8.7 C
Buenos Aires
lunes, agosto 4, 2025

«Alerta Ozempic»: venden drogas para bajar de peso sin receta en las farmacias y hasta por Telegram

Más Noticias

Por las calles de Chacarita, Villa Urquiza, Recoleta, Caballito, Palermo, Once, Belgrano, Barracas y Almagro, Clarín entró a más de 15 farmacias con una pregunta simple: “¿Tenés Ozempic?”. En todos los casos, la respuesta fue inmediata y sin titubeos: “Sí, ¿lo querés?”. Nadie pidió una receta. Nadie preguntó para qué. Solo ofrecieron el producto como si se tratara de una aspirina de venta libre.

El Ozempic es uno de los nombres comerciales de un medicamento a base de semaglutida, originalmente destinado al tratamiento de la diabetes tipo 2. Pero desde que se volvió viral por su efecto para bajar de peso, impulsado por celebridades y tiktokers, su demanda se disparó. En Argentina, su venta requiere receta. Pero en los hechos, la norma parece no existir.

La escena se repitió en cada barrio. Farmacias que venden sin receta, sin control, y con la naturalidad de quien ofrece un producto más del estante. Algunas incluso comparaban precios y eficacia entre la versión argentina (Dutide, del laboratorio Elea) y la importada, producida por el laboratorio danés Novo Nordisk, quien también próximamente lanzará al mercado la formulación específica de semaglutida para descenso de peso, bajo el nombre de Wegovy.

“El de afuera es mejor”, deslizó un vendedor de una farmacia de Recoleta, uno de los que recomendó una versión específica.

Otro, en Palermo, fue aún más crudo: “Vienen un montón de personas a comprar. Hasta chicas que vos ves que tienen problemas alimenticios. Pero yo les vendo, es más ganancia para mí al final del día”. Luego, como si quisiera mantener cierta fachada de cuidado, agregó: “Igual hacete un chequeo médico, por las dudas”.

Pero el circuito informal no termina ahí. Clarín buscó estos fármacos en grupos de Telegram, donde el medicamento se vende por unidad, comprimido por comprimido. El vendedor ofrece la versión argentina de semaglutida oral Dutide, e incluso envía fotos de las cajas. Se trata de muestras médicas, que claramente no están destinadas a la venta. “Te las doy en caja”, promete en los mensajes. También especifica el precio: $ 7.000 el comprimido de 3 mg y $ 8.500 el de 7,5 mg. “En farmacias está más caro”, dice, como si estuviera hablando de zapatillas.

Las capturas del diálogo en Telegram entre Clarín y el vendedor de Dutide.
Las capturas del diálogo en Telegram entre Clarín y el vendedor de Dutide.

En uno de los intercambios, el vendedor aclara que no trabaja con la presentación inyectable, sino con las pastillas. “Cada pastilla sale eso. Para empezar el tratamiento, se toman 15 días las de 3 mg, y después las de 7,5”, explica como si fuera un médico. Cuando se le consulta por la autenticidad del producto, responde: “Es real, me manejo solo en efectivo”.

Las fotos que acompañan son claras: se trata de cajas que llevan la leyenda “muestra médica-venta prohibida”, en dosis de 3 mg y 7 mg. Todo indica que el medicamento que debería distribuirse a profesionales de la salud para uso controlado, circula libremente en redes de mensajería.

Las fotos de la semaglutida oral que circulan en Telegram: son muestras médicas. Las fotos de la semaglutida oral que circulan en Telegram: son muestras médicas.

Consultado por Clarín, el director médico del laboratorio Elea, Matías Deprati, aseguró que hasta el día de la fecha no contaban con denuncias sobre ventas ilegales en canales como Telegram o cualquier otro medio.

Pero luego de que este diario le compartiera las imágenes, explicó que “analizamos internamente el lote y vencimiento de esas muestras de semaglutida oral y pertenecen a medicamentos elaborados en Elea. Desconocemos cómo llegó el producto a un canal de venta ilegal. De hecho en el estuche, envase secundario, consta que no es un producto comercial. No consideramos que el desvío se haya efectuado por colaboradores de Elea. Los APM’s (NdR: más conocidos como visitadores médicos) que tienen a cargo la promoción y divulgación de este medicamento forman parte de un equipo altamente calificado y entrenado en prácticas éticas de promoción».

«Por supuesto que observamos con preocupación lo que sucede y la Dirección de Legales está viendo este tema”, amplió Deprati.

Desde Novo Nordisk también dieron su punto de vista sobre la venta de estos fármacos sin receta en las farmacias. “Destacamos que el uso de semaglutida siempre precisa de prescripción y seguimiento médico«, enfatizaron, y aseguraron que la compañía «no promueve ni apoya ninguna promoción por fuera de lo aprobado en el prospecto de sus productos, y trabaja continuamente para reforzar el uso indicado de los medicamentos según su correspondiente indicación de prospecto”.

