7.3 C
Buenos Aires
jueves, julio 3, 2025

Alertas roja, naranja y amarilla por ola polar en Argentina: dónde rigen, qué significa cada una y cómo cuidarse del frío extremo

Más Noticias

La ola polar que se despliega sobre el territorio de la Argentina muestra este martes 1° de julio una particularidad: hoy rigen los tres niveles de alerta por frío extremo que emite el Servicio Meteorológico Nacional. El fenómeno de bajas temperaturas, que dejó los termómetros bajo cero en gran parte del país, hizo que el mapa que cada día publica el organismo oficial esté pintado casi en su totalidad y sólo unas pocas localidades del norte y curiosamente de la Patagonia quedaron en verde. Es decir, sin alertas vigentes.

El día, que fue el más frío del año en la Ciudad, volvió a tener registros gélidos en buena parte del territorio nacional. De acuerdo al ránking que publicó el SMN, Maquinchao tuvo la temperatura más baja del país con -18° y Trelew le siguió con 12,6°, un dato que marca un nuevo récord histórico para la ciudad. El top cinco lo completan Puerto Madryn con -11,4°, Puerto Deseado con -10,4° y Coronel Suárez con -10,3°.

¿Qué son las alertas por frío extremo? Se trata de advertencias sobre fenómenos en los que los valores de temperaturas llegan a niveles mínimos que pueden poner en riesgo la salud.

Se basan en un relevamiento realizado expertos del SMN y del Ministerio de Salud en el que se analizaron los efectos de los días fríos y de las olas de frío del semestre frío (abril a septiembre) del período 2005-2015 sobre la mortalidad diaria en la Argentina, evidenciando un aumento significativo de la mortalidad bajo condiciones de frío extremo.

Este martes se emitió una alerta roja que afecta gran parte del este y centro de la provincia de Chubut, incluyendo Rawson, Biedma, Gaiman y Florentino Ameghino, entre otras localidades. En esta región hoy se registraron térmicas cercanas a 15 grados bajo cero.

Este nivel es el más extremo y significa que las temperaturas son muy peligrosas, por lo que el frío que se desarrolla en esta zona puede afectar a todas las personas, incluidas las saludables.

temperatura-extrema-frio

Cuando la alerta es naranja, se considera que el riesgo es alto ya que las temperaturas pueden ser «muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo», según detalla el Servicio Meteorológico Nacional en su sitio web.

Esta advertencia rige hoy en toda la coste este de Santa Cruz, la franja cordillerana que va de Chubut hasta el sur de Mendoza, y algunos puntos de Córdoba y La Pampa. También rige en algunos puntos del centro y sur de la provincia de Buenos Aires, incluyendo Chivilcoy, 9 de Julio, Alberti, Necochea, Tres Arroyos y Lobería.

Finalmente el nivel amarillo de alerta es el más frecuente y puntualiza el riesgo de las bajas temperaturas en «los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas».

Este martes fue el día más frío del año en la Ciudad. Foto: Guillermo Rodriguez Adami Este martes fue el día más frío del año en la Ciudad. Foto: Guillermo Rodriguez Adami

Hoy rige, por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, el AMBA, y gran parte del centro y norte de la Argentina, exceptuando el centro y oeste de Jujuy.

Cuáles son las recomendaciones ante una alerta de frío extremo

En su sitio web, el SMN publica estas nueve recomendaciones avaladas por el Ministerio de Salud para evitar complicaciones ante las bajas temperaturas.

  • Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
  • Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
  • Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
  • Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
  • De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.
  • No fumar en ambientes cerrados.
  • Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.

D.D.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ola de frío: suspenden las clases y cierran comercios en Mar del Plata por la falta de gas

La municipalidad de General Pueyrredón dispuso la suspensión de las clases este jueves 3 de julio, así como la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img