17.1 C
Buenos Aires
sábado, octubre 18, 2025

Alto el fuego en Gaza: en vivo, las últimas noticias tras el acuerdo entre Hamás e Israel

Más Noticias

Redacción El País, AFP y EFE
El grupo extremista palestino Hamás liberó este lunes a los 20 rehenes israelíes que seguían con vida en la Franja de Gaza e Israel a 1.968 prisioneros palestinos.

  • Los veinte liberados habían sido capturados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desató la guerra en Gaza.
  • La primera fase del acuerdo de tregua contempla el canje de los últimos rehenes israelíes en Gaza —veinte vivos más 28 fallecidos— por casi 2.000 presos palestinos.
  • Hamás tiene todavía en Gaza los restos de 20 rehenes, que aceptó entregar a Israel en el marco del acuerdo de cese el fuego.

17:00 | Hamás entrega a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes en Gaza

El grupo terrorista Hamás entregó este martes noche a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de supuestos rehenes dentro de la Franja de Gaza, que serán conducidos a manos del Ejército israelí para que los lleve a su vez territorio de Israel, según informó el Ejército en un comunicado.

Si se confirman sus identidades, ya serían ocho los restos mortales de rehenes entregados por Hamás a Israel, y quedarían 20 aún en la Franja.

15:38 | La Cruz Roja se dirige al norte de Gaza para recibir más cuerpos de rehenes de Hamás

La Cruz Roja se dirige a un punto en el norte de la Franja de Gaza para recibir «varios ataúdes de rehenes fallecidos», informó este martes el Ejército israelí en un comunicado.

En la nota, el Ejército exigió a Hamás «que cumpla con el acuerdo y realice los esfuerzos necesarios para devolver a todos los rehenes fallecidos»

15:23 | ONU dice que cruces de Israel a Gaza están cerrados y pide a las partes respetar acuerdos

Un hombre con una bolsa con sus pertenencias pasa ante varias excavadoras del Ayuntamiento de la ciudad de Gaza que comienza este martes las operaciones de remoción de escombros y apertura de las calles principales de la capital gazatí.
Un hombre con una bolsa con sus pertenencias pasa ante varias excavadoras del Ayuntamiento de la ciudad de Gaza que comienza este martes las operaciones de remoción de escombros y apertura de las calles principales de la capital gazatí.

Foto: Ahmad Awad/EFE.

La ONU dijo este martes que los cruces fronterizos de Israel a Gaza están hoy cerrados y pidió tanto al Gobierno del Estado de Israel como al grupo terrorista Hamás respetar los acuerdos establecidos en el alto el fuego para poder escalar la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.

La portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU en Gaza, Olga Cherevko, compareció por teleconferencia en la rueda de prensa diaria de la organización y constató que los puertos están cerrados hoy, pero las agencias siguen operando y movilizando ayuda dentro del enclave.

Dos israelíes observan la puesta de sol en la Franja de Gaza desde la ciudad de Sderot tras el acuerdo Israel-Hamas.
Dos israelíes observan la puesta de sol en la Franja de Gaza desde la ciudad de Sderot tras el acuerdo Israel-Hamás.

Foto: Atef Safadi/EFE.

Cherevko dijo, citando datos del Coordinador de Actividades del Gobierno israelí en los Territorios (Cogat), que el pasado domingo fueron descargados 817 camiones con ayuda en Gaza, y aseguró que en las últimas tres jornadas han entrado «miles de toneladas» de ayuda y suministros.

No obstante, ese flujo parece interrumpido, según dijo en el turno de preguntas, en el que confirmó que el Gobierno israelí ha notificado a la ONU un retraso o reducción en la escalada de operaciones de ayuda porque Hamás no ha entregado los cadáveres de algunos rehenes a Israel.

14:45 | Netanyahu espera recibir noticias de la entrega de nuevos cuerpos «en las próximas horas»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que no escatimará esfuerzos para que los restantes cuerpos de rehenes sean devueltos por Hamás y confió en recibir noticias «en las próximas horas» de la entrega de nuevos cadáveres.

