9.6 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 4, 2025

Almacenes y autoservicios registran faltantes y atrasos en entregas de lácteos Conaprole por medidas gremiales

Más Noticias

Leche Conaprole. Foto: Conaprole.

Leche en sachet Conaprole

Redacción El País
Conaprole denunció ayer el desperdicio de 69.000 kilos de suero de manteca líquido durante los últimos cinco días debido a las medidas sindicales que adoptó la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) ante el cierre de la planta 14 de Rivera. Según indicó el gerente general de Conaprole, Gabriel Valdés, en un comunicado, la situación fue certificada notarialmente y explicó que el suero es un producto dedicado a la exportación; un sector que el sindicato preveía afectar al principio del conflicto.

“La prolongación y el efecto acumulado de las medidas sindicales, que implicaron diversos paros y jornadas de trabajo a reglamento (no hacer horas extras ni cambiar de turno, entre otras acciones) hace que la cooperativa deba elegir entre secar leche que se convierte en leche en polvo, o secar suero de manteca”, indicó el directorio en el documento.

Por su parte, AOEC salió al cruce de esas afirmaciones y respondió que la situación se produjo «por decisión organizativa de Conaprole, ya que desde el domingo 17 y hasta el sábado 23 se resolvió por parte de la empresa no secar el suero de manteca en la torre de Planta 7 Florida, alcanzando acumular 300.000 lts./kgs. de suero de manteca».

Además, el sindicato señaló que al no abastecer el norte del país, «Conaprole está haciendo la entrega a los distribuidores de Rivera en la vía pública contradiciendo con las normas nacionales y departamentales (Bromatología), afectando la cadena de frío de los subproductos y leche, además la inocuidad de los alimentos».

El sindicato continúa bajo trabajo a reglamento hace algunas semanas y adelantó que se decidieron otras medidas gremiales que podrían “agudizar el conflicto”. Sin embargo, los dirigentes sindicales mantienen las nuevas medidas en suspenso a pedido del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Camión de Conaprole.
Camión de Conaprole.

Foto: Archivo El País.

La Junta Departamental de Rivera recibió el martes a AOEC en sesión extraordinaria en la que rechazó la resolución de la empresa y solicitó al presidente de la República, Yamandú Orsi, “recibir a la brevedad a una delegación de las organizaciones y representantes del sindicato y el departamento”.

Faltantes y atrasos

En el comunicado, Conaprole denunció faltantes de productos en las góndolas de supermercados, autoservicios y almacenes uruguayos y agregó que con motivo del conflicto, se está registrando una mayor importación de productos desde Argentina y Brasil.

El presidente del Centro de Almaceneros, Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines (Cambadu), Daniel Fernández, señaló que en algunos almacenes se reportaron faltantes de subproductos por tamaño y variedad, aunque aseguró que actualmente “la línea (Conaprole) está en la calle”. “Por más conflicto que haya con el sindicato, la leche (en los almacenes) no puede faltar”, dijo y agregó que se registran más atrasos en las entregas que faltantes de productos.

Planta 14 de Rivera.
Planta 14 de Rivera.

Trabajadores de Conaprole.

Uno de los principales motivos que argumenta Conaprole ante el cierre de la planta de Rivera es la baja venta de leche en sachet. Consultado sobre esta situación, Fernández aseguró que se observa un cambio en los hábitos alimenticios de los uruguayos, en especial en la zona sur de Montevideo existe una prevalencia del consumo de leche en caja. “Lentamente va cambiando el consumo”, señaló.

El gerente de la Asociación de Supermercados (ASU), Daniel Menéndez, resaltó que si bien no se dialoga sobre asuntos comerciales entre los supermercados, adelantó que si el conflicto continúa podría faltar leche en caja.

El País consultó ayer a las cadenas de supermercados Tienda Inglesa, Grupo Disco y Ta-Ta sobre la posible escasez de lácteos en esos locales, pero representantes de esas empresas no quisieron dar declaraciones de ningún tipo.

Por otra parte, los trabajadores de la planta denunciaron que desde el sábado pasado no se recibieron productos en Rivera y Artigas “por decisión de Conaprole”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Apareció el cuadro robado que buscaban en la casa de un jerarca nazi en Mar del Plata

El cuadro robado a un galerista judío durante la Segunda Guerra Mundial y que fue descubierto en la casa...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img