20 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Amigos del Bellas Artes recaudan 170 mil dólares en una gala inspirada en el Antiguo Egipto. Roemmers prometió una gran donación para ampliar el Museo

Más Noticias

Fiesta de mecenas y coleccionistas. De galeristas y sponsors. Glamour y dress code acorde al leiv motiv del evento: “Una noche en el Antiguo Egipto”. Clarín Cultura llegaba a la comida de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes cuando vio a Javier Iturrioz, Dora Sánchez y Martín Cabrales vestidos para la ocasión. El faraón Iturrioz estaba irreconocible, pero Cabrales se decantó por un atuendo sobrio y elegante. Nada de nemes (tocado de lino a rayas), ni corona, ni peluca, ni diadema con el uraeus (cobra).

El presidente de la comisión directiva de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA), Julio César Crivelli. El presidente de la comisión directiva de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA), Julio César Crivelli.

La comida anual de los Amigos del Bellas Artes, realizada en el pabellón de exposiciones temporarias del Museo, es siempre una oportunidad para salir de la abrumadora realidad y divertirse. Así lo viven los patrocinadores del MNBA, empresarios de tan alta gama como los autos que esperan en la puerta del Museo, junto a los custodios.

Lo importante es que se trata de una gala benéfica para recaudar fondos que luego servirán para adquisiciones de obras y, hoy tal como están los presupuestos museísticos, también para mantenimiento de los edificios en sus requerimientos más mínimos.

Anoche, los 450 invitados hicieron donaciones por 170 mil dólares, que se destinarán a obras de infraestructura con el objetivo de generar nuevos espacios de exposición y nuevas áreas de circulación accesibles para el público del Bellas Artes.

El director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat en la Comida anual 2025 de la Asociación. El director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat en la Comida anual 2025 de la Asociación.

Entre risas, baile, un menú espectacular, mesas decoradas con preciosismo y muchos invitados vestidos como faraones y reyes del Antiguo Egipto, hubo dos anuncios muy importantes. El primero es que el tema está en sintonía con la muestra que el 18 de noviembre será inaugurada en el Museo, con curaduría de Sergio Baur, presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes, y de José Emilio Burucúa, y la donación sin límite que el escritor y empresario farmacéutico Alejandro Roemmers hizo para la construcción de una sala en el segundo piso, con remodelación total del ascensor, que pasará de 4 a 12 personas, y una nueva terraza para actividades.

En medio del bullicio de la gala, Clarín Cultura le consultó a Roemmers el valor de su inversión y nos dijo que la nueva sala llevará el nombre de su madre. “Supe por gente de la Asociación que el Museo está falto de espacio desde el año 1958. No ha tenido ampliación de espacio y por eso exhibe el 8% de las obras de su acervo, que es muy poco respecto de lo que otros museos exhiben, que es cerca del 18% o el 20%. Entonces hay una necesidad de superficie. Hablé con mis hermanos y acordamos hacer una donación para que se haga una sala que llevará el nombre de mi mamá, que era profesora de bellas artes y una gran retratista”.

Cuando le consultamos si la donación rondaba el millón de dólares como habíamos recogido entre otras voces, Roemmers nos dijo: “No pusimos límite, será lo que cueste la obra”.

Leonardo Cifelli, Alejandro Roemmers, Julio Crivelli y Andrés Duprat. Leonardo Cifelli, Alejandro Roemmers, Julio Crivelli y Andrés Duprat.

Roemmers se mezclaba con otros invitados como Christian Rainone, presidente de la Fundación El Libro, sobriamente vestido pero cuya esposa, guapísima, sí había optado por un traje egipcio.

Rainone nos dijo que en pocos días anunciarán el país invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. No será ya ciudad invitada, sino país. Y como acertamos al consultarle, sonrió y pidió que guardemos el secreto hasta el 13 de octubre, cuando se presentará la Feria del año próximo, pero podemos adelantar que será un país latinoamericano y con tradición literaria.