Netanyahu visitó este martes con su esposa a algunos de los rehenes liberados ayer por Hamás en el hospital Bellinson de Tel Aviv, a los que prometió que todos los muertos serían devueltos, según un mensaje publicado por la oficina del primer ministro.

En su mensaje, indicó que «con la misma determinación, la misma responsabilidad y la misma seriedad» está gestionando la entrega de los 24 cuerpos que quedan por devolver. «No escatimaremos esfuerzos ni medios para que regresen», explicó. «Creo que así es como recibiremos primero noticias sobre el regreso de más secuestrados caídos, espero que en las próximas horas. Estamos decididos a devolverlos a todos», añadió.

14:40 | TV de Hamás difunde un video de la ejecución de ocho supuestos «colaboradores» en Gaza

La televisión del movimiento islamista Hamás publicó un video que muestra la ejecución de ocho supuestos «colaboradores» de Israel en plena calle de la Ciudad de Gaza, tras la retirada del ejército israelí.

El video, cuya autenticidad, fecha o lugar no pudo ser confirmado de inmediato por la AFP, muestra a combatientes de Hamás ejecutando en la calle a ocho hombres con los ojos vendados, atados y de rodillas.

El material fue difundido el lunes por la noche en el canal de Telegram de la cadena Al Aqsa, controlada por Hamás, con el mensaje: «La resistencia ejecuta sentencia de muerte contra varios colaboradores y bandidos en Ciudad de Gaza».

Hamás difundió ejecución de supuestos
Hamás difundió ejecución de supuestos «colaboradores» en Gaza.

Foto: captura de video.

14:38 | El retraso en la entrega de los rehenes fallecidos tensa el acuerdo entre Israel y Hamás

El retraso en la devolución de los 24 rehenes fallecidos que siguen en manos de Hamás ha tensionado el acuerdo con Israel, que está estudiando restringir la entrada de ayuda humanitaria hacia Gaza por el cruce de Rafah hasta que el grupo islamista entregue todos los cuerpos.

Pese a que Egipto esperaba reabrir este paso «en las próximas horas», una fuente gubernamental israelí informó a EFE de que responsables de seguridad recomendaron al Gobierno que no se reabra el cruce, pero el Ejecutivo no ha tomado aún una decisión al respecto.

Por su parte, una fuente de seguridad egipcia próxima a las negociaciones dijo a EFE que Hamás ha transmitido a los mediadores del alto el fuego -Egipto, Catar y Estados Unidos- su compromiso de entregar los cuerpos de los rehenes israelíes que permanecen en la Franja de Gaza y asegura estar «realizando esfuerzos» para cumplir con lo acordado.

14:19 | Familias publican la identidad de los dos rehenes restantes entregados por Hamás

El Foro de Familias de Rehenes confirmó que la identidad de los cuatro cuerpos entregados por Hamás a través de la Cruz Roja. El Ejército israelí había informado este martes que había identificado a los cuatro, pero solo dio en un principio los nombre de dos de ellos, Guy Illouz y Bipin Joshi.

Ahora las familias confirmaron que los otros dos cuerpos corresponden a Yossi Sharabi y Daniel Peretz.

Daniel is brought home after 738 days 💔
 
Captain Daniel Shimon Peretz, a tank platoon commander in Battalion 77, Sa’ar Golan Division, fell in battle and was abducted into Gaza on the morning of October 7. He was 22 years old.
 
Daniel, a resident of Yad Binyamin, made Aliyah… pic.twitter.com/AYEUfSYkUQ

— Bring Them Home Now (@bringhomenow) October 14, 2025

Heartbroken but relieved that Yossi Sharabi was brought home — after 738 days in Hamas captivity. 💔

Yossi was abducted alive from his home in Kibbutz Be’eri on October 7, alongside his brother Eli, who was returned in February 2025.

Born and raised in southern Tel Aviv, Yossi… pic.twitter.com/YYIozVDtwh

— Israel ישראל (@Israel) October 14, 2025

Sharabi, de 53 años, fue secuestrado en el kibutz (comunidad agraria) Beeri el 7 de octubre de 2023, y Peretz, de 22, originario de Sudáfrica, era soldado del Ejército israelí en el pueblo de Nahal Oz, donde fue herido y raptado por Hamás.

