9.2 C
Buenos Aires
sábado, julio 5, 2025

Alianza internacional: Misiones trabaja con Brasil y Paraguay por la fauna silvestre

Más Noticias

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones firmó su incorporación a la Red Trinacional de Coexistencia, conformada por instituciones de Argentina, Brasil y Paraguay que buscan promover la convivencia armónica entre personas y grandes felinos en la región. Esta red representa un hito en la cooperación ambiental regional y una estrategia concreta ante el desafío creciente de los conflictos humano-fauna en territorios rurales y periurbanos.

Durante los días 2 y 3 de julio, representantes de organismos de gobierno, productores, universidades y organizaciones de la sociedad civil se reunieron en Foz de Iguazú para lanzar oficialmente esta iniciativa, que fue impulsada por el Proyecto Onças do Iguaçu (Brasil) y cuenta con el apoyo de actores como Fundación Vida Silvestre Argentina y el Proyecto Yaguareté (CeIBA/CONICET).

El ministro del Agro de Misiones, Facundo López Sartori, celebró la incorporación de la provincia a la red y destacó que “la conservación de la biodiversidad no puede entenderse sin una perspectiva regional e integradora. La selva misionera es hábitat de especies únicas como el yaguareté, y desde el Gobierno provincial asumimos el compromiso de trabajar activamente por su preservación, en diálogo con las comunidades rurales y con un enfoque productivo que contemple el cuidado del entorno”.

La Red Trinacional de Coexistencia tiene como principios rectores la cooperación entre países, el intercambio de buenas prácticas, la prevención de conflictos con fauna silvestre, la participación activa de productores y comunidades, y la promoción de acciones conjuntas de comunicación y formación.

Un nuevo paradigma para la planificación rural

Emilce Errubidarte, directora general administrativa de la cartera agraria, valoró la instancia como parte del compromiso ambiental del Estado misionero ya que “entendemos que la planificación productiva debe tener una mirada integral. La conservación, la educación ambiental, la inclusión de comunidades locales y el fortalecimiento institucional son pilares de nuestro trabajo, y esta red nos permite potenciar esas dimensiones junto a socios regionales”.

Por su parte, Guido Solowinski, referente del Ministerio en políticas de coexistencia, subrayó que “en las zonas productivas, muchas veces los conflictos con la fauna ocurren por falta de herramientas o conocimiento técnico. Con esta Red, se fortalece el trabajo que venimos realizando desde el Agro: protocolos de manejo, estrategias de prevención, el seguro contra ataques y asistencia concreta a los productores. La biodiversidad no puede estar en tensión permanente con la producción: puede ser parte de su sostenibilidad”.

Una red con visión trinacional y enfoque en la educación

La Red ya definió un plan de acción inicial, que incluye capacitaciones, materiales educativos, asistencia técnica para la mitigación de daños, acciones de comunicación, y articulación con organismos ambientales, educativos y productivos de los tres países.

Además del Ministerio del Agro de Misiones, la red está integrada por instituciones como el Proyecto Yaguareté (Argentina), Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre, el Instituto de Biología Subtropical (UNaM-CONICET), el Instituto Pró-Carnívoros (Brasil), el Parque Nacional do Iguaçu (ICMBio), la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), Fundación Moisés Bertoni, entre otros.

Con esta adhesión, Misiones reafirma su liderazgo en políticas públicas ambientales con enfoque territorial, integrando la conservación a la planificación productiva y social, y posicionándose como referente regional en estrategias de desarrollo rural con biodiversidad.

red-trinaciona-yaguarete-2 (1)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. “Cacé” fantasmas en casas abandonadas cuando era chica: no los encontré pero lo que aprendí aún hoy me sirve

Puedo decir que mis búsquedas empezaron de chica. A eso de los once o doce años decidí salir a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img