El Alzheimer avanza en etapas y suele comenzar con olvidos muy sutiles. Conocer los primeros síntomas permite actuar a tiempo y buscar ayuda profesional antes de que el deterioro se agrave.

Foto: Archivo
Redacción El País
La pérdida de memoria no es siempre parte normal del envejecimiento. Cuando los olvidos se vuelven frecuentes y afectan la vida cotidiana, podrían ser un indicio del inicio del Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que avanza en forma progresiva.
Según la Asociación de Alzheimer, con sede en Chicago, lo primero que suele borrarse de la memoria en quienes inician el proceso de deterioro cognitivo es la información reciente. Por ejemplo, algo que se aprendió hace poco o un hecho que ocurrió el día anterior. A eso se le suman otros síntomas que, con el tiempo, se hacen cada vez más notorios.
“Los pacientes repiten preguntas, se olvidan de fechas importantes y empiezan a depender de notas, celulares u otras personas para recordar cosas que antes hacían solos”, explicaron desde la entidad, referente mundial en apoyo, investigación y atención del Alzheimer.
Las 10 señales que podrían indicar la presencia de Alzheimer
El informe de la Asociación del Alzheimer detalla diez signos de alerta que conviene tener en cuenta, sobre todo si se repiten o se combinan:
- Cambios en la memoria
Olvidos frecuentes de eventos recientes, fechas importantes o conversaciones. También se da la repetición constante de las mismas preguntas. - Dificultad para resolver problemas
La persona empieza a tener inconvenientes para manejar números, seguir recetas o controlar sus gastos. Tareas que antes hacía con facilidad, ahora requieren mucho más tiempo. - Problemas con tareas cotidianas
Desde no recordar cómo usar un electrodoméstico hasta tener dificultades para manejarse en el trabajo o con actividades domésticas básicas.Adulto mayor recibe ayuda de una persona Foto: Freepik
- Desorientación en tiempo y espacio
Se puede perder la noción del día, el mes o el año. A veces no recuerdan cómo llegaron a determinado lugar o por qué están allí. - Dificultades para comprender imágenes y relaciones espaciales
Puede costar leer, identificar colores, distinguir contrastes o entender señales visuales. - Problemas con el lenguaje, tanto oral como escrito
Les resulta difícil seguir una conversación, encontrar las palabras adecuadas o nombrar objetos comunes. Es frecuente que utilicen descripciones vagas, como decir “eso para escribir” en lugar de “lápiz”. - Colocar objetos fuera de lugar
Pueden guardar cosas en lugares insólitos y luego no recordar dónde las pusieron. En ocasiones, acusan a otros de haberles robado. - Juicio deteriorado
Pueden caer en engaños, regalar dinero sin sentido o tomar decisiones poco razonables que no corresponden a su conducta habitual. - Falta de iniciativa
Abandonan actividades que antes disfrutaban, se aíslan socialmente o pierden interés por hobbies o deportes. - Cambios en el estado de ánimo o la personalidad
Se vuelven más irritables, ansiosos, temerosos o desconfiados, especialmente cuando están fuera de su ambiente habitual. También pueden mostrar signos de depresión o confusión.
Cuándo consultar
Si bien algunos olvidos son parte del envejecimiento normal, cuando estas señales se acumulan o impactan en la vida diaria, lo mejor es consultar con un médico. Un diagnóstico temprano permite comenzar tratamientos que, si bien no curan la enfermedad, pueden ralentizar su avance y mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno.
Detectar el Alzheimer a tiempo puede marcar una diferencia importante. Estar atentos a los primeros signos es una forma concreta de cuidar la salud mental en la adultez.
¿Encontraste un error?
Reportar