Sharabi aparecía junto a otro rehén, Itay Svirsky, en un vídeo publicado por Hamás en enero, en el que se les ve a ambos hablando, probablemente bajo coacción, en un mensaje dirigido al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidiendo que frene la guerra, y describiendo sus duras condiciones de cautiverio, sin agua ni comida.

Mientras que Sharabi, Illouz y Joshi perecieron dentro de Gaza, Peretz murió en el propio ataque de los milicianos gazatíes del 7 de octubre de 2023, según el diario The Times of Israel.

14:09 | Trump exige que Hamás entregue los cuerpos de secuestrados en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, urgió el martes al movimiento palestino Hamás a entregar los cuerpos de rehenes israelíes que continúan en Gaza e insistió en que es necesario para dar paso a la siguiente fase del acuerdo de alto al fuego.

«Los 20 rehenes ya están de vuelta y se sienten bien como se esperaba. Se ha liberado una gran carga, pero el trabajo no está terminado. Los muertos no han sido retornados como se prometió», escribió Trump en su red Truth Social un día después de que viajara a Israel y Egipto para celebrar el acuerdo.

14:00 | Israel despedirá con ceremonia en el aeropuerto el cadáver de rehén nepalí devuelto

Israel despedirá el cadáver del rehén nepalí devuelto este lunes por Hamás, Bipin Joshi, con una ceremonia en el aeropuerto de Tel Aviv antes de ser trasladado en avión hasta Nepal, informó este martes el Ministerio de Exteriores israelí en una nota.

En la nota, el director general de Exteriores, Bar Tal, transmite sus condolencias en nombre del Estado de Israel «al Gobierno y al pueblo de Nepal».

Según la nota, el director general informó a su homólogo nepalí de que «se celebrarán ceremonias en memoria de Bipin Joshi, tanto a la salida del ataúd del aeropuerto en Israel como a su llegada a Nepal, en una ceremonia a la que asistirá el embajador israelí».

13:10 | Orsi habló de enviar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se refirió este martes al acuerdo de paz alcanzado entre Israel y el grupo extremista palestino Hamás.

En rueda de prensa, el mandatario afirmó que quizás ahora «se abre la puerta a apoyos concretos» y así se consiga materializar el envío de apoyo humanitario por parte de Uruguay a la Franja de Gaza, que puede ser desde alimentación hasta infraestructura, según dijo.

Leé la nota completa acá.

12:05 | Seis muertos por fuego israelí cerca de la «línea amarilla» del plan de retirada de Gaza

El Ejército israelí mató este martes a seis personas en tres incidentes diferentes en la ciudad de Gaza (norte) y en Jan Yunis (sur) cuando se encontraban en zonas cercanas a la llamada «línea amarilla» de retirada de las tropas israelíes del alto el fuego acordado entre Israel y Hamás.

Según informaron a EFE fuentes médicas locales, se trata de cuatro personas que murieron por fuego israelí en el barrio de Shujaia de la capital gazatí, una más que falleció en el barrio de Al Shaaf de la misma ciudad y una cuarta que murió en la zona de Al Foukhari de Jan Yunis, en todos los casos cerca de la línea a donde se han retirado las tropas de Israel.

La Defensa Civil de Gaza afirmó que las fuerzas israelíes mataron a seis palestinos en distintos incidentes, mientras que el ejército indicó que sus tropas habían abierto fuego contra sospechosos que se acercaban a sus posiciones.

Patrullas israelíes a lo largo de la frontera con Gaza
Patrullas israelíes a lo largo de la frontera con Gaza.

Foto: EFE.

Patrullas israelíes a lo largo de la frontera con Gaza
Patrullas israelíes a lo largo de la frontera con Gaza.

Foto: EFE.

11:30 | Hamás recupera terreno en Gaza, aprovechando la tregua con Israel

Hamás pelea este martes por reimponer su control en las zonas de Gaza de las que se retiró el ejército israelí, a la espera de nuevas negociaciones sobre el plan promovido por Estados Unidos que prevé excluirlo del gobierno del territorio.

