La interna del Partido Nacional suele estar agitada y reactivarse en las distintas etapas o ciclos que atraviesan los blancos, con más o menos vigor dependiendo generalmente de la suerte o el éxito que van consiguiendo en política. La relativa armonía interna que tuvo el partido en este período en que gobernó con el presidente Luis Lacalle Pou —líder indiscutido de los nacionalistas— quedó definitivamente atrás tras la derrota de Álvaro Delgado en el balotaje y el inicio de un debate orgánico que tiene el foco puesto en quién será el encargado de conducir y representar al partido en el inicio de la gestión de Yamandú Orsi.
Todo esto con el trasfondo de una nueva distribución interna de fuerzas, que tiene al sector Alianza País —que lidera Javier García y que cuenta con referentes como los senadores Sebastián Da Silva, Carlos Camy, Sergio Botana y el diputado Sebastián Andújar— buscando hacer pesar los 231.228 votos que obtuvo el 27 de octubre, 11.938 votos más que los conseguido por Aire Fresco.
Por eso el interés de esta agrupación en los últimos días ha sido propiciar la renovación de las autoridades del Honorable Directorio para que se reflejara este nuevo equilibrio interno partido, pero la iniciativa no prosperó.
Si bien el Herrerismo había expresado el 25 de enero que optaba por renovar el Directorio antes de las elecciones departamentales del 11 de mayo —como quería Alianza País y se oponía Aire Fresco y sus 13 de 15 intendentes—, una vez que la primera votación de la sesión del Directorio de este lunes determinó una victoria de la moción que proponía dejar esta definición para después de los comicios de mayo, este sector pidió reconsiderar su voto. Y en una segunda ronda los herreristas apoyaron la opción mayoritaria para salir «en clave de unidad» —señalaron a El País fuentes nacionalistas—, y así se impuso la definición de renovar las autoridades con la votación de 13 directores —contra los tres de Alianza País, que mantuvieron su postura.
Con esta determinación tomada —más el otro tema que generaba discordia, mantener la inhabilitación contra la artiguense y condenada Valentina Dos Santos—, Alianza País no dejó pasar 24 horas y ya propuso que, dado este escenario, el Partido Nacional debía conformar una delegación que respondiera a su actual equilibrio para negociar con el Frente Amplio los cargos en entes autónomos y servicios descentealizados que podrá ocupar la oposición.
«Quién negocie es igual a quién manda», sintetizó un integrante del Directorio en diálogo con El País, en un intento de resumir la nueva polémica con que deberán lidiar los blancos de aquí en más, y que plantea un escenario dividido en dos partes, con Delgado por un lado y García y los suyos por el otro.
Andújar fue claro cuando lo consultaron al respecto en rueda de prensa, luego de la reunión de bancada de Alianza Pías que hizo este martes en el Parque Rodó.
«Entendemos que el Directorio tiene que nombrar delegados representativos de lo que fue la última elección», y que necesariamente deberá contar con Alianza País y Aire Fresco, que son quienes «tienen la mayoría», dijo el candidato a intendente de Canelones, al hablar del «rol de oposición dentro del gobierno» que ejercerá su partido.
Según supo El País, la idea de designar una delegación o comisión fue un tema que ya se había conversado en el Directorio, y que incluso estuvo arriba de la mesa la posibilidad de ya dejarla definida, lo que no fue posible por dos razones: una es la confrontación que mantienen en este tema los dos sectores en pugna, pero otra y más pragmática es que el gobierno electo de Orsi todavía no inició el diálogo con el Partido Nacional para iniciar las negociaciones por los cargos.
Sea como fuere, el tema genera divisiones e incluso molestia en dirigentes, como por ejemplo el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera.
«No entiendo cómo para algún sector o referentes la prioridad en este momento sean los cargos —dijo uno de los líderes de El Futuro es de Centro, consultado por El País—. No me cierra. Estoy totalmente en otra sintonía». Y se explicó: «Para algunos, la prioridad es ver cómo reflejan su porción de participación y de seudopoder dentro del partido. Para mí la prioridad, y por una cuestión de respeto, sigue siendo la elección de mayo, para la que hay miles de compañeros en todo el país, candidatos a alcalde, a edil, a intendente, que están haciendo un esfuerzo enorme, aunque hay cúpulas —insistió— que están más preocupadas por los cargos que por esto».
Da Silva pidió a sus legisladores «dejar groguis a los diputados» del FA
Alianza País reunió a su bancada de legisladores este martes con el objetivo de poner en agenda algunas iniciativas que promoverán sus legisladores, como una que tendrá en el centro abaratar el costo de vida —que presentará la exprecandidata a presidenta Laura Raffo— y otra que buscará medidas para propender a la descentralización, del senador Sergio Botana.
Pero el encuentro también sirvió para reflexionar sobre el escenario político que tendrá el Parlamento y marcar algunas directivas de actuación. El senador Sebastián Da Silva, por ejemplo, habló de la importancia de actuar con sentido estratégico, sobre todo en la Cámara de Diputados, donde la Coalición Republicana, si actúa en bloque y suma a los diputados de Gustavo Salle, puede conseguir mayorías que bloqueen propuestas del oficialismo —que vendrán directas del Senado, donde el Frente Amplio tiene 16 legisladores.
«Tenemos que dejar groguis a los diputados contendientes; nosotros los vamos a machucar en el Senado y luego se encargarán ustedes», dijo a El País Da Silva, que puertas adentro alentó a sus compañeros a «no tenerle miedo al micrófono» y aprovechar la «inexperiencia» de la bancada frenteamplista, que en esta legislatura tendrá a varios debutantes en la cámara baja.
«Todos en nuestra bancada pueden hacer interpelaciones», afirmó.