El gigante del comercio electrónico adquirió una participación en la app de delivery colombiana por US$ 25 millones. La alianza busca fortalecer la logística de Amazon en la región y abrir un nuevo capítulo en la pelea por el liderazgo frente a Mercado Libre.
El gigante estadounidense Amazon dio un paso clave en su estrategia para crecer en América Latina: adquirió una participación en la empresa de delivery colombiana Rappi. El acuerdo inicial se instrumentó mediante un bono convertible de US$ 25 millones y le otorga a Amazon la opción de comprar hasta un 12% de la compañía, siempre que se cumplan ciertos plazos.
Aunque la inversión pueda parecer modesta para Amazon, la operación le permite acceder a la red logística de Rappi, un factor clave para competir directamente con Mercado Libre, que hoy lidera el comercio electrónico en la región.
Qué gana Amazon y qué gana Rappi
Para Amazon, esta alianza representa una puerta de entrada más sólida al mercado latinoamericano, no solo para la entrega de productos, sino también para potenciar los beneficios de Amazon Prime, como ya ocurre en México, donde los usuarios cuentan con un año de envíos gratuitos a través de Rappi.
Para Rappi, en cambio, significa contar con el respaldo del minorista online más grande del mundo y aprovechar la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), con la que ya mantiene acuerdos de computación en la nube. Además, esta inyección de capital le permitirá reforzar su logística y refinanciar parte de sus pasivos, tras haber recibido un préstamo de US$ 100 millones el año pasado.
Rappi, un gigante del delivery que no para de crecer
Fundada en 2015, Rappi logró expandirse rápidamente en nueve países de la región, desde México hasta Argentina. Con servicios como “Turbo”, que promete entregas en menos de 10 minutos, la empresa consolidó su liderazgo en el rubro.
Además, incursionó en el sector financiero con billeteras digitales, tarjetas de crédito y cuentas de ahorro, aprobadas por reguladores en varios países. En 2021, alcanzó una valuación récord de US$ 5.250 millones y su CEO, Simón Borrero, adelantó que evalúan una salida a bolsa en 2025, probablemente en Nueva York.