A la llegada a Gaza el lunes de autobuses llenos de prisioneros liberados de las cárceles israelíes, combatientes de las Brigadas Ezedin al Qasam, el brazo armado de Hamás, se encargaron de controlar a la multitud. En el norte, tras la retirada de las fuerzas israelíes de Ciudad de Gaza, la policía del territorio -gobernado por Hamás-, reanudó con sus máscaras negras las patrullas en las calles.

Mientras tanto, una unidad de seguridad del movimiento islamista inició operaciones contra clanes y bandas armadas, algunas de las cuales presuntamente cuentan con el respaldo de Israel.

«Se produjeron intensos enfrentamientos, que aún continúan en estos momentos, como parte de los esfuerzos por eliminar a colaboradores», afirmó Yahya, un testigo que pidió no revelar su nombre completo por temor a represalias. Otro residente de Gaza que no quiso dar su nombre completo, Mohammed, indicó a AFP que «durante largas horas esta mañana hubo intensos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Hamás y miembros de la familia Hilles».

En cambio, para muchos palestinos que este martes reconstruían sus hogares y sus vidas entre los escombros, la presencia de los milicianos de Hamás era tranquilizadora. «Empezamos a sentirnos seguros», coincidieron gazatíes en diálogo con el medio citado.

Franja de Gaza
Franja de Gaza.

Foto: AFP.

11:20 | Familiares relatan la violencia física y psicológica que los rehenes vivieron cautivos

Los familiares de algunos de los veinte rehenes devueltos a Israel relataron la violencia física y psicológica que los ahora liberados sufrieron durante los dos años en cautiverio en la Franja de Gaza bajo el control del grupo islamista Hamás, en entrevistas con medios locales.

Este lunes, Hamás liberó a los rehenes vivos que quedaban en Gaza, que fueron trasladados a hospitales israelíes para recibir atención médica y reencontrarse con sus familias.

Natasha, madre de Maxim Herkin -uno de los liberados-, contó al canal N12 que su hijo «está muy débil» y evita hablar sobre los dos años que pasó cautivo en Gaza. «Ha perdido mucho peso. No habla en absoluto de lo que vivió. No hice campaña pública por su liberación porque él había sido oficial del Ejército y temía que se vengaran de él», explicó.

El padre de Evyatar David, de 24 años, declaró que su hijo «estará bien», afirmando que se recupera lentamente. «Sigue débil, con deficiencias minerales y nutricionales, pero intenta tranquilizarnos», dijo en declaraciones a dos televisiones israelíes. Explicó que David estuvo separado de su amigo Guy Gilboa Dellal durante los últimos dos meses de cautiverio y que «sufrió maltrato físico y psicológico».

Leé acá la nota completa.

Soldados israelíes y médicos acompañan al ex rehén de Hamás Maxim Herkin
Soldados israelíes y médicos acompañan al ex rehén de Hamás Maxim Herkin.

Foto: AFP.

10:54 | Nepal e Israel coordinan la repatriación de cuerpo de Bipin Joshi

La Embajada nepalí en Tel Aviv y las autoridades de Israel están trabajando en la repatriación a Nepal del cadáver del rehén de Hamás identificado por las autoridades israelíes como Bipin Joshi, ciudadano de ese país del Himalaya, que falleció en cautiverio.

Hamás entregó este martes el cuerpo de cuatro rehenes fallecidos, entre los que se identificó a Joshi.

Heartbroken at the news that Bipin Joshi is dead💔. Relieved his body was brought back to Israel yesterday – after 738 days in Hamas captivity.

Bipin, a 25-year-old student from Nepal, was abducted from Kibbutz Alumim on October 7.

He came to Israel just three weeks before the… pic.twitter.com/c6xS1VH1j7

— Israel ישראל (@Israel) October 14, 2025

10:30 | Starmer dice que el plan de Gaza puede poner fin a un «terrible capítulo» de la historia

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, dijo este martes que el plan de paz para Gaza supone una «oportunidad» para poner fin a un «terrible capítulo» de la historia, después de la ratificación del alto el fuego y la liberación de los rehenes israelíes en la víspera.

