7.2 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

“Alien: Earth”, la nueva serie de Disney+, combina terror, acción y guiños inesperados a Peter Pan

Más Noticias

Sydney Chandler, protagonista de la serie

Sydney Chandler, protagonista de la serie «Alien: Earth».

En un Bangkok abrasador, entre estudios de última generación y escenarios naturales imponentes, nació Alien: Earth, la nueva serie de F/X que expande el universo creado por Ridley Scott.

Abril es el mes más caluroso en Tailandia. En la extensa zona de producción cinematográfica conocida como Studio Park, a las afueras de Bangkok, caminar entre los estudios con aire acondicionado es como tambalearse de un sauna hirviente a un estanque helado. Los cientos de trabajadores tailandeses que charlaban en la cantina al aire libre parecían sobrellevar el calor con calma; entre ellos, pequeños grupos de occidentales permanecían en silencio, algunos apenas picoteando su comida.

“Hace calor”, dijo Sydney Chandler, protagonista de la serie Alien: Earth, una producción de F/X -que en Uruguay ya se ve en Disney+– que filmaba su primera temporada allí en abril de 2024. “Estoy acostumbrada a Texas, pero este calor viene de abajo y de arriba. Es increíble”.

Para Alien: Earth, las condiciones extremas fueron tanto un desafío como un atractivo. La serie fue atraída a Tailandia por sus instalaciones modernas y su mano de obra calificada, además de la cercanía a impresionantes escenarios costeros y montañosos. Pero su visión de la Tierra en 2120 -cuando las corporaciones reemplazado a los gobiernos y el cambio climático ha hecho al planeta hospitalario para toda clase de parásitos alienígenas- también encajaba bien con el entorno natural local.

“Es una historia ambientada en la Tierra del futuro”, dijo Noah Hawley, creador y guionista principal de la serie. “Parte de la razón por la que estamos filmando en Bangkok es que el planeta va a ser más caluroso y más húmedo”.

Hawley tiene un historial de tomar una película conocida con una base de fanáticos entusiasta y convertirla en una serie televisiva exitosa: Fargo, su reinterpretación del thriller gótico del Medio Oeste de los hermanos Coen, ha sido nominada a 70 premios Emmy en sus cinco temporadas y ganó el de mejor miniserie en 2014.

Fargo también fue un proyecto de FX, y Hawley contó que John Landgraf, presidente de FX Networks, le propuso hace tiempo la idea de una adaptación de Alien como continuación, antes de la adquisición de 21st Century Fox por Disney en 2019. (“Cuando Fox todavía era Fox”, dice). La división cinematográfica de Fox no estaba dispuesta a ceder los derechos, pero Landgraf mantuvo viva la idea y, tras la fusión, se concretó un acuerdo. Hawley volvía así al negocio de la transformación.

“Creo que, si tengo un talento para interpretar estas películas, es el de averiguar qué me hizo sentir la película original y por qué”, dijo Hawley. “Y luego tratar de descubrir cómo lograr que sientas lo mismo contándote una historia totalmente diferente”.

Los elementos del nuevo universo de «Alien»

En

En «Alien Earth» la acción transcurre en 2120 y tiene a unos niños a merced de las criaturas.

La franquicia cinematográfica Alien, iniciada con la aterradora película de criaturas espaciales de Ridley Scott en 1979, ha variado mucho en tono y estilo, desde el tono solemne de la precuela Prometheus hasta la acción tipo videojuego de las películas de Alien vs. Predator o Romulus, la versión que dirigió el uruguayo Fede Álvarez en 2024.

Hawley se inspiró en las dos primeras películas: Alien: El octavo pasajero, de Scott, y Aliens, la película bélica espacial de James Cameron, fusionando los elementos de terror y acción.

“Estoy intentando hacer algo con los pies en la tierra y, entre comillas, realista como la primera película, pero que también tenga parte de la diversión de la segunda, que es una de las mejores películas de acción de todos los tiempos” dijo Hawley. “Y en algún lugar entre esas dos está una forma de entretenimiento puro.

En televisión, el entretenimiento puro debe durar más tiempo; Alien: Earth tiene ocho episodios en su primera temporada.

“No es una historia de supervivencia de dos horas”, dijo Hawley. “Incluso si tenemos el 60% del mejor horror de acción posible, todavía queda un 40% de “¿de qué estamos hablando?”, ¿no?

Los elementos de ese nuevo 40% incluyen desarrollar ideas sobre la hegemonía corporativa -cinco empresas se han repartido el planeta, política y geográficamente- y la inteligencia artificial. Pero el giro más notable que introduce Hawley es más fantasioso.

Inspirándose en parte en Newt, la frágil niña que despertó el instinto maternal de la Ripley de Sigourney Weaver en Aliens, ha incorporado una alegoría de Peter Pan y sus Niños Perdidos en la estructura de Alien: Earth.

Un magnate tecnológico infantil y obsesionado con Nunca Jamás (interpretado por Samuel Blenkin) transfiere la conciencia de niños con enfermedades terminales a cuerpos robóticos adultos, supuestamente inmortales, convirtiéndolos en mercancías con un enorme potencial de aplicaciones rentables. (Los niños reales mueren en el proceso).

Nombrados como los Niños Perdidos de J.M. Barrie (Nibs, Tootles, Slightly, etc.), estos nuevos seres reciben una primera prueba cuando la nave espacial de una corporación rival se estrella en la Tierra transportando una carga de criaturas alienígenas: los clásicos xenomorfos depredadores y los parásitos que se van directo a la cara de la gente, junto con nuevas pesadillas como un globo ocular viviente que se desplaza a saltos.

Enviados para obtener los monstruos para su propia empresa, los niños pronto se enfrentan a niveles de terror y angustia emocional para los que no están en absoluto preparados.

«Alien earth» es una creación de Noah Hawley, quien convirtio´»Fargo» en un éxito.

“Todavía quiero el horror corporal, la repulsión, todos esos elementos están ahí”, dijo Hawley. “Pero también creo que en las películas hay un horror moral. Y la serie gira en torno a varios dilemas morales espantosos en los que se ven algunos de los personajes, y lo que lo hace peor es que son niños. Le estás pidiendo a un niño que haga algo que ya sería terrible pedirle a un adulto”.

Ridley Scott, aún increíblemente activo haciendo películas a finales de sus 80 años y que también tuvo una participación similar en Alien: Romulus, figura como productor ejecutivo de Alien: Earth, pero no participa en su realización.

“Ha estado viendo el material rodado de vez en cuando”, dijo Hawley. “Pero, ya sabes, como los Coen, creo que siente que este es mi género, ¿no? Creo que siente que está en buenas manos, eso espero. Así que no he oído mucho de él. Veremos qué pasa”.

(Mike Hale, The new York Times)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img