18.9 C
Buenos Aires
lunes, agosto 25, 2025

América Latina enfrenta un déficit de vivienda estructural, según un estudio realizado por OBS Business School

Más Noticias

Por Equipo DFSUD / Foto Pexels. I Publicado: Domingo 24 de agosto de 2025 I 18:00

El mercado inmobiliario en Latinoamérica enfrenta desafíos. Así lo advirtió un estudio elaborado por el profesor Carlos Balado de OBS Business School. En su informe “Mercado inmobiliario en España 2025”,  señaló que los problemas de acceso a la vivienda en la región corresponden a un porblema más estructural que coyuntural. 

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 45% de la población latinoamericana vive con algún tipo de déficit habitacional, lo que incluye hacinamiento, precariedad en servicios o falta total de vivienda.

Aunque en Colombia el panorama es distinto respecto a otros países de las región, igualmente tiene sus retos. Según un estudio de 2025 de BBVA Research, factores como la reducción de las tasas de interés, el crecimiento del PIB y la generación de empleo impulsarán el mercado inmobiliario en los próximos años. 

Sturzenegger defendió la «revolución institucional» de Milei y apuntó contra sindicatos, empresarios y el Congreso

El país también enfrenta un déficit habitacional más cualitativo que cuantitativo, con condiciones de vivienda precarias aún presentes en muchas regiones. Además, el envejecimiento poblacional comenzará a transformar la estructura futura de la demanda, exigiendo nuevas formas de planificación y políticas más adaptadas.

Para resolver esta problemática, según el estudio, se necesitaría de una inversión equivalente al 22% del PIB regional.

Ante este panorama, el informe de OBS Business School propone un conjunto de medidas concretas para dinamizar el acceso a la vivienda no solo en España, sino que también de acuerdo al contexto latinoamericano.

  1. Una de ellas es reformar la Ley del Suelo para que los procesos urbanísticos no superen los 20 años actuales. Esto además de unificar las fases de planeación, gestión y ejecución, reduciendo plazos de 10 a 4 años.
  2. Guerra del delivery: 99Food regresa a Brasil con una nueva estrategia para desafiar a iFoodA su vez, se propone recuperar los convenios con entidades financieras, facilitando avales públicos para jóvenes y familias sin ahorros, permitiendo también la tramitación simultánea del plan de sectorización y el plan parcial.
    Revisar la fiscalidad, suprimiendo impuestos duplicados y ajustando la tributación de ganancias patrimoniales por inflación, es otra de las medidas junto con pormover la reducción del impuesto a las transmisiones patrimoniales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal golpiza de patovicas a un adolescente en un cumpleaños de 15 años en Mendoza: «Lo golpearon y asfixiaron hasta desmayarlo»

Dos patovicas de uno de los salones más exclusivos de fiestas de Mendoza, golpearon y dejaron hospitalizado a un...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img