17.3 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

América Latina acelera en inteligencia artificial más de lo esperado, pero enfrenta deficiencias críticas

Más Noticias

Ahora

  • Israel detiene la operación en Ciudad de Gaza y espera la vuelta de los rehenes «en los próximos días» | 04-10-2025
  • El populista Andrej Babis regresa al poder en República Checa y amplía el flanco euroescéptico del Este | 04-10-2025
  • Activistas de la Flotilla denuncian que fueron tratados con «brutalidad» y que Greta Thunberg sufrió golpes y un trato degradante | 04-10-2025
  • Egipto organizará un encuentro para decidir el futuro de Gaza y las facciones palestinas | 04-10-2025
  • Los habitantes de Ciudad de Gaza, sin nada que celebrar aún: «No tengo motivos para estar alegre. Cada minuto veo a alguien muerto» | 04-10-2025
  • Ciudades cubiertas de redes antidrones, la distopía bélica que se extiende en Ucrania | 04-10-2025
  • La protesta contra la ilegalización del colectivo Palestine Action invade la Plaza de Trafalgar en Londres, en medio de la inquietud por el atentado antisemita de Mánchester | 04-10-2025
  • La nacionalista Sanae Takaichi se convertirá en la primera mujer en liderar Japón | 04-10-2025
  • La Policía georgiana rechaza intento de asalto al palacio presidencial en Tiflis | 04-10-2025
  • Unos 70 muertos en India y Nepal por deslizamientos de tierra tras fuertes lluvias | 05-10-2025
  • La aparición de varios globos aeroestáticos en el aire obliga a cerrar el espacio aéreo del Aeropuerto de Vilna (Lituania) | 05-10-2025
  • Reino Unido restringe las manifestaciones tras casi 500 arrestos en la protesta propalestina de Trafalgar | 05-10-2025
  • Noboa amplía el estado de excepción a 10 provincias para frenar la «radicalización» del paro indígena | 05-10-2025
  • EEUU, hacia el caos absoluto: autoritarismo competitivo vs. una oposición perdida y rota | 05-10-2025
  • Trump autoriza el despliegue de 300 soldados de la Guardia Nacional en Chicago | 05-10-2025

  • Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial
  • La falta de talento, recursos financieros y legislación lastran el desarrollo de la IA en la región. A eso se añade una desigualdad entre países. Chile, Brasil y Uruguay están a la cabeza regional en la adopción de la esta tecnología.

América Latina acelera en inteligencia artificial más de lo esperado, pero enfrenta deficiencias críticas

Imagen ilustrativa

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso digital global, pero enfrenta desafíos críticos en talento, inversión y gobernanza que amenazan su competitividad futura, según revela el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025 .

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) dieron a conocer la tercera edición de este instrumento pionero que mide sistemáticamente el nivel de preparación, adopción y gobernanza de IA en 19 países de la región.

Panorama regional segmentado

El estudio clasifica a los países en tres categorías de madurez: pioneros, adoptantes y exploradores.

Chile, Brasil y Uruguay se consolidan como pioneros, con más de 60 puntos en el índice. Ocho países adoptantes -entre ellos Colombia, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana- logran reducir distancias con los líderes gracias a mejoras en conectividad, talento y estrategias nacionales.

Sin embargo, más de un tercio de los países evaluados permanecen en la categoría de exploradores, con ecosistemas incipientes y capacidades limitadas, reflejando las marcadas desigualdades intrarregionales.

Brechas estructurales

Una de las preocupaciones centrales del informe es la acelerada fuga de especialistas y la insuficiente formación avanzada en IA, lo que ha ensanchado la brecha de talento respecto al promedio mundial desde 2022.

En inversión, las cifras son elocuentes: mientras la región representa el 6,6% del PIB global, recibe apenas el 1,12% de la inversión mundial en IA. «Esta subinversión restringe severamente las posibilidades de escalar iniciativas productivas, tecnológicas e innovadoras», advierte el reporte.

Oportunidades en la adopción

Pese a los desafíos, la región muestra un dinamismo significativo. América Latina y el Caribe concentra el 14% de las visitas globales a soluciones de IA, frente al 11% de su participación en usuarios de internet, indicando una adopción por encima de lo esperado.

José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, destacó que «la inteligencia artificial puede convertirse en un motor para superar las trampas del desarrollo de América Latina y el Caribe. Pero para ello es indispensable articular las políticas de digitalización con las políticas de desarrollo productivo».

Gobernanza: asignatura pendiente

El informe detecta que, aunque un número creciente de países ha desarrollado estrategias nacionales de IA, la mayoría carece de financiamiento adecuado, mecanismos de implementación efectivos y sistemas de evaluación de impacto. Además, se observa una notable ausencia de enfoques ambientales y de equidad de género en estas políticas.

Álvaro Soto, Director ILIA en CENIA, señaló que «los países tienen mucho interés, pero ningún sentido de urgencia. Pese a la abrumadora evidencia del impacto favorable de la IA en la productividad, no se aprecian cambios de tendencia».

La embajadora de la Unión Europea en Chile, Claudia Gintersdorfer, cuya institución apoyó la elaboración del índice, destacó que el ILIA «sirve de brújula a la región para que esta transición pueda ser justa, inclusiva y centrada en las personas».

El ILIA 2025, elaborado con más de 100 subindicadores organizados en tres dimensiones -factores habilitantes; investigación, desarrollo y adopción; y gobernanza- se consolida como referencia esencial para guiar decisiones de política basadas en evidencia en la región.

Fuente: ONU – en https://news.un.org/es/story/2025/10/1540524

Contenido relacionado

Otras lecturas

Hemeroteca

Destacado

Nosotros

Galería

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Antes de la peregrinación a Luján, García Cuerva habló del triple crimen: «Nos merecemos algo mejor, no el narcoestado»

Mientras iniciaba la peregrinación a Luján, Jorge García Cuerva dejó un duro diagnóstico sobre la situación social y elevó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img