Amazon presentó hoy su marca Amazon Leo, que le pone nombre al servicio de internet satelital que ofrecerá próximamente, y que estará disponible en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, de la mano de DirecTV Latin America; y en Brasil con Sky.
Es lo que hasta ahora se conocía como Project Kuiper, la plataforma de internet satelital que está preparando la compañía hace años, que puso en órbita su primera tanda de 27 satélites en abril de este año, y que a mediados de octubre pasado ya tenía más de 150 satélites alrededor del mundo.
Amazon Leo toma su nombre de las siglas de órbita terrestre baja (LEO, en inglés), porque estos satélites están relativamente cercanos a la superficie terrestre (a unos 500 km de altura) para minimizar la latencia (el tiempo que tarda la señal en ir hasta el espacio y volver) y ofrecer, como Starlink, internet satelital de alta velocidad, tanto para uso hogareño como corporativo o gubernamental.
La idea es que en zonas suburbanas o rurales, donde los servicios de fibra óptica convencionales no llegan, exista la posibilidad de contratar estas antenas (que Amazon ofrecerá en tres tamaños, según la capacidad requerida) y acceder a una conexión con una calidad de servicio similar al estándar urbano.
Con Leo, Amazon competirá con Starlink, la red de internet satelital que desarrolló SpaceX y que tiene presencia en la Argentina desde abril del año pasado. Dato de color: muchos de los satélites de Amazon que ya están en órbita y que competirán con Starlink fueron llevados hasta allí por SpaceX.
Estos 150 satélites de Amazon son el primer paso para formar una megaconstelación de 3200 satélites ubicados en la órbita baja terrestre a 630 km de altura, y desde allí dar acceso a internet de alta velocidad y baja latencia a los usuarios que tengan una antena compatible.
Amazon Leo es, al igual que OneWeb y Starlink, otra de las compañías autorizadas en febrero de 2024 por el gobierno de Javier Milei a prestar servicio de internet vía satélite en nuestro territorio. En junio del año pasado, Amazon se asoció con el grupo Werthein para empezar a ofrecer internet satelital en la Argentina. La empresa Vrio Corporation, dueña de DirecTV Latin America y controlada por la familia Werthein, y Project Kuiper anunciaron entonces una alianza para ofrecer conectividad a Internet en siete países de América Latina, incluyendo la Argentina, que ahora pasará a llamarse Amazon LEO.
La de Amazon es una de varias apuestas para brindar acceso a internet desde el espacio; el tercero en discordia es OneWeb, un pionero europeo en el rubro que tuvo varios problemas económicos y logísticos para poner en funcionamiento su constelación de satélites con internet (aunque ya tiene 630 satélites en órbita) y que en 2022 se fusionó con otro gigante de las telecomunicaciones satelitales, Eutelsat; desde mediados del año pasado el proveedor argentino de internet satelital Orbith usa su red para dar internet en el territorio nacional.





