13.7 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Alerta por ola de calor: el panorama climático en Uruguay

Más Noticias

En medio de un contexto marcado por la escasez de precipitaciones, el analista meteorológico José María Rodríguez advirtió sobre un panorama climático preocupante para el territorio nacional. Durante su informe del miércoles 8 de enero, destacó la persistencia de un bloqueo atmosférico que mantendrá la ausencia de lluvias por al menos ocho a diez días más, mientras las temperaturas comienzan a aumentar de forma sostenida en todo el país.

En las zonas costeras del sur y sureste, los vientos predominantes del sureste han impedido que las temperaturas alcancen valores normales para la época. Sin embargo, este miércoles se espera un incremento con máximas entre los 26 y 28 grados, mientras que en el norte y litoral oeste, los termómetros ya oscilan entre 32 y 34 grados.

Para el jueves y viernes, Rodríguez anticipó cielos parcialmente nublados y un aumento de temperaturas. En el sur y este, las máximas llegarán a los 29-31 grados, mientras que en el centro y norte se situarán entre 33 y 36 grados.

El fin de semana traerá un leve descenso térmico en las regiones sur y este, con valores entre 25 y 26 grados debido al ingreso de vientos del este-sureste. No obstante, en el centro y norte del país, las temperaturas seguirán siendo elevadas, con máximas de hasta 34 grados.

La próxima semana podría configurarse como la primera ola de calor intensa del verano. A partir del lunes o martes, y extendiéndose hasta el viernes 17 de enero, se prevén temperaturas cercanas a los 40 grados en el norte y litoral oeste del país, con condiciones críticas para la actividad agropecuaria y el bienestar general de la población.

Perspectivas para el verano

En cuanto al resto de la temporada estival, Rodríguez recordó su proyección de lluvias irregulares. «Esto significa que pueden presentarse períodos de dos o tres semanas sin precipitaciones, seguidos de días o incluso semanas con lluvias significativas que podrían revertir el déficit de manera temporal», explicó.

Se espera que la segunda quincena de enero traiga una mayor frecuencia de lluvias, ofreciendo un alivio parcial en algunas regiones.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img