A fines de octubre, Sanae Takaichi fue elegida como primera ministra de Japón, y, apenas asumió, su gobierno implementó una serie de medidas para combatir los ataques de osos que aterrorizan, principalmente, a la zona norte del país.
Entre ellas, sorprendió el envío de efectivos de las fuerzas armadas a las regiones afectadas, como si se tratara de una guerra.
Por si lo anterior fuera poco, recientemente, la propia Takaichi se abocó al tema, al flexibilizar una ley que prohibía matar a estos animales, con el objetivo de frenar el incremento de muertes humanas.
El combate del Gobierno de Japón contra los osos: «Contrataremos cazadores»
El combate férreo contra los osos por parte del Gobierno nacional de Japón comenzó el 28 de octubre, luego de que el mandatario de la prefectura de Akita, Kenta Suzuki, solicitara al ministerio de Defensa la ayuda del Ejército para luchar contra este animal, ya que, desde abril, el país registra más de una decena de muertos por sus ataques.
«Hemos pedido apoyo sobre todo para la captura y la exterminación, por ejemplo poniendo trampas», dijo Suzuki en aquel momento.
Koizumi, el ministro de Defensa japonés que ordenó a las FFAA combatir a los osos. Foto: Wikipedia (CC BY 4.0)Tras la solicitud, el ministro Shinjiro Koizumi brindó una conferencia de prensa en la que aseguró que enviaría a las regiones del norte una delegación de las Fuerzas de Autodefensa de Japón (Ejército), que actuaría en conjunto con las autoridades municipales para combatir al peligroso animal.
Según Reuters, el despliegue se hizo efectivo con la presencia de 15 soldados en la ciudad de Kazuno (Akita), encargados de transportar, colocar e inspeccionar trampas de acero destinadas a capturar a los osos.
Hasta hace poco, en Japón, la caza de animales estaba prohibida en los espacios públicos, y solo la policía, en caso de peligro inminente, podía autorizarla.
Sin embargo, la llegada de Takaichi al poder aceleró la revisión de la ley sobre protección y gestión de la vida silvestre, hasta que finalmente se autorizó el disparo preventivo contra osos en zonas urbanas.
«Como medida inmediata para proteger a la población de los osos, la policía utilizará rifles para eliminar cualquier amenaza. A medio y largo plazo, tenemos previsto contratar cazadores con licencia como funcionarios públicos para contar con personal especializado», dijo la primera ministra en un discurso pronunciado en noviembre.
Aunque la nueva normativa entrará en vigor a partir del 13 de noviembre, los agentes policiales, con la asistencia de asociaciones de cazadores, ya están realizando pruebas de tiro en las prefecturas norteñas de Iwate y Akita.
Las alarmantes estadísticas: «Es como vivir en un safari para osos»
Desde abril, en Japón murieron 13 personas y más de 150 resultaron heridas por ataques de osos, lo que constituye un récord para la historia del país. Entre las víctimas recientes se encuentran dos hombres sexagenarios cuyos cuerpos fueron encontrados en la prefectura de Iwate.
Video
Contador de ataques (amarillo) y muertes (rojo) producidos por osos en Japón
Los estudiosos atribuyen la situación al fuerte crecimiento de la población de este animal. Según el gobierno, la cantidad de osos pardos se ha duplicado en 30 años, hasta alcanzar los 12.000 ejemplares, mientras que la de osos negros llegó a los 42.000 en Honshu, la isla principal del país.
«El tamaño de la población supera la capacidad de las montañas», explica Naoki Ohnishi, investigador del Instituto de Investigación Forestal de la ciudad de Tsukuba.
Si a esto le agregamos la escasez de alimentos del presente año, especialmente de bellotas, el resultado es que los osos, a menudo acompañados de sus crías, bajan a la zonas urbanas en busca de comida, explicó Shinsuke Koike, docente de la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio.
Entre abril y septiembre de este año, se abatieron 4.200 osos, mientras que se contabilizaron más de 20.000 avistamientos de este animal, de acuerdo a los datos oficiales. «Es como vivir en un safari para osos«, confiesa Hajime Nakae, profesor de medicina en el hospital universitario de Akita, quien desde hace 30 años se dedica a curar heridas causadas por esos animales.
El oso negro, una de las subespecies que causa terror en el norte de Japón. Foto: X (@iluminnatii)Los japoneses esperan que las nuevas medidas gubernamentales, sumadas a la llegada del invierno -estación del año en la que los osos hibernan-, disminuyan la cantidad de ataques de estos cuadrúpedos.
Con información de agencias.





