5.8 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

América Latina necesita invertir más del 2% del PIB para erradicar la pobreza

Más Noticias

El informe presentado en Brasilia durante la VI Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe dejó una advertencia contundente. La región debería invertir entre el 1,5 y el 2,5 por ciento de su PIB en protección social para lograr la erradicación de la pobreza.

El trabajo elaborado por la CEPAL junto con el PNUD calculó que esa cifra representa entre el 5 y el 10 por ciento del gasto público anual de los países de la región. El estudio remarcó que, sin un esfuerzo sostenido, el objetivo recién se alcanzaría dentro de más de 30 años.

Alberto Arenas de Mesa, director de Desarrollo Social de la CEPAL, explicó que “así como existen estándares de inversión en salud, educación e infancia, es necesario avanzar en un patrón regional de inversión en protección social no contributiva”.


OTRAS NOTICIAS:


El encuentro en la capital brasileña, organizado junto con el Gobierno de Brasil, también marca el inicio de la presidencia rotatoria de ese país al frente de la Conferencia Regional hasta 2027. Además, funcionó como preparatoria para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se realizará en noviembre en Doha, Catar.

Durante su intervención, el ministro brasileño Wellington Dias subrayó que “tiramos a 29,4 millones de personas del hambre y alrededor de 10 millones de la extrema pobreza” gracias al plan “Brasil sin Hambre”. Recordó que desde enero de 2023 se logró retirar de la inseguridad alimentaria a unas 60.000 personas por día.

Las medidas aplicadas incluyeron el Programa Nacional de Alimentación Escolar, el beneficio “Pé-de-Meia”, la Tarifa Social de Energía Eléctrica y el Auxilio Gas. “Salimos de la fila del hueso para llevar a las personas al supermercado y al consumo de alimentos saludables”, enfatizó Dias.


OTRAS NOTICIAS:


La conferencia también fue escenario para presentar la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, impulsada por Brasil en el marco del G20 en 2024. Según el ministro, la iniciativa ya cuenta con 197 miembros y busca movilizar recursos y conocimientos para fortalecer políticas públicas.

En su análisis, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, planteó que las transformaciones tecnológicas, ambientales y demográficas de este tiempo representan una oportunidad para redefinir los paradigmas sociales.

La ministra chilena Javiera Toro advirtió sobre el peligro del unilateralismo y defendió la cooperación regional como instrumento frente a la desigualdad, la crisis climática y la fragilidad institucional. Por su parte, Silvia Rucks, coordinadora de Naciones Unidas en Brasil, sostuvo que “la única manera de avanzar es pensar en lo colectivo”.

Fuente: NA.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img