12.3 C
Buenos Aires
jueves, julio 31, 2025

América Latina avanza en la reducción del hambre

Más Noticias

Ahora

  • La Casa Blanca también juega en el juicio de Álvaro Uribe | 28-07-2025
  • Francia y Arabia Saudí impulsan en Nueva York el reconocimiento del Estado de Palestina | 28-07-2025
  • Expectación máxima en Colombia ante el veredicto del ‘juicio del siglo’ contra el ex presidente Uribe | 27-07-2025
  • Tailandia y Camboya acuerdan un alto el fuego «inmediato e incondicional» tras cinco días de combates y un exitoso chantaje comercial de Trump | 28-07-2025
  • La hambruna provocada por el bloqueo israelí condena a Gaza a otra batalla contrarreloj, ésta para salvar vidas: «El deseo de mi vida es poder darles pan a mis hijos» | 27-07-2025
  • La presión internacional, especialmente de EEUU, empuja a Israel a iniciar pausas humanitarias en una Gaza sometida a una hambruna que tacha de «propaganda» | 27-07-2025
  • «Más de un quintal de cartas diarias al Papa León XIV prueban la emoción de seguir escribiendo a mano» | 27-07-2025
  • Trump premia a Milei y exime a los argentinos del visado para entrar a Estados Unidos | 28-07-2025
  • Trump se declara «muy decepcionado» con Putin por las acciones de Rusia en Ucrania y le da «10 o 12 días» para firmar un acuerdo de paz | 28-07-2025
  • Álvaro Uribe, condenado en el juicio del siglo en Colombia | 28-07-2025
  • Un activista y colaborador del documental ganador del Oscar, ‘No other land’, asesinado por un colono israelí | 28-07-2025
  • Cuatro muertos, entre ellos un niño de 10 años, al hundirse un barco turístico en el Danubio en Rumanía | 28-07-2025
  • Hackers bielorrusos y ucranianos reivindican un ciberataque contra la aerolínea rusa Aeroflot que la obliga a cancelar más de cien vuelos | 28-07-2025
  • Muere Horst Mahler, cofundador de la RAF y neonazi negacionista del Holocausto, a los 89 años | 28-07-2025
  • Tiroteo masivo en un mercado de Bangkok deja 6 muertos | 28-07-2025

  • El hambre disminuye ligeramente en 2024, pero aumenta en África y Asia occidental, revela un nuevo informe interagencial, que destaca el avance para reducir el flagelo en América Latina mediante políticas públicas e inversiones en sistemas alimentarios locales.

América Latina avanza en la reducción del hambre

Comedor escolar

Aunque el hambre global disminuyó ligeramente en 2024, sigue aumentando en regiones como África y Asia occidental, reveló el informe interagencial de la ONU sobre la seguridad alimentaria, divulgado este lunes durante la Segunda Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU (UNFSS+4), en Addis Abeba, Etiopía.

Durante la inauguración de la Cumbre, el Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatizó en un mensaje de video que “nunca se debe aceptar el hambre como arma de guerra”.

El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2025 (SOFI 2025) señala que el 8,2% de la población mundial —unos 673 millones de personas— pasó hambre en 2024, lo que representa una leve mejoría respecto al 8,5% registrado en 2023. No obstante, estas cifras aún superan los niveles anteriores a la pandemia.

América Latina muestra adelantos sostenidos

América Latina y el Caribe destacan como una de las pocas regiones que muestran avances sostenidos. En 2024, el porcentaje de personas subalimentadas cayó al 5,1% -34 millones de personas-, una baja significativa frente al 6,1% registrado en 2020.

El estudio atribuye la mejora a políticas públicas más robustas y a inversiones en sistemas alimentarios locales, y contrasta el avance con los retrocesos observados en otras partes del mundo.

De acuerdo con la publicación, en un contexto de desafíos globales persistentes, América Latina aparece como una región que, aunque no exenta de dificultades, ofrece lecciones sobre cómo avanzar hacia una mejor seguridad alimentaria.

En Asia meridional, también se registraron progresos: el porcentaje de subalimentación descendió del 7,9% en 2022 al 6,7% en 2024, lo que equivale a 323 millones de personas.

África y Asia occidental: la otra cara del hambre

En cambio, África sigue siendo la región más afectada, con más del 20% de su población sufriendo hambre en 2024 —unos 307 millones de personas.

En Asia occidental, la cifra asciende al 12,7%, o más de 39 millones. Estas regiones no solo sufren los efectos de conflictos prolongados, sino también los impactos del cambio climático y una inflación alimentaria persistente.

Según proyecciones de la ONU, para 2030 hasta 512 millones de personas podrían estar crónicamente subalimentadas, casi el 60% en África, lo que pone en riesgo el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre Cero).

Logros desiguales

Entre los indicadores de nutrición infantil, el informe resalta algunos avances, entre ellos que la prevalencia del retraso en el crecimiento en menores de cinco años bajó del 26,4% en 2012 al 23,2% en 2024.

Sin embargo, otros indicadores como el sobrepeso y la emaciación muestran escasa variación en más de una década.

También se reporta un adelanto importante en la lactancia materna exclusiva, que pasó del 37% en 2012 al 47,8% en 2023, un dato especialmente relevante en América Latina, donde numerosos países han implementado campañas masivas de promoción en salud materno-infantil.

Sin embargo, persisten desafíos significativos: la obesidad adulta aumentó del 12,1% al 15,8%, y la anemia entre mujeres de 15 a 49 años subió del 27,6% al 30,7% entre 2012 y 2023, lo que señala problemas estructurales en el acceso a una dieta balanceada.

Inflación alimentaria

El informe subraya las consecuencias de la inflación alimentaria entre 2021 y 2023, impulsada por la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y fenómenos climáticos extremos.

En los países de renta baja, la inflación de alimentos llegó a 30% en mayo de 2023, afectando seriamente a las familias más vulnerables.

El número de personas que no pueden costearse una dieta saludable se ubicó en 2600 millones en 2024, marcando un retroceso con respecto a los 2760 millones de 2019.

Esa mejora fue mejora fue desigual, ya que en los países de bajos ingresos, el número aumentó de 464 millones a 545 millones de personas.

Llamado a la acción

Los líderes de las agencias de la ONU hicieron un llamado urgente a reforzar la cooperación internacional, las inversiones rurales y las políticas sociales.

“El progreso es alentador, pero desigual. Debemos intensificar esfuerzos para garantizar el acceso universal a alimentos seguros y nutritivos”, dijo el director General de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu.

La directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, advirtió que los recortes presupuestarios podrían revertir los avances logrados: “Sin financiamiento suficiente, millones perderán el acceso a la ayuda alimentaria que necesitan desesperadamente”.

Las agencias especializadas de la ONU que elaboran el SOFI son, además de la FAO y el PMA, el Fondo para la Infancia (UNICEF), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fuente: ONU – en https://news.un.org/es/story/2025/07/1540247

Contenido relacionado

Otras lecturas

Hemeroteca

Destacado

Nosotros

Galería

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ahora el Gobierno dice que el 95% de los candidatos argentinos a ser residentes médicos no deberán volver a rendir el examen de la...

El Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Políticas Universitarias anunciaron este miércoles que implementarán un nuevo procedimiento para...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img