19 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 14, 2025

Aluar recorta precios un 25% tras la quita de impuestos

Más Noticias

La principal productora de aluminio del país anunció una baja de precios en el mercado interno. La decisión se da tras la eliminación de retenciones y tributos que encarecían su producción.

Aluar, la empresa líder en la producción de aluminio en Argentina, anunció una reducción del 25% en sus precios para el mercado interno, una medida que se aplicará de forma progresiva durante el trimestre actual. La decisión surge tras la eliminación de impuestos como el PAIS, las retenciones a las exportaciones y la percepción del IVA en Aduana.

“Aluar mantiene el proceso de adecuación de sus precios al mercado interno en sus diferentes segmentos”, indicó la firma mediante un comunicado, donde subrayó su compromiso con una oferta más competitiva y sustentable para distribuidores e industrias nacionales.

Lee también: Caputo defendió el plan económico del Gobierno y aseguró que “la inflación va a colapsar”

El recorte se enmarca en un contexto de apertura comercial impulsado por el Gobierno, que apunta a reducir costos y dinamizar la economía local. Actualmente, el 80% de la producción de Aluar se destina al mercado externo, mientras que el resto abastece a sectores clave como la construcción, la industria alimentaria, la automotriz y la de cables eléctricos.

Sin embargo, el mercado interno atraviesa un momento de desaceleración. La empresa advirtió sobre el fuerte ingreso de productos importados, incluso en rubros tradicionalmente abastecidos por industria nacional. “Ya no se importa solo el hierro de la carretilla, sino la carretilla entera”, graficaron desde la compañía.

El titular de Aluar y FATE, Javier Madanes Quintanilla, avaló esta estrategia de ajuste de precios como vía para sostener el volumen de ventas y enfrentar la competencia externa. En paralelo, el Gobierno avanza con bajas arancelarias en sectores como el de electrónicos, lo que configura un nuevo escenario para la industria local.

Lee también: El pedido de María Becerra tras su internación: “Necesito un profesional que me ayude a recuperar la fuerza”

La medida de Aluar se alinea con el reclamo de entidades empresarias como la Unión Industrial Argentina (UIA), que pidió avanzar con reformas laborales y tributarias para mejorar la competitividad. El presidente de la entidad, Martín Rappallini, ya presentó esas demandas en una reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El impacto de esta baja de precios comienza a notarse en las cadenas productivas y en el comportamiento de los consumidores, que enfrentan una oferta creciente de productos a menor costo, tanto nacionales como importados.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Red SUBE en colectivos: cuáles son las nuevas ciudades y líneas donde ya se puede pagar con tarjetas, celulares y NFC

La Secretaría de Transporte informó este martes que se siguen sumando líneas de colectivos a la apertura de SUBE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img