«Tenemos la ocasión. Es la oportunidad de cerrar finalmente un terrible capítulo de la historia», dijo Starmer durante una comparecencia en la Cámara de los Comunes (baja) del Parlamento británico.

Starmer expresó ante los Comunes la intención de que el Reino Unido juegue un papel líder en la segunda fase del plan de paz, centrada en la reconstrucción de Gaza, junto a otros socios internacionales. «Primero con una conferencia aquí esta semana, liderada por el secretario de Estado para Oriente Medio (Hamish Falconer). Segundo, apoyando los acuerdos de gobierno transitorios en Gaza y trabajando con la Autoridad Palestina en las reformas vitales que necesitan hacer. Y tercero, para garantizar la seguridad de un alto el fuego en Gaza, monitorizando la planificación del plan de estabilización», enumeró.

President Trump, this is your achievement. I thank you for your tireless efforts to deliver this moment.

The UK stands ready to support a full implementation of the peace plan. pic.twitter.com/kymIeY45uz

— Keir Starmer (@Keir_Starmer) October 13, 2025

En su cuenta de X, con una foto junto a Donald Trump, Starmer ya había manifestado que Reino Unido está preparado «para apoyar la plena implementación del plan de paz».

10:00 | Israel entregó 45 cuerpos de palestinos fallecidos como parte del acuerdo de alto el fuego

Israel entregó este martes 45 cuerpos de palestinos fallecidos que estaban en manos de las tropas israelíes como parte del acuerdo de alto el fuego con Hamás, informaron a EFE fuentes del hospital Nasser de Jan Yunis, sur de Gaza, a donde llegaron los restos de los fallecidos de manos de la Cruz Roja.

Se trata de la primera entrega de cadáveres por parte de Israel dentro del acuerdo establecido entre las dos partes, por el que Hamás debe entregar los restos de los rehenes fallecidos que estuvieron cautivos en Gaza.

09:45 | La ONU y la Cruz Roja instan a abrir todos los pasos fronterizos en Gaza

La ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) exigieron este martes la apertura de todos los pasos fronterizos de la Franja de Gaza para poder enviar más ayuda humanitaria, tras la entrada en vigor de la tregua.

«Hasta donde sé, no todos los pasos fronterizos de Gaza están abiertos a la ayuda humanitaria. Ese es el principal problema en estos momentos, y es lo que las organizaciones humanitarias, incluido el CICR, reclamamos en las últimas horas», declaró el portavoz del CICR, Christian Cardon, en una rueda de prensa en Ginebra. Esta apertura debe ser efectiva «con carácter urgente», subrayó.

Quinto día del alto el fuego en la Franja de Gaza
Quinto día del alto el fuego en la Franja de Gaza.

Foto: AFP.

«Pedimos que se abran todos los pasos fronterizos», insistió a su lado Jens Laerke, vocero de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Egipto espera reabrir el cruce de Rafah, que conecta este país con la Franja de Gaza, «en las próximas horas» tras acordar con la Autoridad Nacional Palestina (ANP) el despliegue de 100 efectivos, en coordinación con la misión europea que supervisará las operaciones en el paso fronterizo, informó a EFE una fuente de seguridad egipcia.

09:20 | Comienzan a retirar los escombros y abrir las calles en Gaza

El municipio de la ciudad de Gaza, con el apoyo del Estado de Qatar, comenzó este martes las obras para retirar los escombros y abrir las calles de la urbe tras la destrucción causada por los bombardeos y las operaciones militares de las fuerzas israelíes en los pasados dos años.

Varias excavadoras partieron esta mañana de los garajes del municipio de la ciudad de Gaza, junto al estadio Al Yarmouk, y se dirigieron hacia las principales calles y carreteras de la ciudad para despejarlas de los escombros, según pudo constatar EFE en el lugar.

