Jueves 01 de Mayo de 2025, 23:46
Un nuevo informe revela que entre enero y abril de 2025 se mantuvo una fuerte demanda de talento digital en América Latina, con más de 39.000 vacantes tecnológicas activas durante ese período. Este crecimiento refleja cómo la transformación digital sigue impulsando la búsqueda de profesionales capaces de programar, analizar datos, crear contenidos digitales o resolver desafíos técnicos.
Según el estudio de la Fundación Telefónica Movistar, solo en febrero se contabilizaron 10.295 ofertas laborales, marcando un aumento del 2% respecto al mes anterior. En meses anteriores, como octubre de 2024, las vacantes superaron las 15.000, demostrando la expansión de la digitalización en diversos sectores económicos.
Profesiones digitales más demandadas
El informe, basado en el “Mapa de Habilidades para el Empleo” —que recopila datos de plataformas como Ticjob, Chiletrabajos, Multitrabajos, Trabajando.com, Buscojobs y Bumeran— detalla los perfiles tecnológicos más solicitados:
- Consultoría TIC (3.455 vacantes): expertos que asesoran a empresas en su transformación digital.
- Marketing digital (3.229): especialistas en estrategias online y posicionamiento en redes sociales y motores de búsqueda.
- Desarrollo de software (3.216): clave para crear y mantener soluciones tecnológicas.
- Análisis de datos y Business Intelligence (3.215): profesionales que traducen grandes volúmenes de datos en decisiones estratégicas.
- Diseño gráfico digital (2.730): creadores de contenido visual y experiencias multimedia.
- Desarrollo full stack (2.723): desarrolladores con dominio tanto de frontend como de backend.
- Técnicos TIC (2.455): soporte técnico y gestión de infraestructuras.
- Desarrollo frontend (1.698): especialistas en interfaces y experiencia de usuario.
- Desarrollo backend (1.349): responsables de la lógica del servidor y conexión con bases de datos.
- QA testers (1.202): encargados de garantizar la calidad del software.
Habilidades técnicas más solicitadas
El análisis de más de 100.000 publicaciones laborales permitió identificar las competencias más valoradas:
- Lenguajes de programación: Python, Java y JavaScript destacan entre los más requeridos.
- Tecnologías específicas: Accelerated Mobile Pages (AMP) con 3.267 menciones, cloud computing con 2.018 y SAP Business Suite con 1.856.
Estas habilidades son transversales a múltiples perfiles y reflejan la necesidad de conocimientos actualizados en tecnologías emergentes.
Mapa del Empleo y formación gratuita
El Mapa del Empleo, disponible en el sitio de la Fundación Telefónica Movistar, permite explorar la demanda de talento digital por país y región, facilitando decisiones informadas para quienes desean redirigir su carrera.
Además, la plataforma Conecta Empleo ofrece más de 50 cursos gratuitos y certificados en áreas como programación, ciberseguridad, análisis de datos, marketing digital y metodologías ágiles.
Según Mónica Hernández, directora de la Fundación, “la tecnología está redefiniendo el trabajo, y nuestra misión es que nadie se quede atrás”. A través del Mapa del Empleo y la formación gratuita, se busca reducir la brecha entre la oferta de talento y las exigencias del nuevo mercado laboral.
Una transformación estructural del empleo
El crecimiento sostenido de las vacantes digitales evidencia un cambio profundo en el mercado laboral latinoamericano. Identificar los perfiles más demandados y adquirir las competencias adecuadas se vuelve clave para mantenerse vigente en un entorno profesional en constante digitalización.