamericanos y europeos es clave para la relevancia política de la IV Cumbre Celac–UE – crédito Colprensa

La cumbre representa uno de los momentos más destacados de la agenda internacional del presidente colombiano Gustavo Petro, que ejerce la presidencia pro tempore de la Celac.

Para Petro, el encuentro es la culminación de una estrategia diplomática iniciada en 2023 y una oportunidad para posicionar a Colombia como articulador de una voz latinoamericana común ante Europa, con énfasis en temas como la transición energética, la justicia ambiental y la soberanía económica.

El evento no ha estado exento de desafíos. La ausencia de varios líderes europeos, entre ellos la presidenta del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen, el canciller alemán Friedrich Merz y el presidente francés, Emmanuel Macron, amenazó con restar proyección al encuentro.

Sin embargo, la confirmación de la asistencia del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva permitió que el eje Brasil–Colombia se consolidara como un nuevo motor de diálogo con Europa, devolviendo relevancia política a la cita.

Uno de los ejes centrales del debate será la llamada “triple transición” —energética, digital y medioambiental— que la UE impulsa bajo la iniciativa Global Gateway 2.0.

Se prevé que la declaración final incluya compromisos sobre migración y movilidad humana, seguridad regional, desarrollo de cadenas de valor sostenibles y producción de medicamentos en América Latina.

Los debates y mesas de
Los debates y mesas de trabajo reflejan el esfuerzo de ambas regiones por consensuar líneas de acción frente a las transformaciones globales en sostenibilidad, tecnología y seguridad energética – crédito flickr

Para la UE, el reto consiste en materializar las inversiones prometidas en la cumbre de Bruselas de 2023, que avanzan con lentitud, mientras que los países latinoamericanos exigen mayor agilidad y menos condicionamientos.

Desde la perspectiva latinoamericana, la cumbre es una oportunidad para fortalecer la integración regional y proyectar una voz unificada en asuntos como energía limpia, conectividad y autonomía productiva. Europa, por su parte, busca ampliar su presencia tecnológica y energética en la región, con inversiones orientadas a hidrógeno verde, conectividad y transporte sostenible.

La agenda de la cumbre también incluye la corresponsabilidad en temas migratorios, la trata de personas y el crimen transnacional, asuntos que preocupan tanto a los países latinoamericanos como a Bruselas.

Las delegaciones de la región insisten en que los acuerdos birregionales deben traducirse en beneficios concretos para las poblaciones y no limitarse a los intereses gubernamentales o empresariales.

Santa Marta acoge el Foro de Sociedad Civil Celac–UE, que reúne a organizaciones sociales, sindicatos, académicos y representantes de comunidades indígenas y afrodescendientes de ambos bloques.

La Cancillería de Colombia, en
La Cancillería de Colombia, en cabeza de Rosa Villavicencio cuestionó la presencia militar de EE.UU. cerca de Venezuela – crédito @CancilleriaCol/X

El objetivo de este foro es incidir en la agenda política de la cumbre con propuestas sobre justicia climática, equidad de género, derechos humanos y participación ciudadana.

Desde la UE se ha subrayado la importancia de fortalecer la cooperación con actores sociales para asegurar que la transición verde y digital tenga un enfoque inclusivo y no profundice las desigualdades.

La IV Cumbre Celac–UE se desarrolla en un contexto de tensiones globales entre Estados Unidos, China y Europa, y busca reposicionar a América Latina como un bloque con agenda propia.

La cita aspira a dejar una hoja de ruta con “proyectos concretos y tangibles” para los próximos dos años, según las autoridades colombianas, y a consolidar una cooperación birregional que responda a los desafíos actuales en materia de desarrollo sostenible, seguridad y comercio.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img