4.8 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

América Latina se consolida como hub tecnológico global: cuáles son las oportunidades y los desafíos

Más Noticias

La capacidad de aprendizaje y la experiencia temprana en proyectos complejos convierten a la región en un motor de innovación para empresas globales.

América Latina se consolida como hub tecnológico global: cuáles son las oportunidades y los desafíos

El interés de empresas multinacionales por asociarse con organizaciones latinoamericanas refleja el valor que la región construyó en los últimos años. (Imagen generada con GeminiAI).

Por años, América Latina fue vista principalmente como un proveedor de servicios tecnológicos de bajo costo. Sin embargo, esa mirada cambió en la última década: hoy la región no solo abastece de perfiles altamente capacitados a las grandes compañías globales, sino que también es un motor de innovación y un socio estratégico para proyectos de primer nivel.

La CEO de Nearsure, Giuliana Corbo, explicó a TN Tecno que este fenómeno responde a una combinación de factores que trascienden lo técnico: “Más allá del talento, el auge de América Latina como hub tecnológico responde al expertise técnico de alto nivel de las personas, huso horario alineado con Norteamérica, cercanía cultural con Estados Unidos, estructuras distribuidas y modelos operativos eficientes”.

Leé también: Adopción de inteligencia artificial en Latinoamérica: Argentina está en la quinta posición

Según Corbo, la región se distingue no solo por la capacidad técnica, sino también por una característica menos visible: la velocidad de aprendizaje. “El talento latinoamericano tiene una sólida capacidad técnica que se combina con una velocidad de aprendizaje temprana. Los profesionales de esta región adquieren experiencia y enfrentan desafíos complejos desde edades más jóvenes, lo que les permite equivocarse, aprender y mejorar con mayor margen que en otros mercados”, aseguró.

América Latina es un motor de innovación y un socio estratégico para proyectos de primer nivel. (Foto: Adobe Stock).

América Latina es un motor de innovación y un socio estratégico para proyectos de primer nivel. (Foto: Adobe Stock).

Este diferencial fomenta resiliencia y habilidades blandas que se valoran cada vez más en un contexto de transformación acelerada. Y es precisamente esa combinación la que está atrayendo a gigantes tecnológicos a mirar hacia el sur del continente.

Reconocimiento internacional y crecimiento sostenido

El interés de empresas multinacionales por asociarse con organizaciones latinoamericanas refleja el valor que la región construyó en los últimos años. La integración de empresas regionales en grupos globales muestra que el talento local no solo es capaz de cumplir con los estándares internacionales, sino que también puede liderar proyectos complejos y estratégicos.

“Esta evolución demuestra el reconocimiento que hemos construido en toda la región y que hoy el enfoque está en aprovechar la diversidad de habilidades para impulsar soluciones de alto impacto en múltiples industrias”, señaló Corbo.

Este reconocimiento se traduce también en cifras: el mercado tecnológico latinoamericano crece a un ritmo superior al promedio global, con empresas alcanzando tasas de expansión que duplican o triplican la media del sector.

Leé también: La relación clave entre las nuevas tecnologías y los gobiernos inteligentes en América Latina

Desafíos de consolidarse como jugador global

A pesar del crecimiento, América Latina enfrenta desafíos importantes para consolidarse como un hub tecnológico global. La región debe garantizar que la transformación digital y la adopción de inteligencia artificial vayan acompañadas de formación y actualización constante de talento. “El gran desafío es que esa transformación vaya acompañada de formación y reinvención, tanto de los talentos como de las propias organizaciones”, advirtió Corbo a TN Tecno.

Además, las empresas suelen ser más conservadoras en sus inversiones tecnológicas, al concentrar sus servicios en uno o dos proveedores estratégicos en lugar de trabajar con múltiples actores. Esto obliga a los proveedores de la región a sumar capacidades, diversificar su oferta y mantenerse a la vanguardia en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y digitalización.

Más que outsourcing: un motor de innovación

Uno de los temores recurrentes es que la región quede encasillada únicamente como fuente de outsourcing. Para Corbo, esta visión está quedando atrás. “Hoy, las grandes compañías globales están integradas por talento diverso, y los latinoamericanos ocupamos puestos en todos los niveles, desde roles operativos hasta posiciones de liderazgo estratégico”, aclaró.

Leé también: ¿Qué sectores lideran la implementación de la Inteligencia Artificial en Argentina?

Los profesionales de la región no solo ejecutan, sino que también diseñan y lideran proyectos estratégicos. La exposición temprana a desafíos complejos fomenta la innovación y la capacidad de generar soluciones ágiles y escalables, lo que fortalece la posición de América Latina en el mapa tecnológico global.

Oportunidades futuras y el rol de la región

El potencial de América Latina como hub tecnológico depende de cómo logre capitalizar sus fortalezas y afrontar los desafíos de la transformación digital. La región tiene la oportunidad de consolidar su reputación como proveedor de talento estratégico, y al mismo tiempo, liderar procesos de innovación a nivel mundial.

“La reciprocidad entre outsourcing e innovación es clave para el éxito de cualquier organización. Combinando formación, experiencia y cultura organizacional, América Latina puede ocupar un lugar estratégico en la economía digital del futuro”, concluyó Corbo.

El crecimiento sostenido del talento, la apertura de mercados internacionales y la adopción de nuevas tecnologías muestran que la región está preparada para dejar de ser un actor secundario y convertirse en protagonista de la innovación global.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img