La actividad ssmica registrada en las ltimas semanas en el complejo volcnico Laguna del Maule, compartido entre Chile y Argentina, motiv a las autoridades a elevar el nivel de alerta tcnica de verde a amarillo. La medida fue adoptada este mircoles por el Servicio Geolgico Minero Argentino (SEGEMAR), a travs de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcnica (OAVV), en conjunto con el Observatorio Volcanolgico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile.
Durante el mes de julio se contabilizaron ms de 11.000 sismos volcano-tectnicos (VT). Estos eventos son caractersticos de movimientos internos del magma, y estn asociados principalmente al fracturamiento de rocas al interior del sistema volcnico.
Franco Vera, jefe de la Unidad de Geologa y Peligros de Sistemas Volcnicos de la Red Nacional de Vigilancia Volcnica (RNVV), seal que «en las ltimas semanas se ha evidenciado un aumento progresivo de eventos ssmicos, localizados principalmente en el sector oriental y central de la laguna», y alert sobre «una aceleracin en la tasa de deformacin superficial», lo que justifica el cambio de alerta.
Un sistema complejo y bajo vigilancia constante
El complejo Laguna del Maule est conformado por un conjunto de volcanes, conos, domos y flujos de lava que ocupan una superficie estimada de 500 kilmetros cuadrados, y se ubica sobre la cordillera andina, en el lmite entre la regin chilena del Maule y las provincias argentinas de Neuqun y Mendoza.
Segn estudios geolgicos citados por el SEGEMAR (Hildreth et al., 2009), este sistema ha dado origen a ms de 130 centros eruptivos individuales, que emitieron en total ms de 170 km de material volcnico en su historia.
Los movimientos recientes fueron detectados principalmente en territorio chileno, en sectores como Troncoso, Las Nieblas, y el este de la laguna, coincidiendo temporalmente con un incremento en las tasas de deformacin superficial captadas por estaciones GNSS (sistema satelital de navegacin global).
Mauricio Lorca, subdirector nacional de Geologa de SERNAGEOMIN (Chile), explic que «la actividad registrada en la zona justifica el cambio de alerta. Se mantiene una zona de posible peligro por emisin de dixido de carbono (CO) en un radio de dos kilmetros desde el centro de la anomala». Tambin aclar que el sistema est siendo monitoreado en tiempo real, lo que permite actuar con rapidez ante cualquier cambio relevante.
Localidades argentinas dentro del radio de influencia
En territorio argentino, las localidades ms cercanas al volcn son Coyuco Cochico y Barrancas, en la provincia de Neuqun; y Las Loicas, Bardas Blancas y Malarge, en Mendoza. Todas se encuentran dentro de un radio de 100 kilmetros del complejo volcnico, lo que genera atencin por parte de organismos tcnicos, tanto nacionales como provinciales.
A pesar del notable aumento de la actividad interna, los expertos descartan, por el momento, la posibilidad de una erupcin inminente. Este tipo de comportamiento, sealan, ya ha sido observado anteriormente en Laguna del Maule sin que derivara en procesos eruptivos.
Desde el OAVV se confirm que se continuar con un monitoreo constante y una coordinacin binacional permanente, con la colaboracin de autoridades locales, el Observatorio Volcanolgico de Chile (OVDAS), la Agencia Federal de Emergencias (AFE), y el Sistema Nacional para la Gestin Integral del Riesgo (SINAGIR).
Adems, se mantendrn las coordinaciones con el Sistema Regional de Prevencin y Respuesta ante Desastres de la regin del Maule (SENAPRED), para activar protocolos de alerta ante cualquier evolucin significativa del fenmeno.
Un llamado a la calma, pero con precaucin
La alerta amarilla no implica un riesgo inminente para la poblacin, pero s indica una variacin en los parmetros normales del volcn, por lo que requiere un mayor nivel de observacin y preparacin por parte de las autoridades.
Desde el organismo chileno SENAPRED se hizo un llamado a la tranquilidad, asegurando que el volcn se encuentra bajo permanente vigilancia tcnica, y que cualquier variacin en su comportamiento ser informada oficialmente.
As, mientras la comunidad cientfica sigue de cerca la evolucin del complejo Laguna del Maule, las autoridades extreman medidas de precaucin sin generar alarma, recordando que los antecedentes de este sistema volcnico han demostrado que puede mantener niveles de actividad ssmica y deformacin elevados durante largos perodos, sin necesariamente culminar en una erupcin.(Fuente: LMN)