19 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 14, 2025

Aliados europeos y EE.UU. dan ultimátum a Rusia para una tregua y anuncian lo que harán si no la acepta

Más Noticias

Los aliados europeos de Ucrania, junto a Estados Unidos, lanzaron desde Kiev ayer sábado un ultimátum a Rusia para que acepte un alto al fuego “completo e incondicional” de 30 días a partir de mañana, lunes, o se exponga a nuevas “sanciones masivas”.

El ultimátum fue lanzado a Moscú durante una visita a Kiev de los dirigentes de Alemania, Francia, Polonia y el Reino Unido, que afirmaron contar con el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Keir Starmer, Emmanuel Macron y Volodymyr Zelensky visitando memorial de soldados caídos ucranianos.
Keir Starmer, Emmanuel Macron y Volodymyr Zelensky visitando memorial de soldados caídos ucranianos.

Foto: Stefan Rousseau/AFP.

Ucrania ya propuso un alto el fuego de 30 días varias veces en las últimas semanas, pero Rusia lo ha rechazado sistemáticamente, aduciendo que antes deben atenderse las exigencias rusas, en particular el fin de las entregas de armas occidentales a Kiev.

Rusia respondió asegurando que “reflexionará” sobre la propuesta de tregua pero que es “inútil” presionar a Moscú, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la cadena CNN, según medios estatales rusos. “Quieren continuar una guerra ya perdida”, escribió en Telegram Pushkov, jefe de la Comisión del Senado ruso sobre la Política Informativa. Se trata hasta ahora del único comentario oficial en Rusia acerca de la visita de mandatarios europeos a Kiev.

Una veintena de miembros de la llamada “coalición de voluntarios”, aliados de Ucrania, “decidieron apoyar un alto el fuego” de 30 días, indicó el presidente francés, Emmanuel Macron.

El mandatario galo indicó que Estados Unidos supervisará que se respete la tregua, y “todos los europeos contribuirán”.

Si Rusia rechaza este alto el fuego o lo acepta pero lo viola, “acordamos que se prepararían sanciones masivas coordinadas entre europeos y estadounidenses”, añadió en una rueda de prensa en los jardines del palacio presidencial ucraniano con los líderes de Ucrania, Alemania, Polonia y Reino Unido.

“La posición que hemos alcanzado hoy es de absoluta unidad entre toda una serie de países de todo el mundo, incluido Estados Unidos”, apuntó el primer ministro británico, Keir Starmer.

Por su parte, el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, prometió que continuará la “ayuda masiva” a Ucrania en ausencia de una reacción del Kremlin.

“Esta guerra no sólo amenaza la integridad territorial de Ucrania. Esta guerra pretende destruir todo el orden político europeo. Por eso estamos al lado de Ucrania”, recalcó el nuevo jefe de gobierno alemán.

Trump

El canciller ucraniano, Andrii Sibiga, señaló en la red social X que un alto el fuego “completo e incondicional en tierra, mar y aire” podría “allanar el camino a negociaciones de paz” en el conflicto que empezó el 24 de febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania. Sibiga afirmó que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y los cuatro dirigentes europeos presentes en Kiev mantuvieron una “fructífera” conversación telefónica con Donald Trump.

La visita de los líderes europeos a Kiev es una respuesta simbólica a las fastuosas celebraciones la víspera en Moscú por los 80 años de la victoria sobre la Alemania nazi, en presencia de varios dirigentes extranjeros, incluyendo el presidente chino Xi Jinping.

En la plaza Roja de Moscú, el presidente ruso, Vladimir Putin, rindió homenaje el viernes a los soldados desplegados en Ucrania por “su valentía”, en el peor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, que ha causado decenas de miles de muertos en cada país.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ya ha advertido que Rusia no cesará el fuego si antes no se ponen fin a los envíos de armas de los países occidentales a Ucrania. De otro modo, una tregua sería “una ventaja para Ucrania” en un momento en que “las tropas rusas avanzan” en el frente, aseguró en una entrevista al canal de televisión estadounidense ABC.

Medios ucranianos afirmaron ayer sábado que Rusia notificó el cierre del espacio aéreo sobre la base militar desde la que en 2024 lanzó su misil de última generación Oreshnik, una señal de que podría estar preparando un nuevo ataque.

Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, y el inicio de su acercamiento con Putin, los ucranianos y europeos temen que se cierre un acuerdo sin su consentimiento.

No más peros

El primer ministro británico, Keir Starmer, acusó ayer al presidente ruso, Vladímir Putin, de esconderse tras “cortinas de humo” como el alto el fuego de 72 horas que decretó para celebrar el 80 aniversario de la II Guerra Mundial, y dijo que no debe poner condiciones para una tregua de 30 días.

“Si va en serio con la paz tiene la oportunidad de demostrarlo ahora, extendiendo la pausa del Día de la Victoria a un alto el fuego completo e incondicional de 30 días, con negociaciones que sigan inmediatamente”, dijo Starmer en Kiev .

