26.2 C
Buenos Aires
martes, noviembre 11, 2025

Alineado con Donald Trump, el gobierno confirmó que Javier Milei no viajará a la cumbre del G-20 en Sudáfrica

Más Noticias

Alineado con Donald Trump, el presidente Javier Milei no participará de la próxima cumbre del G-20 en Sudáfrica, que se realizará los próximos 22 y 23 de noviembre en la ciudad de Johannesburgo. Así lo confirmaron a LA NACION fuentes oficiales.

La presencia argentina en el encuentro estará dada por el canciller Pablo Quirno y el sherpa argentino, el exlegislador macrista Federico Pinedo. El rol de Sherpa es ser el representante personal de alto nivel de un jefe de Estado o gobierno. Se encarga de negociar y supervisar el trabajo de las reuniones que preparan la cumbre final.

La decisión del mandatario argentino de bajarse de la cumbre se conoce apenas horas después de que el estadounidense Trump diera de baja su propia asistencia. Aunque en la Casa Rosada afirmaron que la decisión del líder libertario de no asistir estaba bajo análisis aún antes que el estadounidense tomara la suya.

Un cartel de la cumbre del G20 de 2026 exhibido en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington, el viernes 5 de septiembre de 2025. (AP Foto/Alex Brandon)Alex Brandon – AP

Milei participó de la edición del año pasado en Río, Brasil, donde fue recibido por el presidente de ese país, Lula Da Silva, con quien mantiene serias diferencias. Por el momento no trascendieron los motivos de su ausencia a este viaje.

«Es una vergüenza total que la cumbre del G-20 se celebre en Sudáfrica“, había dicho Trump. Y justificó que la decisión era porque “los afrikáneres están siendo asesinados y masacrados, y sus tierras y granjas están siendo confiscadas ilegalmente”.

“Ningún funcionario del gobierno estadounidense asistirá mientras continúen estas violaciones de derechos humanos. ¡Espero con ansias ser el anfitrión de la cumbre del G-20 de 2026 en Miami, Florida!“, agregó Trump.

El G-20 reúne a 19 países y la Unión Europea, además de organizaciones internacionales como el BID, el Banco Mundial, la ONU, el FMI, la OCDE y la OIT. Entre sus principales objetivos declarados está fomentar la cooperación económica global, lograr un crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado y prevenir crisis económicas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Imputaron al hermano de Emanuel Ginóbili por la tragedia de Bahiense del Norte que dejó 13 muertos

Leandro Ginóbili, hermano del ex basquetbolista Emanuel, fue imputado por la tragedia del club Bahiense del Norte, en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img