12.5 C
Buenos Aires
jueves, agosto 7, 2025

América Latina sufre pérdidas millonarias por desastres naturales: Brasil encabeza el ranking como el país más afectado

Más Noticias

Lo que importa

  • En el primer semestre de 2025, América Latina sufrió pérdidas económicas de más de 6.670 millones de dólares debido a desastres naturales, lo que representa un aumento significativo respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con la empresa de servicios profesionales AON.

  • Este saldo confirma una tendencia creciente en los costos relacionados con el clima, impulsada por la mayor frecuencia e intensidad de eventos como sequías, inundaciones y tormentas de alta intensidad, de acuerdo con el informe Global Catastrophe Recap H1 2025.
  • Brasil fue el país más afectado de la región, con pérdidas estimadas en 5.355 millones de dólares, particularmente por cuatro grandes eventos: dos tormentas severas, una sequía y una inundación.

  • Las sequías en Paraguay y las inundaciones en Argentina también contribuyeron significativamente a las pérdidas económicas de la región.

  • Los desastres naturales destacaron la necesidad urgente de fortalecer la infraestructura adaptativa, los sistemas de alerta temprana y el acceso a seguros como herramientas clave para reducir los impactos.

  • A nivel global, las pérdidas por catástrofes naturales superaron los 162.000 millones de dólares en la primera mitad de 2025, siendo las pérdidas especialmente altas en EEUU.

inundación den Texas, 6 de julio. AFP.jpg

AFP

Contexto

¿Qué tipos de desastres naturales afectaron a América Latina en el primer semestre de 2025?

América Latina enfrentó eventos como tormentas severas, sequías e inundaciones, con Brasil como el país más afectado, registrando pérdidas por más de 5.000 millones de dólares. En Paraguay, las sequías provocaron daños por 690 millones de dólares y en Argentina las inundaciones causaron unos 375 millones de dólares en pérdidas. En Brasil, las inundaciones en Río Grande do Sul provocadas por intensas lluvias «se convirtieron en el peor desastre de origen climático en el país», según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

¿Cómo impactan las condiciones climáticas en la región?

«Los impactos en América Latina se vieron exacerbados por los efectos del cambio climático y por las limitaciones de infraestructura, planificación y capacidad de respuesta en muchos territorios de la región», dijo Lina Toro, CEO de Reaseguros para Colombia, Ecuador y Perú de AON, a Bloomberg.

Inundaciones en Brasil. EFE

Porto Alegre, Brasil.

Porto Alegre, Brasil.

EFE

¿Qué medidas se están recomendando para reducir el impacto de los desastres naturales?

Expertos señalaron la importancia de mejorar la infraestructura adaptativa, fortalecer los sistemas de alerta temprana y promover el acceso a seguros para mitigar los efectos de los desastres naturales. Además, la colaboración entre gobiernos, empresas y comunidades es esencial para mejorar la resiliencia ante los desafíos climáticos.

¿Cómo se compara la situación en América Latina con el resto del mundo?

A nivel global, las pérdidas por desastres naturales también fueron altas, alcanzando los 162.000 millones de dólares en la primera mitad de 2025. Estados Unidos registró la mayor parte de las pérdidas, especialmente por incendios forestales y tormentas severas.

El impacto de la sequia en la provincia de Santa Fe, Argentina – EFE.jpg

¿Qué impacto están teniendo los desastres naturales en la agricultura y la seguridad alimentaria?

La OMM advirtió que los eventos climáticos extremos están afectando gravemente la agricultura en América Latina, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de las zonas rurales, debido a fenómenos como sequías y cambios en las precipitaciones.

El año pasado, la temperatura media en América Latina y el Caribe fue 0,90 °C superior al promedio del período 1991-2020. Una preocupación creciente en la región es el retroceso de los glaciares, que amenaza el abastecimiento de agua a largo plazo. La OMM destacó la sequía generalizada en la Amazonía y el Pantanal brasileños, donde las precipitaciones fueron entre 30% y 40% inferiores a lo normal.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fuerte revés de EE.UU. para el tipo de vacuna más usado contra el Covid y que promete curar el cáncer

Las vacunas de ARN mensajero significaron una revolución sanitaria en el comienzo de la pandemia de Covid, cuya acción...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img