15.9 C
Buenos Aires
martes, octubre 7, 2025

Alfredo Leuco a dos años de la masacre de Hamás: entre su documental “para combatir todo tipo de mentiras y fake news” y “la brisa de esperanza” de una “paz duradera”

Más Noticias

“El 7 de octubre de 2023 va a quedar en la historia porque fue el día en que asesinaron a la mayor cantidad de judíos desde el holocausto de Adolf Hitler”, arranca ante Revista GENTE con una frase que hiela la sangre y aún lo conmueve hasta a él mismo.

Es que Alfredo Leuco (70) no sólo fue el primer periodista argentino que pisó suelo israelí para registrar la masacre de Hamás (lo hizo para La Nación+ y Radio Mitre): convirtió aquella cobertura en una causa profesional que lo llevó no sólo a poner en cuerpo, sino también el espíritu. Una combinación que le sale de los poros en cada palabra, en cada inhalación y exhalación profesional y humana. Como cuando redondea con esa simpleza, esa capacidad de síntesis y esa tonada que lo caracterizan aquel episodio que rompió los códigos de las guerras:

Alfredo Leuco fue el primer periodista argentino en llegar luego del ataque del 7 de octubre de 2023.

“Fue una invasión territorial de un grupo terrorista como Hamás, que ingresó a territorio de Israel y salió a cazar en su mayoría a civiles desarmados, asesinando a más de 1.200 personas y secuestrando a más de 250. La mayoría estaba durmiendo en sus casas o recién levantada, al mismo tiempo que había muchísimos jóvenes de más de 25 nacionalidades congregados en el Festival Nova, una fiesta electrónica a favor de la paz y de la convivencia entre entre los diversos pensamientos, orígenes y religiones. Sí, escuchaste bien, una fiesta a favor de la paz”, apuntala la línea.

Leuco admite que para él recorrer el territorio devastado por la acción de Hamás (organización política y paramilitar palestina sunita que se declara yihadista, nacionalista e islamista), “fue de altísimo impacto. El temor del ejército que nos acompañaba a los periodistas internacionales era que todavía hubiese terroristas escondidos. Llegar rápido me permitió recorrer los granjas colectivas, los kibutz atacados, Be’eri y Nir Oz, ver cuerpos descompuestos, la sangre por las calles, sentir el olor de la pólvora… Aunque hubo un par de situaciones que me estrujaron el corazón, como cuando comencé a descubrir en la zona rastros de mi país«.

Durante su cobertura en Israel para radio Mitre (hoy allí conduce Le doy mi palabra, los domingos de 10 a 13) y La Nación+ (encabeza El diario de Leuco, los martes a las 22).

-¿Los de los compatriotas atacados?
-Tal cual. Ver incinerada la casa de José Luis Silberman y su esposa Margit Shnaider -a cuatro kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza-, con la parrilla ¡tan argentina!, donde hacían sus asados cada sábado, absolutamente intacta, me rompió el alma. De ahí fui a lo de su hija Shiri, y otra vez empezaron a aparecer signos de argentinidad: alfajores Havanna, sus envoltorios, pañales y juguetes. Todo destruido, con una enorme cantidad de balas sobre las paredes, en pedazos.

-¿Habían sido tomados de rehenes por los milicianos?

-Sí. Tanto Shiri y su marido Yardén Bibas, como sus hijos Kfir, de nueve meses, y Ariel, de cuatro añitos. Pronto, con su edad, su ternura y sus cabecitas coloradas, los retratos de estos chicos se transformaron en dos símbolos que despertaron empatía en gran parte de la sociedad mundial durante las campañas de quienes pedían al gobierno de Israel que detuviera los operativos en Gaza (Estado de Palestina) para permitir su liberación.

