21.2 C
Buenos Aires
martes, septiembre 9, 2025

Amazon compra participación en Rappi, la SuperApp que está presente en casi toda América Latina

Más Noticias

Amazon habría comprado una participación
Amazon habría comprado una participación en Amazon para competir con Mercado Libre. (Composición)

El gigante estadounidense Amazon dio un nuevo paso para afianzar su presencia en la región. La compañía tecnológica adquirió una participación en Rappi, la aplicación de entregas a domicilio nacida en Colombia y que en los últimos años se transformó en una plataforma de servicios multiuso.

De acuerdo con información adelantada por Bloomberg, la operación se habría concretado mediante un pagaré convertible por 25 millones de dólares, lo que otorgaría a Amazon el derecho de acceder hasta al 12% del capital de la firma latinoamericana.

Aunque los términos exactos podrían variar, la movida se interpreta como un esfuerzo estratégico de ambas empresas para ganar terreno en un mercado cada vez más competitivo.

Amazon habría adquirido una parte
Amazon habría adquirido una parte de Rappi. REUTERS/Luisa González

La asociación permitiría a Rappi potenciar su infraestructura digital con el respaldo de Amazon Web Services (AWS), así como aprovechar el expertise logístico de la compañía fundada por Jeff Bezos. Para Amazon, la operación representa una vía de acceso más directa al ecosistema de consumidores en América Latina y una oportunidad para competir en mejores condiciones contra MercadoLibre.

La posible colaboración abre la puerta a un intercambio de capacidades clave. Rappi podría integrar herramientas de inteligencia artificial, análisis de datos y soluciones en la nube de AWS, lo que reforzaría su ecosistema de servicios. Al mismo tiempo, Amazon sumaría a su red un aliado con fuerte presencia regional y experiencia en las dinámicas de consumo local.

El sector del comercio electrónico y las entregas a domicilio en Latinoamérica atraviesa un momento de expansión acelerada. Con más usuarios adoptando aplicaciones móviles para compras y servicios, la competencia entre actores globales y locales se intensifica. La entrada de Amazon como socio en Rappi apunta a fortalecer su posicionamiento frente a líderes como MercadoLibre, que domina gran parte del comercio digital en la región.

Amazon buscaría tener más presencia
Amazon buscaría tener más presencia en América Latina. REUTERS/Stephane Mahe/File Photo

Fundada en 2015 en Bogotá, Rappi nació como una aplicación de pedidos a domicilio y rápidamente se expandió hacia un modelo multipropósito que incluye desde supermercados hasta farmacias, viajes y servicios financieros. En la actualidad, opera en siete países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.

En agosto de este año, la compañía obtuvo un préstamo de 100 millones de dólares otorgado por Banco Santander y Kirkoswald Capital Partners. Ese capital tiene como objetivo ampliar operaciones, principalmente en México, y atender compromisos financieros previos. Los directivos de la empresa también han dejado abierta la posibilidad de salir a bolsa en Nueva York antes de que finalice 2025, un paso que se vería impulsado por el interés de un socio estratégico como Amazon.

El interés de Amazon por incrementar su presencia en Latinoamérica responde a un escenario donde MercadoLibre ha consolidado un liderazgo difícil de disputar. Con servicios de pago digital, logística propia y una comunidad de millones de usuarios activos, la compañía argentina-brasileña se mantiene como principal competidor en el ecosistema digital regional.

Rappi, junto a Amazon, buscarían
Rappi, junto a Amazon, buscarían competir con Mercado Libre. (Mercado Libre)

La alianza con Rappi permitiría a Amazon ganar un terreno que hasta ahora le había resultado esquivo. De confirmarse los términos de la operación, el gigante estadounidense podría aprovechar la capilaridad de la aplicación colombiana para reforzar su alcance en segmentos como el comercio rápido, la última milla y los pagos digitales.

Con esta jugada, Amazon no solo asegura una posición más sólida en un mercado en expansión, sino que también envía una señal clara: América Latina sigue siendo una de las regiones más atractivas para la innovación digital y la inversión tecnológica global.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cristina Kirchner celebra el triunfo de Fuerza Patria y cuestiona con dureza a Milei

La exmandataria saludó a militantes desde su balcón tras la victoria de la coalición Fuerza Patria en la provincia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img