19.2 C
Buenos Aires
sábado, mayo 17, 2025

Alerta en Estados Unidos: retiran más de 190.000 litros de helado por riesgo de contaminación

Más Noticias

Alerta por helados contaminados. En Estados Unidos se retiraron del mercado más de 190.000 litros de cremas heladas de Wells Enterprises (o Wells Dairy). La medida afectó a productos distribuidos en más de 100 instalaciones locales.

La compañía retiró 22 tipos de productos de helado y yogur helado por la posible presencia de plástico en los productos congelados. El pedido de retiro había sido en abril.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), clasificó la situación como Clase II, lo que significa “una situación en la que el uso o la exposición a un producto infractor puede causar consecuencias adversas para la salud temporales o médicamente reversibles o donde la probabilidad de consecuencias adversas graves para la salud es remota”.

Los helados, un problema inesperado en 100 instalaciones de los Estados Unidos. Foto: REUTER
Los helados, un problema inesperado en 100 instalaciones de los Estados Unidos. Foto: REUTER

¿Qué helados son de riesgo? El retiro afectó a más de 17.000 recipientes de tres galones de helados de varios sabores. El más grande es el de yogur helado de vainilla.

Para evitar problemas de salud, el aviso del retiro recomienda a los clientes verificar los códigos de lote y retirar los productos de sus hogares.

La contaminación mata: un escalofriante estudio revela que miles mueren por el humo de incendios

Más grave es el resultado que arrojó un reciente estudio publicado en la revista Nature sobre los incendios forestales en Estados Unidos.

Este demuestra que los incendios forestales impulsados por el cambio climático contribuyeron a provocar miles de muertes cada año y miles de millones de dólares en costos económicos en Estados Unidos debido al humo.

En el documento, publicado el viernes en la revista Nature Communications Earth & Environment, se indica que, de 2006 a 2020, el cambio climático contribuyó a provocar unas 15.000 muertes por exposición a partículas pequeñas derivadas de incendios forestales y costó alrededor de 160.000 millones de dólares.

Los incendios forestales causan miles de muertes en Estados Unidos. Foto: AFPLos incendios forestales causan miles de muertes en Estados Unidos. Foto: AFP

“Vemos muchos más de estos eventos de humo derivado de incendios forestales”, señaló Nicholas Nassikas, autor del estudio, médico y profesor de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard. Por ello, él y un equipo multidisciplinario de investigadores querían saber ”¿Qué significa realmente en un entorno cambiante para factores como la mortalidad, que es el peor resultado posible para la salud?”

Lisa Thompson, profesora de la Universidad de Emory que estudia la contaminación del aire y el cambio climático y que no participó en la investigación, comentó que es uno de los primeros estudios que ha visto donde se aísla el efecto del cambio climático en la mortalidad.

Estas partículas pueden alojarse profundamente en los pulmones y provocar tos y ojos irritados con una exposición a corto plazo. Pero a largo plazo pueden empeorar problemas de salud existentes y provocar una serie de padecimientos crónicos y mortales. Los niños, las personas embarazadas, los ancianos y los trabajadores al aire libre son algunas de las personas más vulnerables.

Fuente “La contaminación mata”: AP

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El temporal fuera de lo normal marcó un récord: hacía 40 años que no llovía tanto en tan poco tiempo

El volumen de lluvia que está cayendo tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires no...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img