21.1 C
Buenos Aires
domingo, octubre 26, 2025

América Latina acelera la adopción de IA: qué países lideran y por qué te afecta

Más Noticias

La incorporación de nuevas herramientas
La incorporación de nuevas herramientas digitales es clave para mejorar la eficiencia y funcionalidad de diferentes organizaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El avance de la inteligencia artificial (IA) en América Latina ha comenzado a redefinir el mundo digital de la región, con un grupo reducido de países que lideran la adopción y el desarrollo de esta tecnología, mientras persisten profundas brechas estructurales.

La tercera edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2025, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA), revela que la región ha incrementado su participación en el consumo global de soluciones de IA, pero la distribución de capacidades y recursos sigue siendo desigual.

De acuerdo con el informe, América Latina y el Caribe concentra el 14% de las visitas globales a soluciones de IA, superando su peso relativo en la población mundial de usuarios de internet, que se sitúa en el 11%.

El consumo de soluciones de
El consumo de soluciones de IA en América Latina supera el promedio global, aunque la distribución es desigual. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este dato, resaltado por la CEPAL, indica una aceleración en la adopción de la IA, aunque el ritmo y la profundidad de este proceso varían entre los 19 países analizados.

El informe clasifica a los países en tres categorías según su nivel de madurez en inteligencia artificial: pioneros, adoptantes y exploradores. Chile, Brasil y Uruguay encabezan la lista como pioneros, al superar los 60 puntos en el índice.

En el grupo intermedio, ocho países, incluidos Colombia, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana, han logrado avances notables en conectividad, formación de talento y desarrollo de estrategias nacionales, lo que les permite acortar distancias con los líderes regionales.

Por el contrario, más de un tercio de los países evaluados permanecen en la categoría de exploradores, con ecosistemas tecnológicos aún incipientes y capacidades limitadas para aprovechar el potencial de la IA.

La inversión en inteligencia artificial
La inversión en inteligencia artificial en América Latina representa solo el 1,12% del total global, según CEPAL. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El análisis internacional subraya la existencia de grandes brechas en talento, inversión y gobernanza. La formación avanzada en inteligencia artificial se concentra en pocos países y resulta insuficiente para cubrir la demanda regional.

Desde 2022, la distancia respecto al promedio mundial en materia de talento se ha ampliado, fenómeno que la CEPAL asocia a una fuga acelerada de cerebros especializados.

En el ámbito de la inversión, la región enfrenta un desafío aún mayor. Aunque América Latina y el Caribe representa el 6,6% del PIB mundial, solo recibe el 1,12% de la inversión global en IA.

Esta disparidad limita de manera severa la capacidad de los países latinoamericanos para escalar proyectos productivos, tecnológicos e innovadores, según el análisis presentado por la CEPAL.

Las entidades advierten sobre la
Las entidades advierten sobre la falta de políticas públicas efectivas y la fuga de talento especializado en IA. (Imagen ilustrativa Infobae)

El estudio advierte sobre la debilidad de las políticas públicas en la materia. Pese a que cada vez más países han diseñado estrategias nacionales de inteligencia artificial, la mayoría carece de financiación, mecanismos de implementación y sistemas de evaluación de impacto.

Esta carencia reduce la eficacia de las políticas y dificulta la consolidación de un ecosistema tecnológico robusto. Además, los enfoques ambientales y de igualdad de género apenas figuran en las agendas nacionales, a pesar de su relevancia para un desarrollo sostenible e inclusivo.

Las políticas tienden a priorizar la regulación, dejando en segundo plano la promoción de la productividad y el bienestar social a través de la tecnología.

Estos desarrollos pueden impulsar la
Estos desarrollos pueden impulsar la productividad y la inclusión, pero requiere mayor cooperación regional. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con el informe, la adopción de inteligencia artificial en la región se orienta principalmente al consumo de soluciones listas para usar y de bajo requerimiento técnico.

No obstante, el creciente interés en estas herramientas abre la posibilidad de democratizar la innovación y fortalecer la productividad, siempre que existan espacios propicios para el emprendimiento y la experimentación tecnológica.

José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, sostuvo que: “la inteligencia artificial puede convertirse en un motor para superar las trampas del desarrollo en América Latina y el Caribe.

Pero para que esto suceda, dijo “es clave alinear las políticas de digitalización con las de desarrollo productivo, incluyendo la transformación digital de sectores prioritarios, a fin de cerrar las brechas de infraestructura, talento, innovación y gobernanza, impulsando al mismo tiempo la cooperación regional para asegurar un uso ético, inclusivo y responsable”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img