“DESEO QUE LA BRISA DE ESPERANZA ABIERTA CON EL PLAN DE DONALD TRUMP FINALMENTE SE CONCRETE Y PUEDA NACER UNA ESPERANZA CAMINO A LA PAZ DURADERA”

Junto a Mariana Bellini y Gabriel Ben-Tasgal, los productores y «dos colaboradores incondicionales» en la presentación de Bibas: asesinados por ser judíos. El filme requirió un año de trabajo.

Aquel suceso golpeó fuerte en el latir íntimo de Alfredo, quien en un principio había pensado en “armar un informe periodístico” que resumiera su movilizante viaje en territorio de sus ancestros. Sin embargo, luego de reunirse con distintos familiares de los Bibas-Silberman, compartiendo horas y horas, relatos cotidianos e imágenes, decidió armar un documental. “Ellos confiaron mucho en mí, me dieron su tiempo, me contaron sus historias, me entregaron fotos y videos”, repasa. “Tené en cuenta que seis de los seis Bibas-Silberman fueron atacados y secuestrados y sólo sobrevivió uno, Yardén: los cinco restantes -cuatro de ellos argentinos- fueron asesinados salvajemente. Así nació Bibas: asesinados por ser judíos«, explica.

Bibas: asesinados por ser judíos, el documental de Alfredo. Colaboraron en el mismo Luis Brandoni, Federico D’Elía, Cristina Pérez, Julio María Sanguinetti, Pilar Rahola, Roni Kaplan y Hernán Feler. El montaje quedó en manos de Pablo Bellini.

“Mi objetivo es que la mayor cantidad de gente posible vea el documental, para contar la verdad de lo que ocurrió y combatir todo tipo de mentiras y de fake news”, señala Leuco. “Yo trato de ejercer el periodismo con la mayor rigurosidad en los datos y brindando una opinión personal, pero siempre parado en el lugar de las víctimas. Y acá las víctimas fueron esas más de 1.200 personas masacradas y más de 250 secuestradas con el ingreso de los terroristas de Hamás”, subraya a GENTE.

De la misma manera que cuenta que su obra ya transitó por quince presentaciones privadas en distintas provincias del país y se exhibió en una decena de naciones América Latina, el cordobés con casi cinco décadas de trayectoria en el medio comenta que hoy su película se puede ver en forma gratuita bajándose Mercado Play (la aplicación de streaming de Mercado Pago), que pronto va a sumarse a Flow y a Infobae y que en breve, anticipa, “vla emitirán dos grupos de canales del interior».

“No sólo eso…”, suma Alfredo Leuco orgulloso: “El documental fue declarado de Interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la Comunicación Social, según un proyecto presentado ante la Legislatura; y para enero de 2026 participará en el Festival de Cine Judío de Miami”.

Con casco, chaleco antibalas y vocación. «En la recorrida, apenas llegamos, el temor del ejército de Israel que nos acompañaba a los periodistas internacionales era que todavía hubiese terroristas escondidos», recuerda Leuco.

-¿Cuál es hoy su principal deseo y cuál su mayor sueño, Alfredo?

-Por supuesto, que esta brisa de esperanza abierta con el plan de paz de Donald Trump finalmente se concrete. Que vuelvan a sus familias los 48 rehenes aún cautivos (cuatro argentinos), 28 de cuales están muertos y 20 a punto de morir. Con su regreso y el congelamiento de la avanzada del ejército del Estado de Israel ya consumado (sólo se encuentra atento y preparado para operaciones defensivas), creo que puede nacer una esperanza camino a la paz duradera… ¿Con qué sueño?

-¿Con qué?

-Con que los Acuerdos de Abraham entre el Estado de Israel y la mayoría de los países árabes logren concretarse (estoy hablando de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Egipto y de Bahréin, entre otros) y se pueda construir una región llena de progreso, de convivencia en la diversidad, de crecimiento económico y por supuesto de libertad y tranquilidad. Ése es mi sueño.

Fotos: Cortesía de A-L. y Jonathan Kott

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Policía Federal desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar: un detenido y gran cantidad de estupefacientes secuestrados

La Policía Federal Argentina (PFA) desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar y detuvo a un hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img