“No más ‘si’ o ‘peros’. No más condiciones y retrasos. Putin no necesitó condiciones cuando quiso un alto el fuego para celebrar un desfile. Y no las necesita ahora”, señaló, en referencia a las celebraciones por el Día de la Victoria en Moscú.

A juicio de Starmer, en lugar de paz el presidente ruso “ofrece retrasos y cortinas de humo, como el actual alto el fuego de 72 horas”. Al igual que sus socios europeos, el británico amenazó con que “responderán” si Putin rechaza el alto el fuego que, junto a EE.UU., le están ofreciendo.

“Trabajando con el presidente (Donald) Trump, con nuestros socios, aumentaremos las sanciones y nuestra ayuda militar para la defensa de Ucrania para presionar a Rusia a la mesa de negociaciones”, agregó.

Starmer reveló igualmente que, con objeto de impulsar la economía ucraniana, expertos británicos están llevando a cabo trabajo sobre el terreno para que se retomen los vuelos a Ucrania una vez se establezca un alto el fuego.

“Tomará un tiempo, pero será un gran momento para reconectar la economía ucraniana, impulsar la confianza de los inversores y ayudar a reunir a las familias separadas por la guerra”, añadió.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, evocó la posibilidad de imponer sanciones “mucho más duras” a Rusia si ese país rechaza una tregua de 30 días en Ucrania para lanzar unas negociaciones de paz. “El primer objetivo es conseguir esta paz, incluso precaria, de 30 días, que permitiría lanzar unas discusiones para una paz duradera”, afirmó Macron en unas declaraciones al canal francés TF1 en el tren que le llevaba esta madrugada a Kiev.

Añadió que, “si Rusia no se compromete” con esa tregua de 30 días y el inicio de negociaciones, “hay que poder adoptar sanciones suplementarias que sean mucho más duras para la economía rusa y que de alguna manera sean disuasivas”, algo que debería ocurrir “en los próximos días”.

El dirigente francés no quiso entrar en detalles sobre la fuerza de mantenimiento de la paz que París y Londres preparan para el caso de que haya un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Aseguró que no se trata de desplegar grandes cantidades de tropas, sino de “mostrar nuestra solidaridad” en las cuestiones estratégicas.

En el terreno

Al menos 6 civiles han muerto en Ucrania en las últimas 24 horas debido a los continuos ataques aéreos y con drones de Rusia, que ha mantenido una alta presión a lo largo de la línea del frente y ha lanzado cerca de 200 ataques solo el viernes, a pesar del alto el fuego de 3 días anunciado por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Aunque la Fuerza Aérea de Ucrania no ha registrado ningún nuevo ataque con misiles rusos o drones de largo alcance contra infraestructura o áreas civiles en las últimas 24 horas las regiones del frente y fronterizas han seguido sufriendo los ataques de las bombas aéreas guiadas, artillería y los drones de corto alcance de Rusia.

En Jersón (sur), un hombre murió a causa de un dron ruso la mañana del sábado, según informaron las autoridades locales, mientras que dos civiles resultaron heridos el día anterior. La ciudad y sus alrededores siguen siendo blanco frecuente de drones de corto alcance lanzados por el ejército invasor desde el otro lado del río Dniéper, a varios kilómetros de distancia.

Tres civiles, dos mujeres y un hombre, murieron y cuatro resultaron heridos en la región de Sumi (noreste), donde se registraron 150 ataques rusos, incluidos 70 de aviación. Dos personas murieron y dos resultaron heridas en la región de Donetsk (este), según las autoridades regionales.

Rusia continuó atacando la línea del frente el viernes, con 196 asaltos y 4.100 impactos de artillería registrados por el Ejército ucraniano en el campo de batalla. La zona cercana a la ciudad de Pokrovsk, en Donetsk, se mantuvo como el epicentro de los combates, con 65 asaltos reportados.

Según DeepState, una plataforma analítica ucraniana que mapea las zonas bajo control de los ejércitos ucraniano y ruso, las tropas invasoras han logrado avances marginales cerca de tres aldeas.

El ejército ucraniano también informó haber repelido 19 asaltos rusos en la región de Kursk. A pesar de las afirmaciones previas de los líderes rusos de que no quedaban tropas ucranianas allí, Ucrania aún controla unos 28 kilómetros cuadrados de territorio ruso, según DeepState.

Los funcionarios ucranianos subrayan que la mera ausencia de ataques con misiles de largo alcance y aviones no tripulados no es un verdadero alto el fuego y que Rusia no ha respetado su alto el fuego de tres días anunciado unilateralmente. Por su parte, Rusia también ha expresado que Ucrania ha continuado con los ataques.

Los aliados europeos de Ucrania y EE.UU. confían en que el ultimátum haga reaccionar al Kremlin, mientras que analistas consideran que, aunque Rusia no necesariamente acepte una tregua de 30 días porque la presión va en contra de su autodeterminación e “imagen fuerte”, sí pueda transar en ir negociando realmente el fin de la guerra.