Qué dice el Colegio de Farmacéuticos de la Ciudad

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires, Margarita Menéndez Llanos, es contundente: el medicamento conocido como Ozempic se encuentra bajo la condición de venta bajo receta, aunque aclara que no es archivada. Eso significa que la farmacia no está obligada a retenerla, a menos que el paciente la adquiera a través de una obra social o prepaga, en cuyo caso sí debe presentarse el troquel para realizar el trámite administrativo correspondiente.

Menéndez Llanos reconoce que existen casos en los que algunas farmacias no cumplen, pero aclara que eso no habilita a generalizar. “Como en todas las profesiones, hay quienes no ejercen como deben”, dice. “Cada profesional es responsable de su conducta. No podés decir que todas las farmacias lo venden sin receta, porque pueden existir casos de que lo vendan como corresponde”, remarca.

Explica que en la práctica, cuando un paciente compra el medicamento en forma particular, la farmacia no se queda con ningún registro, ya que no se trata de una receta archivada. Y cuando se compra con descuento por obra social, la receta se presenta a la entidad correspondiente, pero tampoco queda en la farmacia. Esa falta de trazabilidad hace que no haya forma de fiscalizar estas ventas, y por lo tanto, tampoco existen sanciones ni multas específicas. “La fiscalización que hace el Ministerio de Salud es sobre los medicamentos de venta bajo receta archivada porque son los únicos que dejan registro”, detalla.

Además, Menéndez Llanos advierte que muchas veces la crítica pública recae injustamente sobre las farmacias, que son el primer punto de contacto con la comunidad. “Estamos para dar el consejo pertinente y cumplir con las condiciones de expendio. Ningún medicamento es inocuo, ni siquiera un ibuprofeno o un paracetamol”, concluye.

¿Es peligroso tomar Ozempic sin indicación médica?

Para la médica especialista en nutrición Mónica Katz, el fármaco que está en boca de todos representa mucho más que una moda: constituye, según ella, la tercera gran revolución en el tratamiento de la obesidad. La primera fue el descubrimiento de la leptina en los años 90. Luego vino el avance de la cirugía bariátrica. Y ahora, estos análogos del GLP-1, una hormona natural que se libera en el intestino al comer, están marcando un nuevo rumbo.

La semaglutida, explica Katz, es la molécula activa detrás del medicamento. Se trata de una copia de esa hormona que el cuerpo produce de forma natural y cuya función principal es actuar sobre el cerebro para señalar saciedad: decir “basta”. Además, ralentiza el vaciamiento gástrico, por lo que la comida permanece más tiempo en el estómago e intestino, generando una sensación de plenitud más duradera.

“La semaglutida no solo ayuda a bajar de peso –sostiene Katz–. También mejora el metabolismo, el páncreas, la glucemia y muchos otros parámetros metabólicos y cardiovasculares. Disminuye el riesgo de infarto y ACV no fatales, mejora la función renal, el hígado graso, la insuficiencia cardíaca, la función del corazón. Incluso hay evidencia de que puede ayudar a personas con conductas compulsivas como el tabaquismo o el alcoholismo”.

El medicamento, que en dosis menores se usa para tratar la diabetes tipo 2, fue optimizado para que su efecto dure hasta 180 horas, por eso se aplica solo una vez por semana. “No altera el estómago”, aclara Katz. “Las personas con reflujo pueden tener acidez, pero no es una contraindicación”, explica.

Sin embargo, advierte que su uso debe estar estrictamente indicado por un médico. “No hace falta que sea especialista en obesidad, pero sí que conozca la molécula y pueda ajustar la dosis”, subraya. No es un antibiótico de toma estándar: la dosis cambia según se trate de una persona con diabetes o alguien con obesidad.

Katz alerta sobre los peligros del mal uso: “Personas con trastornos alimentarios, como anorexia o bulimia, no deben usarlo. Es como darle penicilina a alguien alérgico: no es un tratamiento para esos cuadros”. Y frente a la obsesión social por la delgadez, agrega: “Que haya un medicamento eficaz no significa que cualquiera deba usarlo. No hay que demonizarlo, porque es seguro y útil para quienes lo necesitan de verdad. Pero tampoco hay que permitir su uso indiscriminado”.

Mientras crece la alarma mundial por los efectos adversos del uso recreativo de semaglutida, en Argentina se vende sin filtros, sin receta y sin preguntas. En el mercado negro o frente a un mostrador, hoy el Ozempic –nombre comercial que está creciendo casi como un genérico, como ocurrió con el Viagra– está al alcance de cualquiera que tenga dinero y ganas de adelgazar.

AS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Streaming desde el fondo del mar: hasta cuándo sigue y 10 hallazgos de la expedición científica que son furor

Sumergidos a 4.000 metros bajo el mar, las cámaras del ROV SuBastian revelan un mundo desconocido frente a la costa de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img