12.5 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

América Latina suma un hallazgo estratégico. El recurso oculto que podría alterar el equilibrio global en plena amenaza de una Tercera Guerra Mundial

Más Noticias

Los recursos naturales han moldeado imperios y guerras a lo largo de la historia. Hoy, en un escenario marcado por tensiones entre potencias y discursos que evocan una posible Tercera Guerra Mundial, el uranio emerge como el mineral más codiciado. Argentina, hasta ahora observadora, entra en la ecuación tras un hallazgo con implicaciones globales.

Un descubrimiento que reconfigura el mapa energético

Argentina encuentra uranio en la Patagonia. El recurso que podría convertirla en pieza clave de un tablero geopolítico al borde del colapso
© Unsplash – Getty.

La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp anunció la presencia de uranio en el proyecto Corcovo, en Malargüe, Mendoza. La zona ya había sido catalogada por la Comisión Nacional de Energía Atómica como un área de alto potencial, pero ahora la confirmación abre un capítulo que va más allá de la minería: es un recurso que puede alimentar tanto reactores nucleares como programas militares.

El hallazgo se suma al de Chiduidos, en Neuquén, con 80.000 hectáreas para explotación, y a otro identificado por Apeleg S.A., donde además del uranio se detectó cobre. Estos proyectos, aún en fase preliminar, sitúan a la Patagonia argentina en el radar de las grandes potencias interesadas en asegurar su suministro energético y estratégico.

Uranio: más valioso que el oro en tiempos de crisis

Argentina encuentra uranio en la Patagonia. El recurso que podría convertirla en pieza clave de un tablero geopolítico al borde del colapso
© Especial.

Aunque el uranio es 500 veces más abundante que el oro, su importancia radica en su capacidad energética. Una pieza del tamaño de un huevo puede generar la misma electricidad que 88 toneladas de carbón. Según el Organismo Internacional de Energía Atómica, su manipulación permite dos caminos: enriquecido, se convierte en combustible para centrales y armas nucleares; empobrecido, en blindaje y proyectiles perforantes.

Esa versatilidad lo coloca en el centro de la disputa mundial por recursos estratégicos. De Kazajistán a Canadá, de Namibia a Australia, los países productores se reparten el mercado mientras la demanda no deja de crecer. Ahora, con Argentina en la lista, la ecuación se complica para quienes buscan controlar el flujo global del mineral.

Entre la promesa y el riesgo geopolítico

El hallazgo abre la posibilidad de convertir a Argentina en un jugador de peso en el tablero energético internacional. Sin embargo, la pregunta es si el país está preparado para gestionar un recurso tan sensible en medio de tensiones crecientes. La historia enseña que la abundancia puede ser tanto bendición como maldición, y que la riqueza mineral, en contextos de conflicto, suele convertirse en campo de disputa.

En un mundo donde la línea entre energía y armamento es difusa, la Patagonia uranífera puede ser la llave de oportunidades económicas inéditas, pero también el foco de presiones externas. Y en la sombra de la geopolítica, el eco de la Tercera Guerra Mundial convierte cada tonelada de uranio en un arma de doble filo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img