Según un portavoz del municipio de Gaza, en declaraciones a la agencia de noticias Sanad -vinculada a Hamás-, el 90 % de las calles de la ciudad de Gaza están completa o parcialmente destrozadas por la guerra en la Franja.

09:05 | Las familias de los rehenes piden suspender el acuerdo si Hamás no devuelve a los muertos

Los familiares de los rehenes pidieron al gobierno israelí que suspenda el acuerdo de alto el fuego con Hamás si el grupo islamista no entrega a los rehenes muertos que quedan en la Franja de Gaza.

«Ambas partes deben respetar el acuerdo. Si Hamás no lo cumple ni devuelve a los rehenes, el gobierno israelí y los mediadores deben detener su implementación», expresó el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado este martes.

Por ello, anunciaron que celebrarán una reunión de emergencia este martes «ante la violación del acuerdo firmado y la preocupación por el destino de los 24 rehenes que permanecen en cautiverio«.

Hamás liberó ayer a los 20 rehenes que permanecían con vida en la Franja de Gaza y entregó los cuerpos de Guy Iluz, Bipin Joshi y dos cautivos fallecidos cuyos nombres aún no han sido autorizados para su publicación. Quedan aún los restos de otros 24 rehenes muertos.

08:37 | La UE pide a Hamás y bandas no amenazar el alto el fuego

La Unión Europea (UE) manifestó este martes su «preocupación» por enfrentamientos registrados entre la organización palestina Hamás y miembros de bandas en Gaza, y les instó a no poner el riesgo el acuerdo de paz.

«La UE insta a todas las partes a que apliquen íntegramente y sin demora el acuerdo, lo que permitirá establecer un alto el fuego duradero, liberar a todos los rehenes y distribuir de forma amplia y sostenida ayuda humanitaria a gran escala en todo el territorio de Gaza», indicó el portavoz comunitario Anouar El Anouni durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

En concreto, el portavoz señaló que la UE está «preocupada por las noticias que hemos recibido sobre múltiples muertes en Gaza debido a los enfrentamientos entre Hamás y miembros de bandas».

«Animamos a todas las partes a actuar con moderación y a no participar en actividades que puedan amenazar el alto el fuego», señaló.

Reiteró, asimismo, la posición de la UE de que Hamás «no debe tener ningún papel en el futuro en el gobierno de Gaza«, y que el grupo «debe desarmarse, también de acuerdo con el plan del presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump».

08:30 | ¿Quiénes eran Guy Iluz y Bipin Joshi?

Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron que dos de los cuerpos entregados por Hamás este lunes corresponden a Guy Iluz y Bipin Joshi, junto a otros dos cuyos nombres no fueron divulgados a pedido de las familias.

Según informó el Estado de Israel, Guy Iluz fue secuestrado en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023. Tenía 26 años cuando el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas anunció su muerte, en diciembre de 2023. Se presume que falleció por no haber recibido atención médica adecuada durante su cautiverio.

🟡 Los representantes de las FDI informaron a las familias de Guy Iluz, Bipin Joshi y otros dos secuestrados fallecidos, cuyos nombres aún no han sido autorizados para su publicación por sus familias, que sus seres queridos han sido traídos de regreso para su entierro.

Según la… pic.twitter.com/tuXlbe3fSj

— Israel en Español (@IsraelinSpanish) October 14, 2025

Bipin Joshi era originario de Nepal y estaba en Israel estudiando agricultura. Fue secuestrado en un refugio en el kibutz Alumim. Se presume que fue asesinado en cautiverio. Tenía 23 años.

Las autoridades aguardan por los estudios forenses para determinar con precisión las causas de muertes de ambos.

08:20 | Reconstrucción de Gaza requerirá al menos US$ 70.000 millones y podría tardar décadas

La reconstrucción de la Franja de Gaza, donde la destrucción es casi completa, requerirá al menos US$ 70.000 millones, de los cuales 20.000 millones deben ser invertidos en los próximos tres años para hacer viable la vida en este territorio palestino, dijo este martes la ONU.

