La ola polar se vino con todo. Gran parte del país tuvo este lunes un amanecer gélido y el termómetro marcó mínimas bajo cero en 15 provincias. Entre la madrugada y la mañana de este 30 de junio, hubo registros extremos en buena parte de la Patagonia y la zona cordillerana, con un piso de -18.4 grados en la localidad rionegrina de Maquinchao. Pero el frío pegó fuerte también en el centro del país y volvió a nevar en el sur de Buenos Aires, como por ejemplo en Miramar.
Según los datos de esta mañana del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se registraron temperaturas bajo cero en casi 50 localidades repartidas entre Chubut, Río Negro, Mendoza, Neuquén, San Luis, Santa Cruz, Jujuy, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Tierra del Fuego, Buenos Aires, San Juan y Entre Ríos.
El punto más frío del país a las 8 de la mañana era en Esquel, con -17.2°, seguido en el ránking de ciudades más frías por Maquinchao (-16,8°), Malargüe (-15.1°), Chapelco (-14.8°), San Carlos de Bariloche (-13.2°), Villa Reynolds (-12°), Perito Moreno (-11.7°), Neuquén (-10.8°), Puerto Madryn (-10.8°) y San Antonio Oeste (-9.9°).
Un informe que publicó el SMN cerca del mediodía aclaró que el registro más bajo a lo largo de toda la mañana se había dado en la rionegrina Maquinchao, con 18,4 grados bajo cero. Y que en Esquel el termómetro había bajado incluso un poco más y llegó a los 18,2 grados negativos. La térmica, reportaron los medios locales, perforó el piso de -20°.
Todo esto llevó a que muchas provincias, como San Luis, Mendoza y Catamarca, suspendieran las clases, mientras que otras decidieran no contar las faltas a los chicos que se queden en sus casas, como por ejemplo Córdoba. Hubo localidades donde se congelaron cañerías y otras, como la chubutense Gan Gan, donde el frío sacó de servicio los generadores de electricidad y dejó a cientos de vecinos sin luz en medio de la ola polar.
En tanto, cerca de las 8, cuando los chicos terminaban de llegar a las escuelas y muchos viajaban hacia sus trabajos, en la Ciudad de Buenos Aires hacían apenas 3 grados (con una sensación térmica de cero) y el punto más frío de la Provincia era Pehuajó con -2.3° (y -5.8° de térmica).
Alertas amarillas y naranja por frío extremo
Quizás la mejor representación del fenómeno es que casi todo el país estuvo esta mañana bajo alerta meteorológica por frío extremo, a excepción de (curiosamente) Tierra del Fuego, Salta, Formosa, Misiones, el norte de Corrientes, el centro y norte de Jujuy y el noreste de Santiago del Estero.

El resto de la Argentina quedó bajo alerta amarilla, y en algunos puntos el SMN se elevó el nivel a naranja incluyendo parte de Neuquén, Mendoza, San Luis y Córdoba y el noreste de Chubut. Esto significa que las bajas temperaturas previstas pueden ser «muy peligrosas», en especial para los grupos de riesgo.
Pronóstico del tiempo: martes con clima helado en la Ciudad
Para los porteños que hayan sentido que esta mañana vivían una escena de La Era del Hielo, hay una mala noticia: lo peor aún no llegó. El pronóstico del tiempo anticipa para mañana, martes 1° de julio, una mínima de cero grados durante la madrugada.
En el Conurbano, el termómetro se derrumbará hasta llegar a los -3. Gorro, bufanda, guantes, cuellito polar, remera térmica, doble par de medias, campera con capucha y modo cebolla: todo vale para afrontar esta semana.

Nevadas en Miramar y en el Tren de las Nubes
Una de las postales más amables de la ola de frío son las nevadas que vienen sorprendiendo en centros urbanos y zonas turísticas en todo el país. Así como ayer sucedió en Mendoza y Córdoba, esta mañana fue el turno de Miramar.
Video
Nevó en Miramar: los videos más impactantes de la nieve en la ciudad
La ciudad sus playas amanecieron pintadas de blanco este lunes, tras una intensa nevada que comenzó a caer durante la tarde del domingo y se intensificó durante la noche y en la madrugada del lunes.
En Salta, en tanto, las nevadas sorprendieron a los turistas que subieron al Tren a las Nubes en San Antonio de los Cobres. El fenómeno, acompañado de fuertes ráfagas de viento, cambió por completo la apariencia de la región andina salteña, que quedó dominada por el blanco.
Video
Una tormenta de nieve sorprendió a los pasajeros del Tren a las Nubes
D.D.