Al hablar en la gala, el presidente de Amigos del Bellas Artes –Julio Crivelli– destacó la donación de Roemmers y el trabajo realizado este año por la entidad. En 2024, dijo, la Asociación le dio al Museo 2300 millones de pesos, para exposiciones, restauraciones y mantenimiento. También recaudó 940 millones de pesos en cursos que son cada vez más requeridos.

Tras destacar la distinción entregada este año por la Academia Nacional de Bellas Artes, Crivelli puso de relieve que la Asociación ya alcanzó los 93 mil seguidores en redes y suma ya 3500 socios. Un esfuerzo sostenido en 93 años de existencia.

El Bellas Artes está celebrando sus 130 años de vida. En el bello librito entregado anoche en la comida, un texto de director Andrés Duprat destaca que a lo largo de su existencia, “el Museo ha desarrollado una labor constante, con exposiciones de gran relevancia y una colección que hoy supera las 13.500 obras, y que abarca desde piezas precolombinas y de arte clásico grecorromano hasta producciones contemporáneas”. Ese acervo, dijo Duprat, “es resultado del sostenido aporte del Estado y de la generosidad de destacados donantes particulares”. Pero también de “la incansable labor de la Asociación de Amigos, “cuyo sostén ha sido clave para el crecimiento y la proyección de nuestra centenaria institución”.

El pequeño libro-catálogo incluye un texto de Baur y Burucúa, donde se lee que el título de la muestra egipcia que inaugurará el 18 de noviembre próximo es “Fantasía y ciencia. Egiptofilia y egiptología en la Argentina”. La muestra surge de la existencia de un archivo documental y fotográfico reunido por Alfredo González Garaño y Marieta Ayerza que forma parte del acervo de la Academia Nacional de Bellas Artes, a los que se suman piezas y objetos que ponen de relieve una tradición de egiptofilia en nuestro país.

Volvemos a la fiesta donde encontramos invitados que siempre dicen presente como el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz, y su esposa Agustina Cavanagh, quienes compartieron mesa con Eleonora Jaureguiberry (coordinadora general de Malba Puertos) y su esposo Gabriel Bouzat, Gerardo Grieco, director general del Teatro Colón, y el coleccionista Esteban Tedesco, donante fuerte de esa mesa junto a su par, Erica Roberts.

Grieco tuvo una participación especial en los vestuarios egipcios ya que prestó varios del Colón que se encuentran en Colón Fábrica, y también figurantes que hicieron que el ambiente fuera absolutamente exótico.

“Esta celebración no es más que un adelanto de lo que está por venir: un ejemplo más del compromiso de nuestro Museo con la producción de exposiciones de excelencia, con proyección internacional y gran valor cultural”, dijo Crivelli, a la vez que destacó muy especialmente el aporte de todos los presentes en la consolidación de un modelo de financiamiento para la cultura con apoyo del sector privado y de la sociedad civil.

Con la ambientación de Gloria César, que siempre aporta un toque bello y sofisticado a la decoración de las mesas, el sonido e iluminación de Bonetto, la musicalización de Grupo Sarapura, la técnica de E.S.T.E. Eventos, y la comida a cargo EAT catering, hubo buen humor y charlas imperdibles en esta fiesta que hace 21 años acompaña al Bellas Artes de manera solidaria.

Un dato para el estribo: el menú incluyó tartare de trucha del Nilo con pirámide de palta; el plato principal fue kebab de lomo con momia de papa sobre salsa de estragón y el postre un baklava de kadaif con helado de pistacho. Buen vino y mejor champán, todo para estar más cerca de una cultura que, en los últimos años, ha despertado un interés inusitado en el turismo internacional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Antes de la peregrinación a Luján, García Cuerva habló del triple crimen: «Nos merecemos algo mejor, no el narcoestado»

Mientras iniciaba la peregrinación a Luján, Jorge García Cuerva dejó un duro diagnóstico sobre la situación social y elevó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img