Según comentarios a la prensa en Ginebra del representante del Programa para la Asistencia al Pueblo Palestino de la ONU, Jaco Cilliers, se calcula que se deben retirar unos 55 millones de toneladas de escombros creados por la destrucción de infraestructura de todo tipo en dos años de guerra.

bcf82553fe42d5d8feb70a909e63020e4f94b4b4w.jpg
Comienza el desescombro en Gaza.

Foto: EFE.

La reconstrucción total de Gaza podría tardar «décadas» y dependerá en gran medida del flujo de dinero que se destine a ese fin, que en un primer momento dependerá sobre todo de donaciones de otros países, aunque la ONU dijo que espera que el sector privado también participe más adelante en este esfuerzo.

Según las «cifras actualizadas» que ofreció, el nivel de destrucción en Gaza es del orden del 84 %, aunque en algunas partes de la Franja llega al 92 %.

Cilliers, cuyo mandato depende de la agencia de Naciones Unidas especializada en el desarrollo (PNUD), dijo que la ONU ya ha removido 81.000 toneladas de escombros en Gaza, que equivalían en volumen a 31.000 camiones. De forma inmediata, «la mayor parte de la remoción de escombros tiene como objetivo abrir el acceso a los actores humanitarios, para que puedan brindar la ayuda y apoyo que tanto necesita la población de Gaza, aunque también ayudamos a despejar hospitales y otros servicios sociales».

La Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en zona limitadas de Cisjordania ocupada, estimó este martes en un noventa por ciento la destrucción en las instalaciones de agua en los territorios palestinos, en particular en la Franja de Gaza, y en más de US$ 3.000 millones el coste de su reconstrucción.

Comienza el desescombro en Gaza
Numerosas personas ante las excavadoras del Ayuntamiento de la ciudad de Gaza que comienza este martes las operaciones de remoción de escombros y apertura de las calles principales de la capital gazatí para despejarlas y prepararlas para su uso, tras dos años de bombardeos.

Foto: EFE.

08:05 | Rusia espera que tras Gaza EE.UU. se centre en las negociaciones para la paz en Ucrania

El Kremlin se mostró dispuesto este martes a continuar con el proceso de paz en Ucrania y espera que Estados Unidos centre su atención en él después de haber llegado a una solución para la guerra de Gaza.

«Nos mantenemos abiertos y predispuestos al diálogo pacífico», respondió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la pregunta de un periodista sobre como recibe la parte rusa las intenciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de centrarse en Ucrania después de llegar a un acuerdo sobre Gaza.

Peskov añadió que «celebran estas intenciones» para poner fin al conflicto ucraniano, así como «la voluntad política de garantizar que todo esto contribuya a la búsqueda de soluciones pacíficas». «Ya conocemos bien a (el enviado especial estadounidense Steve) Witkoff; es eficaz y ha demostrado su eficacia en Oriente Medio, por lo que esperamos que su talento siga contribuyendo a nuestro trabajo también en el asunto de Ucrania», declaró el secretario de prensa del presidente ruso, Vladímir Putin.

08:00 | Cruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidad

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) instó este martes a Israel y a Hamás a que la entrega de cadáveres por ambas partes se realice «en condiciones dignas» y de manera que respete a las «familias en duelo«.

En un comunicado, el CICR instó a las partes «a que se de un trato digno a los fallecidos mientras continúa sus operaciones para facilitar el traslado de restos humanos como parte del acuerdo de alto el fuego» en Gaza firmado este lunes en una cumbre en Egipto por el presidente estadounidense Donald Trump y varios líderes árabes.

Según la misma fuente, los equipos de CICR están tomando medidas para garantizar que los fallecidos «sean tratados con respeto, incluyendo el suministro de bolsas para cadáveres, vehículos refrigerados y el despliegue de personal adicional para facilitar este proceso».

Vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Gaza.
Vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Gaza.

Foto: BASHAR TALEB/AFP

07:48 | Sanidad de Gaza dice estar preparado para la entrega de cuerpos de palestinos por Israel

El Ministerio de Sanidad de Gaza anunció este martes la disponibilidad de sus equipos médicos para recibir los cuerpos de los palestinos que serán entregados por parte de Israel dentro del acuerdo de alto el fuego con Hamás.

