14.8 C
Buenos Aires
viernes, agosto 1, 2025

América Latina muestra expansión limitada y bajo impacto de IA

Más Noticias

América Latina muestra una “expansión limitada” de la Inteligencia Artificial (IA), al considerar que el nivel de gasto de la región en la tecnología se encuentra por debajo de su actual desarrollo económico, por lo que se requerirán políticas que ayuden a su adopción entre las empresas, y a acelerar la inversión en nueva infraestructura, señala un nuevo estudio elaborado por Juan Jung y Raúl Katz para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El estudio titulado Impacto económico de la Inteligencia Artificial en América Latina advierte que el gasto en IA en la región ascendió a 2.6 mil millones de dólares en 2023, lo que representa solamente 1.56% de la demanda mundial.

Sin embargo, al considerar que la economía de la región representa cerca del 6.3% del PIB mundial, los autores del estudio estiman que los países latinoamericanos deberían estar gastando un monto más cercano a los 10,500 millones de dólares.

AD 4nXed7CxDnTWxj fK8B5BIiAN4JTrdBq35IzisVENCTI S4

Según el análisis realizado por los autores, estiman que un 1% del crecimiento en el gasto de IA se puede asociar a un 0.036% del crecimiento del PIB, lo que se materializa a través de la mejora de productividad del trabajo calificado. En ese sentido, considerando los datos económicos de la región, este impacto estaría encabezado por Brasil y México en niveles muy similares (5.3 mil millones dólares), seguidos por Argentina, con un impacto en torno a 250 millones de dólares anuales.

Por ello, indican que “para los próximos años, se hace relevante poder estudiar medidas que permitan acelerar la difusión de esta tecnología entre las empresas latinoamericanas, para poder maximizar el aprovechamiento que la región hace de la misma”.

Asimismo, advierten que uno de los principales desafíos en la región es la presencia de fuerza de trabajo calificada que permita el aprovechamiento de la IA como palanca de aumento de la productividad. Por ello, recomiendan que se “implementen políticas agresivas de educación general”, aunque esto implica “horizontes temporales extendidos”.

De acuerdo con datos del Banco Mundial, con excepción de Chile (38%), la mayoría de países latinoamericanos exhiben un bajo nivel de educación terciaria, por debajo del 30% de la población, ubicándose muy por detrás de países como Canadá (65%) y Japón (59%).

“A ello debe agregarse la necesidad de acelerar la implementación de la tecnología a partir de políticas convencionales de promoción de acumulación de capital intangible (capacitación de empleados y gerencia, el desarrollo de casos de uso con foco sectorial, y el asesoramiento para la reingeniería de procesos de negocio), lo que implica un despliegue agresivo de centros de tecnología con especialización sectorial para promover la adopción de tecnología especialmente en empresas pequeñas y medianas”, señala el análisis.

Análisis del mercado de telecomunicaciones de América Latina, espectro, infraestructura, competencia y políticas públicas de conectividad, así como análisis del sector tecnológico en temas como Machine Learning, Data Analytics, Cloud, 5G y economía colaborativa.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img