Con sede en San Martín de los Andes, la Asociación de Amigos de la Patagonia (AAP) impulsa programas de educación ambiental, reforestación y uso responsable del agua, con más de 58 mil personas capacitadas y 50 mil árboles nativos plantados en toda la región.
La Asociación de Amigos de la Patagonia (AAP), fundada en 1999 en San Martín de los Andes, desarrolla proyectos que combinan educación ambiental y conservación con el objetivo de proteger la biodiversidad y los ecosistemas del sur argentino.
Ante el avance del cambio climático y los incendios forestales, la organización impulsa programas de reforestación y capacitaciones en escuelas y comunidades, promoviendo la conciencia ecológica y la acción colectiva en defensa del ambiente.
Proyecto WET: aprender sobre el agua jugando
Entre sus programas más reconocidos se destaca el Proyecto WET, una propuesta educativa que enseña la importancia del agua mediante actividades lúdicas y participativas.
A través de talleres dirigidos a alumnos, docentes y vecinos, se busca comprender el funcionamiento de los recursos hídricos y fomentar hábitos responsables en su uso.
Más de 58 mil personas ya participaron en esta iniciativa que une ciencia, juego y conciencia ambiental.
Reforestación y compromiso comunitario
Con la plantación de más de 50 mil árboles nativos y el trabajo conjunto con 200 escuelas de la Patagonia, Amigos de la Patagonia reafirma su compromiso de unir educación y conservación para proteger el agua, la vida y los ecosistemas del sur argentino.