Fotografía cedida por la Asociación Paraguaya de Fútbol (AFP) del seleccionador de Paraguay, Gustavo Alfaro, hablando durante una rueda de prensa en Osaka (Japón). . EFE/ Asociación Paraguaya de Fútbol /SOLO USO EDITORIAL
Para ver toda la cobertura de EFE en Deportes haga clic aquí
Asunción (EFE).- El seleccionador de Paraguay, el argentino Gustavo Alfaro, destacó este jueves la importancia de enfrentar a selecciones de jerarquía como Japón y Corea del Sur, a las que calificó como rivales “de exigencia” para la Albirroja en su preparación hacia el Mundial de 2026.
“Elegimos estos partidos por el nivel, la jerarquía y la complejidad de los rivales, porque si queremos jugar un buen Mundial debemos medirnos con selecciones superiores”, afirmó Alfaro desde Osaka, Japón.

Paraguay se enfrentará este viernes al conjunto nipón y, cuatro días después, el 14 de octubre, al seleccionado de Corea del Sur, en el segundo amistoso tras asegurar su clasificación directa a la próxima Copa del Mundo.
El técnico argentino dijo que resultaba “más fácil” organizar partidos con rivales de menor jerarquía, pero decidió enfrentar “a dos de las mejores selecciones del mundo”.
Rival exigente y aprendizaje
“A mí me sirve enfrentarnos a rivales que sean superiores, que nos exijan y nos demuestren lo que debemos incorporar para llegar de la mejor manera al Mundial”, enfatizó el entrenador argentino.
En ese sentido, Alfaro explicó que el duelo ante Japón, dirigida por Hajime Moriyasu, forma parte del proceso de crecimiento futbolístico que su plantel necesita “transitar hasta alcanzar madurez competitiva”.

“Para mí, enfrentar a Japón es hacerlo contra una selección de prestigio y de riesgos”, agregó. Destacó además que el conjunto nipón posee una estructura sólida “más allá de los nombres propios”.
Japón, clasificada ya al Mundial de 2026, lidera el fútbol asiático y ocupa el puesto 19 del ránking FIFA. Corea del Sur, por su parte, figura en la posición 23, mientras Paraguay se ubica en el 37.
Alfaro recuerda a Miguel Ángel Russo
Durante la misma conferencia, Gustavo Alfaro dedicó unas palabras al técnico argentino Miguel Ángel Russo, fallecido el miércoles, a quien definió como “un ejemplo de lucha y superación”.
“Miguel fue una persona que dignificó la profesión, deja un legado muy grande, muy importante en todos nosotros”, expresó el seleccionador con visible emoción desde Osaka.

“Así que, Miguel, esta conferencia de prensa es para vos”, agregó Alfaro, al rendir homenaje a quien fuera su colega y amigo, con más de tres décadas de trayectoria en el fútbol sudamericano.
Russo, exentrenador de Boca Juniors, fue diagnosticado con cáncer en 2017 cuando dirigía al Millonarios colombiano. En las últimas semanas permanecía bajo licencia médica y cuidados especiales en su domicilio.
Trayectoria y legado de un referente
El fallecimiento del entrenador motivó la postergación del partido entre Boca Juniors y Barracas, correspondiente a la duodécima jornada del Torneo Clausura argentino.
‘Miguelo’ dirigió en tres etapas al Boca Juniors y también estuvo al frente de clubes como Lanús, Estudiantes de La Plata, Vélez Sarsfield, San Lorenzo y Racing Club, entre otros.
A nivel internacional, condujo a la Universidad de Chile, Morelia de México, Alianza Lima del Perú, Cerro Porteño de Paraguay y Al Nassr de Arabia Saudí.
Para Alfaro, su legado “trasciende las fronteras” y representa “la pasión y la dignidad del entrenador argentino”, valores que —aseguró— seguirán inspirando a futuras generaciones del fútbol.