Comisión europea presiona más al Kremlin

Un alto al fuego en Ucrania debe implementarse sin condiciones previas, afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ayer sábado, advirtiendo que Moscú enfrentará más sanciones si lo incumple.

“Apoyamos la propuesta de un alto al fuego total e incondicional de 30 días. Debe ser implementado sin condiciones previas para allanar el camino a negociaciones de paz significativas”, dijo Ursula von der Leyen en la cuenta de la red social X del bloque europeo.

Viaje de Lula pone a Ucrania en su contra

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania envió un mensaje a los diplomáticos de varios países cuyos altos funcionarios estatales -entre ellos el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva– asistieron al desfile militar en Moscú el viernes, calificando su visita a la capital rusa de “inamistosa”.

En su publicación de ayer sábado en X, el Ministerio no reveló la lista de diplomáticos a los que el primer viceministro de Asuntos Exteriores Sergí Kislitsia entregó el mensaje el día anterior en el que se ve como algo inamistoso la asistencia a un desfile en el país que está matando ucranianos en masa.

Durante las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú, el presidente ruso, Vladímir Putin, estuvo acompañado por representantes de más de 20 países. Entre ellos, además de Lula, estaban el líder chavista Nicolás Maduro, y los dirigentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, así como el líder chino, Xi Jinping y el primer ministro eslovaco, Robert Fico. «La presencia de delegaciones extranjeras en Moscú no tiene nada que ver con honrar la memoria de las víctimas y los héroes de la Segunda Guerra Mundial, subrayó el Ministerio ucraniano, señalando que constituye “una profanación de esa memoria” y “un respaldo” a la actual guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. El Ministerio ucraniano destacó la contribución del pueblo ucraniano a la victoria sobre el nazismo hace 80 años y afirmó que Ucrania “no permitirá que Rusia secuestre la memoria del pasado”.

El primer viceministro Kislitsia también recordó que Rusia sigue rechazando los esfuerzos para restablecer la paz.

Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lamentó ayer sábado que los líderes de países europeos, salvo el eslovaco Robert Fico, estuvieran ausentes en los festejos por los 80 años de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en Moscú.

“Francia tenía que participar en las celebraciones, Alemania también tenía que estar aquí. Toda Europa tenía que estar aquí ese día, el Día de la Victoria sobre el nazismo (…) ¿Cómo podemos criticar (tal día) a un país que perdió 26 millones de personas?”, dijo el mandatario brasileño, citado por la agencia TASS. Lula agregó que su país conservara la memoria sobre la gesta soviética para que el nazismo nunca más vuelva a levantar la cabeza.

Lula agregó que “Rusia sigue siendo un socio importante para Brasil en áreas de gas, petróleo y que Brasil no debe perder “ninguna oportunidad en materia energética”.

Amenaza de Corea del Norte en defensa a Rusia

El líder norcoreano, Kim Jong-un, advirtió que no dudará en utilizar las fuerzas armadas de su país si Estados Unidos y sus aliados intentan lanzar un nuevo ataque contra Rusia, y repitió la narrativa de Moscú que acusa a Ucrania de haber invadido territorio ruso.

“Si ignoramos las acciones militares descaradas de las fuerzas títeres ucranianas contra el territorio de una potencia nuclear, se volverán aún más temerarios”, dijo el líder norcoreano.

Asimismo, Kim defendió el envío de tropas de su país a la guerra de Ucrania en apoyo a Rusia como ejercicio de soberanía y dentro del acuerdo bilateral de seguridad.

Estas declaraciones fueron en un acto en Pionyang con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, informaron ayer sábado los medios del Norte. Durante una visita realizada el viernes a la embajada de Rusia en Pionyang con motivo de la citada efeméride, Kim también reiteró su respaldo a Moscú y destacó la vigencia del tratado de defensa mutua firmado entre ambos países el año pasado, según recoge la agencia norcoreana (KCNA).

Kim aseguró haber emitido una orden para enviar tropas norcoreanas a la región del frente de Kursk, en Rusia, con el objetivo de “liberarla”, como parte del compromiso de cumplir los términos del acuerdo bilateral. “Nuestra participación en la guerra es justificada”, expresó el líder norcoreano, refiriéndose a los soldados norcoreanos que combaten en Ucrania como “héroes”.

El mes pasado, Corea del Norte reconoció por primera vez haber desplegado efectivos militares en territorio ruso para luchar junto a las fuerzas de Moscú. Según datos del Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur, alrededor de 15.000 soldados norcoreanos han sido enviados hasta el momento, con un saldo estimado de más de 4.700 bajas, incluidas unas 600 muertes.

AFP, Agencia EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una del GTA pero en Córdoba: pidió un auto con una app, se lo robó y cayó tras una larga persecución

Un adolescente de 15 años fue detenido en Córdoba, luego de "jugar" al GTA Grand Theft Auto pero en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img