14.9 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 29, 2025

Alerta fitosanitaria en la Patagonia ante la detección de la plaga Tucura sapo

Más Noticias

El Senasa estableció una alerta fitosanitaria en la Patagonia ante la detección de nacimientos de Tucura Sapo en Río Negro, Chubut y Santa Cruz. La medida estará vigente hasta marzo de 2026 y busca reforzar el control y la prevención en la región.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dispuso una alerta fitosanitaria en la Patagonia tras confirmar la aparición de nacimientos de Tucura Sapo (Bufonacris claraziana), un insecto similar a las langostas que representa un riesgo para los cultivos y la flora nativa. Las detecciones ocurrieron en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, según los monitoreos técnicos realizados por los organismos regionales.

La medida fue oficializada a través de la Resolución 816/2025, publicada en el Boletín Oficial, y tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2026. Su objetivo es fortalecer la vigilancia sanitaria y promover acciones de control temprano junto a productores, gobiernos provinciales, municipios, el INTA y otras instituciones del sector agropecuario.

“El establecimiento de este alerta se fundamenta en las detecciones de la plaga y en concordancia con la dinámica y el ciclo biológico esperado de la especie”, informó el Senasa.

La resolución también formaliza la creación de la Mesa Interinstitucional para el Manejo de Tucuras en la Patagonia Argentina (MTP). Este espacio, coordinado por el Senasa, reunirá a representantes del INTA, universidades, centros de investigación, gobiernos locales y provinciales, además de entidades del sector productivo.
Su función será garantizar la cooperación técnica, el intercambio de información y la planificación conjunta de estrategias de manejo.

Riesgo productivo y control de la plaga

La Tucura Sapo no afecta a personas ni animales, pero causa daños en áreas agrícolas y ganaderas, especialmente en pastizales naturales e implantados. Por eso, el Senasa advirtió que el control debe realizarse bajo condiciones adecuadas, utilizando productos fitosanitarios autorizados.

El organismo recordó que esta especie ya provocó situaciones similares en 2020 y 2022, cuando se decretaron alertas y emergencias fitosanitarias para contener su expansión.

La nueva medida busca evitar pérdidas económicas y ambientales mediante un monitoreo constante y el trabajo articulado entre instituciones públicas y privadas.

(Visited 67 times, 1 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza

Nicolás Tomás Duarte Suárez (18) fue encontrado muerto este martes en un arroyo en la zona de Ezeiza, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img