En una nota, Sanidad indicó que la entrega -coordinada a través del Comité de Gestión de los Cuerpos de los Mártires– se realizará «conforme a los procedimientos y protocolos médicos adoptados para estos casos».

07:40 | El papa León XIV envía 5.000 dosis de antibióticos a Gaza

El papa León XIV envió 5.000 dosis de antibióticos a Gaza tras la firma de la primera fase del acuerdo de paz y la apertura de pasos fronterizos por los que se puede entregar la ayuda humanitaria destinada a la población de la Franja, informó este martes el prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad, Konrad Krajewski.

«Seguimos las palabras de la exhortación apostólica ‘Dilexi te’, dedicada a los pobres, porque es necesario actuar, prestar atención a los necesitados. El texto papal refleja claramente la dirección que siempre ha tomado la Iglesia, pues sabe que su anuncio del Evangelio solo es creíble cuando se traduce en gestos de cercanía y acogida», añadió Krajewski a los medios vaticanos.

Los medicamentos ya han sido distribuidos a los necesitados a través del Patriarcado Latino de Jerusalén. Krajewski, quien antes tenía el cargo de limosnero papa, recordó que, «durante estos dos años de guerra, se hicieron esfuerzos para ayudar enviando dinero para comprar alimentos y combustible«.

07:15 | Israel identificó los cuatro cuerpos de rehenes entregados por Hamás

Los cuatro cadáveres de rehenes entregados el lunes por el movimiento islamista palestino Hamás fueron identificados, entre ellos el del estudiante nepalí Bipin Joshi, según anunció el martes el ejército israelí.

«Tras el proceso de identificación [de los cuatro cadáveres] por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal, los representantes del ejército informaron a las familias de Guy Illouz, Bipin Joshi y otros dos rehenes fallecidos (…) que sus seres queridos habían sido repatriados para ser enterrados», indicó la fuerza militar en un comunicado.

Illouz fue secuestrado en el festival de música Nova, escenario de la mayor masacre (más de 370 muertos) perpetrada por los comandos de Hamás el 7 de octubre de 2023. El nepalí Joshi, estudiante de agricultura, fue secuestrado en el kibutz Alumim.

La identidad de los dos cautivos restantes no transcendió públicamente a pedido de las familias, precisó el ejército.

07:10 | Ejército israelí abrió fuego contra tres personas por haber traspasado la «línea amarilla» del acuerdo

El Ejército israelí mató este martes a tres personas en el barrio de Shujaia de la ciudad de Gaza, confirmó a EFE el Ministerio de Sanidad gazatí, en un incidente sobre el que el Ejército israelí afirmó que se trataba de gazatíes que habían traspasado la «línea amarilla» del acuerdo de alto el fuego.

Según Sanidad, se trataba de personas que estaban intentando llegar a sus casas para verificar su estado, tras ser desplazadas de allí por los ataques de Israel para tomar la ciudad de Gaza.

07:00 | Trump volvió de Medio Oriente

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, regresó a Washington tras una gira de un día por Israel y Egipto para celebrar el éxito de los esfuerzos de mediación para poner fin a los combates en Gaza y presentar una visión para una paz más amplia en Oriente Medio.

Donald Trump en su regreso
Donald Trump en su regreso de su viaje a Medio Oriente.

Foto: AFP.

En Israel, Trump se reunió con familiares de los rehenes que habían estado en manos de Hamás, con quienes habló en la Knéset, el Parlamento israelí, junto al primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Allí destacó que Israel logró todo lo que podía conseguir por la fuerza de las armas y que ahora es el momento de convertir esas victorias en el «premio final de la paz». «Israel, con nuestra ayuda, ha ganado todo lo que se puede lograr por la fuerza de las armas. Ahora es el momento de transformar estas victorias contra los terroristas en paz y prosperidad para todo Oriente Medio», dijo Trump.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Con RCP salvó a un perro que había quedado colgado en un ascensor y hará una canción para que otros aprendan

El jueves a las dos de la tarde, Leo Blumberg (50), que es productor musical, estaba en su estudio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img