En este informe, te acercamos todos los detalles sobre Amazon Leo, el flamante competidor de Starlink en América Latina.

La empresa estadounidense Space Exploration Technologies Corp., más conocida como SpaceX, desarrolló Starlink, una constelación de satélites de internet, que fue lanzado en 2019. Desde marzo de 2024, su cobertura satelital alcanza también a la Argentina. Recientemente, se supo que Amazon Leo será el competidor de Starlink en América Latina. En este informe, te contamos todos los detalles sobre el nuevo lanzamiento de la multinacional estadounidense Amazon.
Cabe recordar que, en 2025, la empresa Omnispace Argentina S.R.L. fue autorizada por el ENACOM -Ente Nacional de Comunicaciones- para la prestación de servicios de internet satelital. Así, Omnispace también llegó para competir con Starlink.
omnispace

Starlink dominaba el mercado argentino de internet satelital hasta la llegada de un nuevo competidor.
La empresa Amazon presentó Amazon Leo, un servicio de internet satelital que competirá con Starlink y que próximamente estará disponible en la Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, a través de DirecTV Latin America; y en Brasil con Sky.
Según se supo, el nombre de Amazon Leo se debe a las siglas de órbita terrestre baja (LEO, en inglés), puesto que estos satélites están relativamente cercanos a la superficie terrestre (aproximadamente a unos 500 kilómetros de altura), para minimizar el efecto de la latencia (el tiempo que tarda la señal en ir hasta el espacio y volver) y proveer, al igual que Starlink, internet satelital de alta velocidad, ya sea para el uso hogareño como así también para el corporativo o gubernamental.
Amazon Leo establecería un diferencial por el cual los celulares y dispositivos loT se conecten directamente a satélites de órbita baja, sin antenas externas ni equipos adicionales, hecho que simplifica la instalación y reduce costos frente a las prestaciones ofrecidas por Starlink. Así, este servicio busca llegar a zonas rurales, sectores estratégicos como defensa y transporte, y escenarios de emergencia donde no hay cobertura de redes tradicionales.
Asimismo, se conoció que Amazon puso en órbita 150 satélites, que configuran el primer escalón para formar una mega constelación de 3.200 satélites ubicados en la órbita baja terrestre (aproximadamente a unos 630 kilómetros de altura), para desde allí dar acceso a internet de alta velocidad y baja latencia a los usuarios que tengan una antena compatible.
Amazon.jpg

La empresa Amazon presentó Amazon Leo, un servicio de internet satelital que próximamente estará disponible en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, a través de DirecTV Latin America; y en Brasil con Sky.
Cabe resaltar que, a mediados de 2025, el gigante Amazon se asoció con el grupo Werthein para comenzar a ofrecer internet satelital en la Argentina. La empresa Vrio Corporation -propietaria de DirecTV Latin América y controlada por la familia Werthein- junto con Project Kuiper anunciaron una alianza para ofrecer conectividad a Internet en siete países de América Latina, incluyendo la Argentina, que ahora pasará a llamarse Amazon Leo.
En el sitio oficial de la empresa, se especifica que con Amazon Leo se pueden realizar videollamadas sin interrupciones, reproducir videos en 4K y acelerar las descargas y subidas, todo a la vez. Y puntualizan que «Amazon Leo está diseñado para cubrir las necesidades de internet de toda tu familia con una conexión rápida y fiable». Asimismo, se destaca que «Amazon Leo ofrece internet de alta velocidad en todo el mundo, incluso en zonas rurales y remotas».


